Estás decidido a reformar, por fin, tu vivienda. Pero, cuidado, antes de ponerte manos a la obra ten en cuenta estos consejos para ahorrar en tu obra. Es importante no pasarte del presupuesto del que puedes disponer, y para ello lo ideal es tener las ideas claras y saber en qué puedes ahorrar y qué elementos son los que pueden determinar que la reforma se lleve a cabo sin sorpresas.
Más a veces es menos

Sé que suena contradictorio y, desde luego, totalmente opuesto al “menos es más” del minimalismo de Mies Van der Rohe, pero a veces, a la hora de reformar, hacer más obra significa acabar gastando menos. Esto es así porque una reforma pequeña es proporcionalmente más costosa que una más completa. La mano de obra e incluso los materiales son más baratos si la obra es mayor, así que si te lo puedes permitir es mejor merece la pena gastar un poco más y realizar todas os trabajos a la vez.
Compara bien

Si pides más de un presupuesto, que será lo normal, asegúrate de que tiene las mismas “partidas”. Esto es, que puedes ver los mismos conceptos, materiales y tipos de ejecución en ambos documentos. Es muy difícil comparar si no se especifica todo muy bien, así que intenta siempre que pasen todo bien desglosado para que te sea más fácil detectar las diferencias y poder elegir el que más te convenga. Un consejo que suele funcionar es nunca quedarte con el más caro (obvio) pero tampoco con el más barato, ya que podría tratarse de lo que se llama “bajada temeraria”.
Piensa en el ahorro futuro

No todo lo referente al ahorro se puede definir a corto plazo, es decir, solo al cómputo de la obra de reforma. Hay temas que van más allá en el tiempo pero que a la larga pueden significar un ahorro importante. Por ejemplo, es muy importante pensar en el futuro gasto energético de la vivienda, más teniendo en cuenta que uno de los presupuestos más elevados del día a día es el pago de suministros. Si una vez metidos en reformas tienes en cuenta la sostenibilidad, no solo te lo agradecerá el planeta sino también el bolsillo. Lo más fácil y evidente es aislar bien la vivienda para ahorrar en calefacción y/o aire acondicionado, usar sistemas de iluminación que gasten menos, como los leds, o cambiar los sistemas de instalaciones y los electrodomésticos por otros más eficientes. Puede parecer un gasto añadido a la obra de reforma pero sin dudarlo amortizarás a la larga.
No escatimes en lo importante

En una reforma es muy importante tener claras las prioridades, y sin duda una de ellas es que las estructuras e instalaciones estén en perfecto estado. De poco sirve gastar en pintura o un pavimento nuevo si las instalaciones son muy antiguas y las dejas igual. Dentro de poco te tocará reformarlas y es preferible que lo hagas cuanto antes, porque después será un gasto añadido que afectará a todo lo que hayas ya arreglado en superficie. Por razones obvias, la estructura debe de estar perfecta antes de meternos en cualquier otro tipo de mejora. La estabilidad del edificio debe de ser una prioridad.
Inspírate para optimizar

Muchos de los proyectos de reforma que os enseñamos han sido realizados con un presupuesto muy bajo. No siempre los mejores materiales son los más caros y siempre hay que tener en cuenta las necesidades de cada vivienda. Así que te invitamos a ver nuestros proyectos para inspirarte y para que te animes y veas que no siempre es necesario gastar mucho para tener un nuevo hogar que te encante. Algunas de las mejores reformas que hemos visto parten de las premisas de que una buena planificación espacial muchas veces es más importante que los materiales usados. Quizá tirar un tabique es la solución y simplemente cambiar el color de tus paredes y darle un aire renovado.
Rodéate de profesionales

Que la obra sea llevada por un arquitecto o interiorista, además de quitarte unos cuantos quebraderos de cabeza, hará que el total de la cantidad que acabes pagando sea menor. Muchas veces la creencia popular es que será al contrario, ya que evidentemente hay que sumar sus honorarios. Pero lo que mucha gente no sabe es que su presencia asegurará cumplir plazos de ejecución, coordinar los gremios (albañiles, electricistas, fontaneros…) del modo más eficaz. Esto, a la larga, se traduce en ahorro de tiempo y de dinero. Además, te ayudarán a elegir los mejores materiales y conseguir los mejores precios en las empresas de construcción que intervengan.
¡Recicla!

No siempre des todo por perdido y decidas hacer borrón y cuenta nueva. A veces lo que tienes está mejor de lo que crees y puedes aprovecharlo para la nueva vida que vas a dar a tu hogar. Por ejemplo, es una pena desaprovechar un buen armario empotrado. Quizá solo con lacarlo de otro color marca la diferencia. ¿Odias los azulejos de tu cocina o baño pero no puedes permitirte una reforma integral? No importa, siempre puedes pintarlos. ¿Te da pena tirar ese mueble antiguo pero ya no te pega? Busca el modo de integrarlo, puede ser que solo con cambiarlo de sitio y pintarlo te quede estupendo.
Averigua si puedes optar a alguna subvención

Muchas veces, en viviendas que se encuentran en edificios catalogados o determinados barrios que merecen una atención especial, los ayuntamientos ayudan a la rehabilitación y conservación del patrimonio con subvenciones. Si tienes derecho a alguna de ellas, puedes ahorrar significativamente en tu reforma, así que antes de empezar, al ir a pedir licencia, es importante que te informes. Sería una pena desaprovechar una oportunidad así, ¿no crees?
hace 6 años
Reciclando al máximo y comparando precios creo que es el mejor modo para conseguir ahorrar en reformas, decoración, etc
hace 6 años
Cierto el tema de las instalaciones. Creo que es esencial en una reforma. En estas cosas mejor no ahorrar.
hace 6 años
Aislamiento de la vivienda. ESENCIAL. Lo que te ahorras a´hi luego te lo gastas en facturas mensuales de suministros.
hace 6 años
Me gustaría hacer eso con mi casa, pero soy pensionista y no me es posible. Muy bonito todo!!!