Situación actual

La situación actual de la que parte el Área Metropolitana de Barcelona es de unas 424.147 viviendas en los 35 municipios que rodean a Barcelona construidas antes de 1981. Esta cantidad supone nada más y nada menos que el 70% del total de las viviendas que hay en estas localidades: 607.756. Hablamos, por tanto, de viviendas que cuentan con más de cuatro décadas a sus espaldas y que en su mayoría cuentan con una falta de conservación más que evidente, además de no adaptarse a un panorama en el que la eficiencia energética es prioridad.
La entidad supramunicipal prevé que las ayudas para la rehabilitación lograrán arreglar 13.650 viviendas entre 2022 y 2026. Es un buen comienzo para el presupuesto asociado de 172 millones de euros, de los que 100 provendrán de los ya mencionados fondos europeos de recuperación poscovid (Next Generation) y los 72 restantes serán aportados por parte de los propietarios de estas viviendas.
Primera fase de las ayudas

De los 100 millones de euros que se concederán para estas ayudas, durante 2022 se otorgarán 37,8 millones. Con este presupuesto, se pretende mejorar y renovar el parque de viviendas para poder lograr alcanzar una mayor eficiencia energética, así como la integración de fuentes de energía renovable.
¿Qué acciones pueden ser subvencionables? Muchas, desde la renovación de fachadas y cubiertas, hasta la incorporación de aislamiento, construcción de nuevos ascensores, actualización de instalaciones comunitarias, instalación de nuevos cerramientos como ventanas etc.
Hay que señalar que el Plan Metropolitano de Rehabilitación de Viviendas pretende dar prioridad a las intervenciones en los lugares en los que se detecta más vulnerabilidad social. De esta forma, los factores que determinarán los ámbitos de acción serán la antigüedad de los edificios, las rentas de las familias, la capacidad de gestión y captación de subvenciones de las comunidades de propietarios y los consumos energéticos que se den en estas zonas.
Subvenciones de hasta el 100% libres de IRPF

Un dato muy importante es que en función de la eficiencia energética a la que se llegue con las obras de rehabilitación de los edificios, las ayudas que se concedan pueden alcanzar fácilmente el 80% de los costes con un coste máximo de 21.400 euros. Asimismo, en los casos de mayor vulnerabilidad económica, las subvenciones pueden alcanzar hasta el 100%.
Las subvenciones que sean concedidas serán abonadas a la comunidad de propietarios y quedarán inscritas en el registro de la propiedad como una carga: es decir, habrá que devolver el importe con el IPC actualizado en caso de venta de la vivienda.
Hay que señalar que además de estas ayudas de rehabilitación para edificios, la convocatoria también prevé ayudas de hasta 3.000 euros para las obras de mejora de eficiencia energética en el interior de las viviendas que podrían cubrir hasta el 40% del importe total.
Otro dato importante es que estas subvenciones están exentas de tributación por IRPF. Además, de la inversión en rehabilitación se puede desgravar hasta el 60%.
Tramitación online

La tramitación de estas subvenciones se harán de forma online. Desde la web del consorcio es posible ver las bases para poder solicitarlas. El sistema por el que se otorgarán estas ayudas será, además, de concurrencia no competitiva, es decir, en orden de entrada.