El vestidor es como el deseo de tener una casa con piscina. Un caprichito que la mayoría de mujeres y hombres sueñan tener algún día en sus casas. Pero como la mayoría de mortales vivimos en pisos que generalmente son pequeños, la satisfacción de este deseo se complica un poco. Prescindir de una habitación para montar un vestidor de película es una opción, pero no siempre es factible. Lo que sí es posible es incluir un pequeño vestidor en tu dormitorio jugando con la distribución de los muebles y un poco de ingenio. ¡Te mostramos algunos ejemplos!
Tu vestidor detrás de la cama


Como decíamos, el ingenio es lo más importante siquieres incluir un vestidor en un dormitorio de tamaño estándar. Fíjate en esta idea, consiste en rascar aproximadamente 1 metro de espacio detrás de la cama para montar tu pequeño vestidor. Su tamaño dependerá de cuánto espacio libre haya delante de la cama para desplazarla sin que impida la circulación por el dormitorio, pero seguro que puedes rascar más centímetros de lo que imaginas. Luego, se trata de separar ese espacio de la cama -ya sea con cristal, madera o pladur- para dividir el dormitorio de tu nuevo vestidor. ¿Qué te parece la idea?
Cabeceros que dividen

Acabamos de ver cómo montar un vestidor levantando algún tipo de muro de separación detrás de la cama. Pues bien, los cabeceros pueden ser nuestros aliados en este sentido. La idea consiste en hacer un cabecero lo suficientemente alto, aunque sin llegar al techo, como para que divida visualmente la cama del vestidor que montarás detrás.
Vestidores y armarios al aire

Los armarios al aire, es decir, que no tienen puertas, son una tendencia creciente en interiorismo. Pero no es algo que acabe de convencer a todo el mundo, ya que el orden y la pulcritud se convierten en una imperiosa necesidad para evitar el caos. No obstante, es una forma sencilla y barata de tener un vestidor en el dormitorio, que incluso puedes hacer tú mismo con baldas, escuadras para estanterías y barras para colgar. Es muy fácil saber cómo hacer un vestidor barato.
Mini armarios al aire

Inspirado en los grandes vestidores y armarios al aire que ocupan toda una pared, existe otra opción: hacerlos, pero más pequeños. Y te preguntarás, ¿qué sentido tiene hacer un mini armario al aire, si no va a caber toda mi ropa? Pues bien, sincérate contigo mismo/a y verás que casi siempre te acabas poniendo las mismas prendas de ropa, aunque tengas cientos de más. La idea en este caso, y a falta de más espacio, es que aquello
que más usas en tu día a día lo tengas a mano. Y, de paso, te sacas el gusanillo de tener un vestidor en el dormitorio.
Aprovechar las distribuciones ‘raras’

Hay pisos y casas viejas en las que las distintas estancias del hogar tienen distribuciones algo raras o peculiares. Puede ser que en su momento se consideraran distribuciones innovadoras o que no hubiera otra opción de construir. Vete tu a saber… el caso es que, esos rincones que pensábamos que eran un desaprovechamiento, los puedes convertir en un vestidor si están dentro del dormitorio. El ejemplo de la imagen se trata de un dormitorio cuya entrada es más estrecha y angulosa que el resto de la estancia. Se ha aprovechado esta irregularidad para montar el vestidor en la zona precedente a la cama y ha sido una sabia apuesta. ¿No crees?
Aprovechar los techos altos

También hay viviendas cuyos techos son ligeramente más altos de lo habitual. Suele tratarse de viviendas antiguas, aunque se hayan reformado completamente por dentro. Esa altura se puede aprovechar para ubicar un vestidor en el dormitorio, por ejemplo. En el ejemplo de la imagen aprovechan la pared frontal de la habitación, a para colocar un vestidor o armario al aire que rodea la puerta.
Tu vestidor, ¡debajo de la cama!


Esta idea es para aquellos que, por cuestiones de espacio, les resulta imposible montarse un vestidor como tal en el dormitorio, pero no están dispuestos a renunciar a ese sueño. Se trata de aliarse con un
carpintero profesional para que te haga un vestidor, a medida, debajo de la cama. Sí, como lo lees: debajo de la cama. Fíjate en las imágenes, se trata de un proyecto fascinante que tiene de todo ¡y está debajo de la cama! ¿Ventajas? Todo queda bien recogido, creando un espacio más limpio y diáfano.
Armarios de obra en forma de 'L' o 'U'

Siempre te decimos lo maravilloso y útil que puede llegar a ser la obra seca y materiales como la madera o el pladur. Este es un ejemplo de su aplicación en el dormitorio para hacer un vestidor. Consiste en levantar un pequeño muro, entre la cama y el baño para que en ese hueco en forma de U o L, puedas ubicar tu vestidor. Se gana intimidad y tener el vestidor que soñabas.
¿Qué te parecen estas ideas?
hace 5 años
Una gran idea ha sido poner el dormitorio en dos plantas, así, con la cama arriba, que se usa menos, tienes todo el espacio abajo como zona multidisciplinar... Y hasta un vestidor!!