La tendencia de crear espacios diáfanos, abiertos, amplios y con el menor número de puertas y paredes divisorias, se va consolidando cada vez más en España. Es una corriente interiorista que busca ampliar horizontes, ganar luz natural y conectar espacios. Menos fronteras y obstáculos dentro del hogar, que ya hay bastantes fuera, ¿no crees? El caso es que esta tendencia ha inundado todas las estancias del hogar, especialmente las cocinas, que cada vez tienden a ser más abiertas, incluso al exterior. Sí, al exterior. Y cuando llega el buen tiempo… es todo un placer cocinar, casi, al aire libre.
En este artículo
- Vistas panorámicas
- Ganar luz natural
- Puertas que crean cocinas de interior y exterior al mismo tiempo
- Sin entorpecer el paso
- Mejores reuniones al aire libre
- Muebles orientados al exterior
- Islas para diferenciar zonas
- Cocina con vistas al exterior, pero no abierta
Vistas
panorámicas
Probablemente, lo que más llama la atención de una cocina abierta al exterior son sus vistas panorámicas. Especialmente si lo que hay delante merece ser observado, como por ejemplo: un jardín, un porche o una terraza bien acondicionados. Las puertas correderas y acristaladas, que son las que se suelen ponen en este tipo de cocinas, crean una fantástica sinergia entre los dos ambientes, un auténtico “escaparate” al exterior.
- Las puertas correderas de cristal ayudan a ahorrar espacio y dejan pasar la luz al interior de las estancias.
- Pueden ser de cristal laminado o templado. Templado, para baños o lugares muy susceptibles a golpes; laminado, habitaciones o salones.
- Elige la opacidad del cristal según donde vayas a intalar tu puerta, te recomendamos cristales translúcidos para baños y cocinas o para mantener la intimidad en dormitorios.
Ganar luz
natural
Cada pared que rodea una estancia, representa un elemento que le resta luz natural. Y si hay un lugar de la casa donde queremos mucha luz natural, es la cocina. Las cocinas semiabiertas o abiertas al comedor ya ganan más que la clásica cocina cerrada. Pero es en las cocinas abiertas al exterior donde más abunda la luz natural. Además, se pueden instalar distintos sistemas para moderar la entrada de luz, cuando sea necesario. Como por ejemplo, contraventanas de madera. Tenlo en cuenta si estás pensando en meterte en obras, pero no tienes muy claro cómo reformar la cocina para aprovechar la luz.
Puertas que crean cocinas de interior y exterior al
mismo tiempo
Las puertas correderas y/o plegables de cristal hacen que la cocina se convierta en un espacio interior y exterior al mismo tiempo. Cuando están cerradas, permiten que haya una continuidad visual que expande la cocina. Cuando están abiertas, es como si dejaran de existir y la unen al jardín o terraza, como si fueran un solo espacio. Esto, permite sacarle el máximo provecho todo el año.
Sin entorpecer
el paso
Puestos a abrir una cocina al exterior, con puertas correderas o plegables, no hay que olvidarse de un importante detalle: que los carriles o vías sobre los que se deslizan o pliegan las puertas, no constituyan un obstáculo para pasar de un lado a otro. Se gana en comunicación y se ahorrara en tropiezos. Si además, el suelo tiene el mismo material dentro que en el porche o terraza, se logra una mayor continuidad.
Mejores reuniones
al aire libre
Una de las principales desventajas de organizar una comida en el jardín o terraza con amigos o familia, es la de tener gente pululando por todas partes. Quieren colaborar, pero al final de la celebración, seguramente toque fregar todo el suelo. Las cocinas abiertas al exterior facilitan el servicio entre los fogones y la mesa. Todo es más rápido, más práctico y ¡menos engorros! Un buen recurso para conectar estos espacios es instalar una ventana abatible para poder pasar platos.
Muebles
orientados al exterior
A la hora de organizar una cocina abierta al exterior, es conveniente que los muebles también se orienten hacia el exterior. Ya sea perpendicularmente, o de cara al jardín. De este modo, se logra que tanto en invierno como en verano, la cocina tenga siempre las mejores vistas y la la mayor entrada de luz natural.
Islas para
diferenciar zonas
Que la esencia de este tipo de cocinas sea eliminar barreras y fomentar espacios más diáfanos, no significa que no se puedan dividir zonas, como por ejemplo, el comedor de la cocina propiamente dicha. Las islas son fantásticas para lograr este objetivo y además, su relativa altura te permite estar cocinando mientras contemplas las vistas de aquello que rodee el exterior de tu casa, ya sea un jardín o una terraza.
Cocina con
vistas al exterior, pero no abierta
Hay cocinas que, por su ubicación, gozan de unas bonitas vistas, pero no tienen una salida directa al exterior. Quizás se podría hacer una reforma para abrirla al exterior, o quizás no. En cualquier caso, lo importante es que, el aprovechamiento de la luz natural y las vistas panorámicas, se pueden disfrutar igualmente. Eso sí, los cristales de las ventanas deberán ser de doble cámara para garantizar un óptimo aislamiento térmico.
¿Qué te han parecido estas cocinas abiertas al
exterior? ¿No te parecen increíbles?
hace 8 años
Son preciosas y me encantan todas ellas pero, sinceramente, creo que tienes que tener mucho espacio para poder contar con una cocina así. Ojalá yo pudiera!
hace 3 años
Al unir un espacio interno con la naturaleza da un ambiente muy diáfano y acogedor.