Cuando pensamos en un dormitorio siempre nos imaginamos una zona de descanso. Pero una habitación además de aportarnos relajación y tranquilidad puede ser una zona de trabajo, de lectura o de juegos, en algún caso. Conviértelo en un refugio personal con estas ideas para saber cómo transformar tu dormitorio en la estancia preferida de tu casa. Al fin y al cabo es una de las estancias donde pasamos más horas.
En este artículo
- Busca metros
- Distribución de los muebles
- El protagonista de la estancia
- Varias zonas
- Iluminación
- Decoración
- Pon un dosel en tu vida
Busca metros

No es necesario tener una suite, pero sí es conveniente buscar metros para tener una estancia ordenada y visualmente organizada y amplia. Caben diferentes soluciones, como altillos con una zona de almacenaje, camas con espacio escondido para guardar cosas o cerramientos que integren la terraza a nuestro dormitorio. De esa manera primará el orden y la armonía, sin agobios de cosas desperdigadas y con una sensación de amplitud que nos transmitirá tranquilidad.
Distribución de los muebles

Menos es más. Lo importante es disponer de los muebles justos y necesarios, que sean decorativos y funcionales a la vez. Su distribución es muy importante y dependerá de la forma y metros de la habitación. La premisa es que no haya obstáculos, que la luz fluya y que se integren en el espacio. Que entre ellos haya una conexión, no tienen que ser de los mismos materiales, pero si seguir un cierto estilo para conseguir una armonía.
El protagonista de la estancia

Sin duda el elemento principal es la cama. Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegirla, como la comodidad, el tamaño, la dureza del colchón... Debe ser cómoda y saludable para nuestra espalda y acogedora para el conjunto de la habitación. Para completarla podemos elegir cabeceros, textiles, etc. La decoración debe centrarse en ella ya que es la protagonista indiscutible.
Varias zonas

Una habitación puede ser mucho más que una zona de descanso. En función del mobiliario que pongamos tendremos un vestidor, una zona de lectura o descanso, una zona de trabajo, de juegos. El tipo de elementos que introduzcamos en la estancia tendrán un papel fundamental para delimitar estas zonas. De este modo, con una repisa, estantería y silla, lograremos una zona de trabajo. Si añadimos un tabique a doble altura podremos conseguir un vestidor y si añadimos un orejero con una lámpara con luz cálida obtendremos una zona de descanso.
Iluminación

La iluminación se centrará en dos funciones: una luz general y una luz decorativa. Si a mayores tenemos zonas de lectura, vestidor, etc. tendremos que añadir luz específica. La luz general se consigue con halógenos o leds que iluminen toda la habitación sin hacer sombras. La decorativa se consigue a través de apliques, con luz cálida, que hará la estancia más recogida y acogedora. Para la luz específica se puede utilizar lámparas de pie (ideales para zona de lectura).
- Piensa en esconder la instalación electrica dentro del pladur.
- Las mesillas de noche pueden integrarse en el diseño del cabecero.
Decoración

Para gustos, colores. Aunque se recomienda tener una decoración neutra y escasa para no causar "estrés visual" dada la función principal de esta estancia (el descanso), hay múltiples posibilidades de decoración. Las alfombras son un elemento que dan calidez y las estanterías cubren una función decorativa importante. El estilo, un tanto ecléctico como el de la foto, también tiene a sus seguidores, con colores estridentes y decoración propia de otras estancias.
Pon un dosel en tu vida

El dosel es un elemento que asociamos a princesas y palacetes. Si quieres dar un aire elegante y sofisticado a tu dormitorio no dudes en utilizarlo. Suelen ser de madera o hierro forjado y quedan perfectamente con un estilo colonial. No olvides que para hacer uso de esta pieza necesitarás unos techos altos.
hace 7 años
Soy fan absoluta de las camas con dosel. El único problema es que ocupan mucho. Necesitas una habitación grande. Pero vamos, si la tienes... yo no lo dudaría.