Acierta con la ubicación ideal en función del tamaño de las habitaciones, la entrada de luz y sobre todo su planta. Con estos trucos te vamos a enseñar a exprimir las posibilidades de tu casa y distribuir los muebles como si lo hubiera hecho un profesional.
1. Empieza con una planificación

Debes tener en cuenta el tamaño, el estilo y la disposición de los muebles que planeas colocar antes de empezar. Si tienes un plano de tu casa, será útil para saber dónde poner los muebles antes de comprarlos "a ojo" y luego no saber donde ponerlos. Lo bueno de trabajar con un diseño online es que puedes hacer todas las modificaciones que necesites hasta dar con la distribución perfecta para ti, exprimiendo las posibilidades de la planta de la habitación.
- Fíjate en este salón alargado con chimenea. En lugar de centrar la atención en este elemento central (la chimenea) se distribuye de forma que haya sitio para un sofá y una mesa de comedor grande. Colocando un módulo de sofá con respaldo bajo, la luz sigue entrando por el ventanal del fondo y todo el conjunto se ve equilibrado.
2. Puedes agrupar, pero no de cualquier manera

Si crees que los muebles se verán mejor alineados a lo largo de una pared, entonces debes asegurarte de tener suficiente espacio para esto. A veces pensamos que los muebles no son tan voluminosos y al colocarlos nos damos cuenta de que se comen todo el espacio físico y además, pesan demasiado a la vista. ¡Menudo problemón!
- Para evitarlo intenta aprovechar mejor las paredes con soluciones a medida. Grandes contenedores donde caben más cosas y mejor ordenadas que en muebles independientes. Estéticamente lucirá impecable, y a nivel funcional te sorprenderán todas las soluciones que ofrece poder integrar en un mismo espacio, mueble, estantería, escritorio, leñero, ¡y todo lo que le pidas! Además también sirve para ocultar irregularidades como vigas o pilares incómodos.
3. No pierdas de vista la proporción

Cuando coloques los muebles piensa en la proporción. Los muebles grandes (por ejemplo: la mesa del comedor) deben ser más grandes que los muebles pequeños (como puede ser la mesa de centro o auxiliar). Esto le dará a la habitación un aspecto visualmente agradable y proporcionado.
- Es lo que han hecho en esta habitación donde el eje central de todo es la cama como elemento más grande. Las mesitas muy pequeñas e idénticas enmarcan el conjunto. De esa manera se puede reservar toda la pared lateral para un armario grande y empotrado con puertas correderas, que casi pasa inadvertido al camuflarse con la pared. Una distribución inusual y atrevida con un resultado, ¡de 10!
4. Respeta las distancias mínimas

Al decidir la ubicación de cada pieza, trata de no bloquear pasillos, zonas de paso, puertas o ventanas. ¿Por qué? Obviamente ir esquivando muebles es muy molesto (además de peligroso si tienen esquinas en puntos estratégicos en los que uno siempre tropieza), pero es que además de incómodo da una imagen de desorden nada profesional.
- Respeta siempre un pasillo de 90 cm de ancho para circular por la sala. También una distancia mínima entre las sillas y la pared de al menos 60 cm mínimos para que realmente resulte cómoda. ¿Y si es una puerta la que molesta? Si es una puerta que necesitas conservar, y molesta a la distribución, conviértela en corredera. Hay modelos empotrados, y también con guía vista que se instalan muy fácilmente.
5. Facilita siempre el paso

Intenta mantener un flujo de movimiento entre los diferentes muebles que tengas intención de poner. Esto no significa que los muebles deban estar juntos, sino que los pasillos entre los muebles deben ser lo suficientemente anchos como para permitir el paso entre ellos.
- Si la distribución del comedor pide poner la mesa en una zona de paso tienes dos opciones: puedes acercarla a una pared y sustituir las sillas por un gran banco fijo de madera o de obra (queda ideal en todo tipo de ambientes), o bien, apostar por una mesa redonda u ovalada: de esa manera sentarás a mucha gente sin entorpecer el paso. Recuerda en este caso elegir sillas sin brazos.
6. Alíate con los LED

Usa luces puntuales para destacar algunos de los muebles o los distintos ambientes de la sala. Será el golpe de magia para que el resultado adquiera ese aspecto profesional y sofisticado que buscamos.
- Lámparas de pie, de techo o sobremesa siempre con bombillas LED, y por supuesto, utilizando la misma tecnología: las tiras de LED. Tienen un consumo realmente bajo y pueden hacer auténticas maravillas con tu espacio: desde recorrer el perfil en un techo suspendido (vuelve a la primera foto si quieres ver un ejemplo), hasta enmarcar un cabecero de obra, o las molduras en el pasillo.
7. La decoración es secundaria

Coloca todos los elementos decorativos que has planeado, como pueden ser cuadros, espejos, plantas o alfombras en los espacios vacíos entre los muebles que has elegido. Esto le dará a la habitación un toque único y profesional, sin alterar la distribución ideal del espacio.
- Es mucho más complicado intentar adaptar los muebles a una decoración concreta, que hacerlo al revés. Por eso es mejor que, siguiendo los pasos que os hemos explicado, se decida primero la distribución atendiendo a la entrada de luz y forma del espacio, luego se escojan los muebles, y por último se llenen los vacíos utilizando la decoración y todos esos elementos que le dan al conjunto personalidad. De esa manera pondrás el broche final a un conjunto impecable.
¿Y tú, también has tenido dificultades para encontrar la distribución ideal de los muebles? ¿Se nos ha olvidado algún consejo importante que puedas aportar? Anímate a dejar tu comentario.