Muchas veces tenemos muebles u objetos que no nos gustan y pensamos que molestan. Hay gente que los tira, pero yo creo en las segundas oportunidades y en el reciclaje de las cosas; y existen un montón de técnicas para cambiarlos de estilo. En otros artículos se ha hablado de técnicas como el Chalk Paint (pintura decorativa a base de tiza, muy versátil) o la técnica decoupage, pero hoy os traigo la técnica del efecto envejecido.
¡Ojo! No debes confundir viejo con envejecido. El efecto envejecido es una forma de renovar los muebles que no te gustan o que están un poco desgastados para convertirlos en muebles con estilo, elegantes y con un aire renovado. Por ello, hoy vamos a profundizar en cómo lograr el efecto envejecido en tus muebles con diferentes técnicas.



1. Pintura en spray y cera para muebles
Esta técnica con pintura de aerosol es poco habitual, ya que normalmente se aplica pintura con brocha. Pero los nuevos sprays han hecho que coja fuerza esta técnica, ya que permiten una aplicación precisa y limpia. Necesitarás:
- Pintura metalizada de color oro.
- Spray de color marfil.
- Cera incolora para muebles.
- Alcohol de quemar.
- Papel de cocina.
- Brochas pequeñas.
- Trapo de algodón.
Recuerda que, para cualquier tipo de trabajo en casa, debes preparar la zona de trabajo protegiendo la superficie y cubriéndote con guantes de látex y mascarilla. Ahora ya estás preparado para ponerte manos a la obra:
- Limpia la superficie del mueble con un trapo mojado en alcohol de quemar (utiliza un trapo que no suelte pelusa).
- Pinta con pintura metalizada de color oro y deja secar.
- Aplica la cera con ayuda de la brocha en las zonas que quieras envejecer (normalmente se pone en las molduras, esquinas o defectos que tenga el mueble).
- Pulveriza con pintura de spray mediante rápidas pasadas y así evitar goterones.
- Cuando se haya secado, pasa el papel de cocina donde aplicaste la cera. En esas zonas la pintura no se habrá fijado y será más fácil retirarla.
¿Fácil, no? Así conseguirás un resultado envejecido, dándole a tus muebles un efecto diferente y elegante. Esta técnica con spray viene muy bien para marcos de resina que no utilices o cajoneras de madera.



2. Envejecido clásico
Esta técnica es la de «toda la vida». Se puede aplicar en todo tipo de muebles, incluso en los prefabricados de madera tipo IKEA. Con este proceso conseguiremos un efecto de envejecido a través de dos capas de color: el color base (que puede ser una capa de pintura base o el color original del mueble) y el segundo color, que es una capa que se aplica sobre la base y que luego se deteriora manualmente hasta conseguir el efecto deseado. Necesitarás:
- Pintura plástica de color.
- Tapaporos.
- Tinte para madera.
- Betún de Judea.
- Lija para la madera.
- Barniz mate.
- Goma laca.
- Trapo y algodón.
El proceso es el siguiente:
- Limpiamos y quitamos todos los accesorios del mueble. Si no queremos utilizar el color base del mueble, aplicaremos un decapante para eliminar la pintura y lijaremos la madera.
- Una vez lijado, pintamos con un tinte de madera del tono que deseemos, lo dejamos secar y, más tarde, aplicamos una capa de goma laca para afianzar el tinte. En caso de que queramos utilizar un color diferente a la madera, deberemos aplicar un tapaporos para sellar los poros, y, una vez seco, pintaremos con la pintura plástica al agua con el color elegido. ¡Ojo! Siempre aplicaremos la pintura/barniz con brocha y en el sentido de la veta de la madera.
- Así, ya tenemos la base para dar una primera mano de pintura (lo que será la segunda capa). Cuando se seque, se puede aplicar otra mano de pintura según el acabado que se quiera.
- Esta es la parte más importante, aquí aplicaremos la técnica del decapé (efecto vintage o antiguo), que no es otra cosa que lijar la superficie de la madera de manera irregular (con una lija nº 0) para que se entrevea la capa base. Se aconseja lijar más fuerte, para darle realismo, en las molduras, los bordes y los defectos que pueda tener el mueble.
- Aplica betún de Judea, con una brocha o trapo, y pasa un algodón para eliminar el exceso de betún. Con esto conseguirás un aspecto más rústico.
- Finalmente, aplicamos una capa de barniz mate incoloro a la cera que protegerá el mueble y le dará un acabado natural.




3. Numerosas opciones
Además de las técnicas escritas en este artículo, existen otras opciones como el envejecido con Chalk Paint, muy empleada actualmente, que se rige por la técnica «clásica» pero empleando colores con base de tiza.
Hay numerosas opciones de renovación de muebles, sillas y objetos en general. Elige la que más te guste y convierte tus muebles en piezas vintage con un aire renovado.





No dudes en elegir la técnica que más se ajuste a tu idea y renovar todos esos muebles que se han quedado demodé. ¿Te atreves?
hace 7 años
Me gusta , es muy interesante y lo voy a poner en práctica con una librería . Gracias
hace 7 años
Los muebles con este acabado siempre me han gustado mucho, nunca he hecho yo mismo algo así pero está muy bien explicado y todo sería animarse
hace 7 años
No os podéis hacer una idea de lo agradecida que estoy. Hacía tiempo que buscaba algo así.
hace 7 años
Siempre me ha encantado este efecto en los muebles. El problema es que me da un miedo hacerlo mal.... no me decido nunca.
hace 7 años
Me parece un diy súper práctico, a mi este efecto me encanta, es chulo y da a cualquier estancia un toque muy cool
hace 7 años
Me gusta la tecnica de envejecimiento.la encuentro chic.
hace 7 años
ME GUSTA MUCHO ESTA FORMA DE RECUPERAR MUEBLES USADOS ,LOS HE HECHO Y QUEDAN GENIALES.ANIMO A L@S MANITAS HA HACEERLO.
hace 7 años
Como mola. Es una práctica genial para muebles que podamos comprar de segunda mano o que haya que restaurar.
hace 4 años
Gracias por las 3 tecnicas. Interesante articulo