¿Preparados para comer hasta decir basta? Sí, la Navidad nos acecha, y con ella los suculentos platos que harán que engordemos todo lo que hemos adelgazado este verano. Adornos, reuniones y mucha fiesta. Un jolgorio generalizado que, aunque a algunos saca de quicio, muchos disfrutan como si no hubiera mañana. Pero no nos creamos el ombligo del mundo. Aunque la Navidad en nuestra casa cuente con un montón de tradiciones, lo cierto es que nos sorprenderíamos con las que hay repartidas por el mundo. ¿Te apetece conocerlas? Sigue leyendo y entérate de cómo celebran la Navidad en diferentes partes del mundo como Italia, México o Portugal.

Italia, cambiando lentejas por uvas
Aunque Italia está a
tiro de piedra, lo cierto es que las tradiciones pueden ser muy diferentes.
Pensad en Nochevieja; ¿os imagináis las doces campanadas sin nuestras adoradas
uvas? Pues bien, los italianos no pueden imaginar este día sin otro producto: lentejas. Sí, has leído bien, lentejas. Al parecer, si las tomas
durante esta noche atraerás a la buena suerte y la fortuna, motivos más que
suficientes como para tener un buen estofado preparado en casa, ¿no? No es la
única tradición italiana para estas fechas, aunque muchas se parecen a las nuestras como la típica lencería roja. En cambio, otras sorprenden, como la tradición napolitana de
arrojar los trastos viejos por la ventana que simboliza un pasado finito. ¿Y los Reyes Magos? Pues no, tampoco aparecen
por Italia. En su defecto, tienen a la Befana, una bruja que visita a los niños
en nuestra noche de reyes y rellena sus calcetines con dulces (si han sido
buenos) y con carbón (si han sido malos).


Una gélida Navidad noruega
Los
noruegos, además de frío y nieve a montones, cuentan con un sinfín de
tradiciones para estas fechas. Para empezar, la Navidad aquí empieza el 13 de
diciembre, un día muy importante para ellos, el día de Santa Lucía, día de la luz. Es
precisamente este día cuando empiezan los preparativos y los actos
prenavideños. Decoración, mucha; pero con
un toque noruego que nos encanta: desde canastas trenzadas hasta coronas de tallo de
lino o figuritas de duendes con piñas y nueces. Hay que destacar que aquí, en Noruega, estas fiestas también se asocian
con buenos banquetes, así que en ninguna mesa podrá faltar un delicioso salmón,
bacalao, crema de bayas o paté de reno. Apetece, ¿verdad? Los niños también
tienen que rendir cuentas, pero en esta ocasión a los duendes, sobre todo a uno
en concreto, el conocido como Julenissen. Lo cierto es que podríamos decir que es muy pero que muy parecido al ya
conocido Papá Noel, aunque en este tema hay bastantes
opiniones al respecto. El caso es que este ser de mediana estatura, gorro rojo
y barba blanca es el encargado de repartir los regalos entre los niños
noruegos. Es necesario ofrecerle algo de caldo y cerveza, que el hombre llega bastante congelado con el clima noruego. Muchos hasta le preparan una
improvisada cama por si quiere recostarse y descansar durante su jornada
laboral.


Navidad a la portuguesa
En Portugal la Navidad también se espera con mucho entusiasmo. Las calles de las
principales ciudades como Oporto o Lisboa se llenan de luces, pero también las casas y comercios. Llegados estos días también se viven tradiciones
particulares. Por ejemplo, la tradición del belén, que aunque cuenta con las
mismas características que en España, aquí son los niños pequeños de cada casa
los encargados de poner las figuritas. El árbol de Navidad también es una pieza imprescindible en cada casa, lleno de
luces y bolas de mil colores, pero además es tradición que, durante todo el día
de Navidad, se queme una pieza de madera de cedro, el conocido como Cepo de
Natal o tronco de Navidad. Además, aún existe una costumbre un tanto extraña en la que algunos deciden emborrachar al pavo días antes de Nochebuena para que su carne esté mucho más jugosa, ver para creer.


Las Posadas de México
Pasar las navidades en México puede ser toda una experiencia; la verdad es que los mexicanos saben celebrar estas
fiestas muy pero que muy bien. Aunque la Nochebuena es el 24 de diciembre, lo
cierto es que aquí la Navidad empieza bastante antes, el 16 de diciembre, día en el que comienzan las conocidas Posadas mexicanas. ¿Pero qué es esto de las
Posadas? Pues son representaciones que intentan recrear las penurias por las
que pasaron la virgen María y San José cuando buscaban posada camino de Belén.
No es algo que haga todo el mundo, eso es así, pero si tenemos suerte podemos
ver alguna, sobre todo en pueblecitos pequeños. Asimismo, también son famosas
las pastorelas, que son actuaciones teatrales en las que se representa el
camino de los pastorcillos para adorar al niño. Hay un elemento que nunca debe faltar en la
Navidad mexicana y, aunque nos sorprenda, este elemento es nada más y nada menos
que una piñata. Sí, los niños mexicanos se encargan de romperla durante estas
fechas. ¿Pero qué simboliza? La piñata simboliza el demonio, por eso esa actitud
tan destructiva con dicha piñata. La misma se llena de naranjas, mandarinas, dulces y
maní.

Una Navidad muy inglesa
En el Reino Unido también hay muchas tradiciones. Para empezar, tenemos que
hablar del muérdago, un icono absoluto de estas fechas. Si bien es cierto que
se ha extendido como la pólvora (en España, por ejemplo, también podemos verlo en
muchas casas), aquí se trata con especial cariño; tanto cariño desemboca en
besos, como los que debemos dar a aquella persona con la que coincidamos debajo de la
ramita de muérdago. En el tema de la
comida tampoco se quedan cortos: empanadas de carne picada, el famoso pudin
navideño flameado con brandi y un sinfín de entrantes que hacen que los
ingleses también terminen la Nochebuena con la barriga hinchada. Aunque son muchas más las tradiciones inglesas, destacamos los famosos Crackers navideños. Son envoltorios de colores con una tira de
cartón que, al estirarla entre dos personas, el envoltorio se abre y arroja al
exterior caramelos y diferentes regalos como llaveros o figuritas.


¿Conoces más tradiciones navideñas de otras partes del mundo?
hace 7 años
Pues yo este año estaré en Italia en fin de año, espero que me den mi ración de lentejas, que quiero tener fortuna para el próximo 2016 ajajaja
hace 6 años
Olvidais que en los Crackers de Inglaterra, tienen un pequeño explosivo dentro, así que el juguete explota al abrirlo. De hecho, en el aeropuerto te preguntan si llevas "Crackers u otros explosivos" en tu equipaje