En este artículo
- El césped artificial
- Ventajas e inconvenientes del césped artificial
- Tarima de madera
- Ventajas y desventajas de la tarima de madera
- Suelos cerámicos
- Ventajas y desventajas
El césped artificial
El césped artificial es una excelente opción para aquellos que quieren incluir un poco de color en sus exteriores pero sin tener que cuidar un manto de césped natural. Está hecho de fibras de plástico, que son las que dan ese color a hierba. Por la parte inferior lleva látex o poliuretano, el material al que se cosen estas fibras. Cuanto más largas sean las fibras, mayor aspecto natural tendrá.
Ventajas e inconvenientes del césped artificial
Entre las ventajas, podemos destacar que es duradero y tiene gran resistencia. Puede aguantar las inclemencias meteorológicas sin problema y, además, podemos instalarlo sobre cualquier superficie sin problema y de manera sencilla.
El mantenimiento es sencillo, pues no es césped de verdad y no necesitamos ni agua, ni fertilizantes ni abonos. Además, el aspecto de los céspedes artificiales de calidad es de lo más increíble, pareciéndose muchísimo a los naturales.
¿Más ventajas? Es resistente a los rayos UV, no se va a quemar por mucho sol que le dé. Además, es ignífugo y anti alérgico.
En cuanto a las desventajas, nos encontramos con un producto más caro que el césped natural, sobre todo si nos interesa un modelo realista y de calidad. Tampoco nos puede ofrecer la sensación que otorga un césped natural cuando andamos descalzos sobre él, no nos olvidemos que al final es plástico.
Tarima de madera
Otra excelente opción para exteriores es la de las tarimas de madera. Son todo un clásico, no podemos negarlo. Un clásico en zonas con piscina, pero también en pequeñas terrazas llenas de plantas. Elegancia, calidez y un ambiente de lo más acogedor para este tipo de pavimentos en exteriores. Ahora bien, recuerda que para instalarla siempre tenemos que contar con un suelo perfectamente nivelado.
La mejor opción es la tarima de maderas tropicales, pues son las más densas, duras y resistentes. No obstante, son más caras que las de pino, por ejemplo, que suele ser la más económica.
Ventajas y desventajas de la tarima de madera
¿Qué ventajas podemos encontrar en este material? Que es completamente atemporal, por lo que no está sujeto a modas, hoy te va a servir y dentro de 10 años también. Además, tiene la gran ventaja de que la madera encaja con cualquier estilo decorativo, por lo que también nos interesa en este aspecto.
Este material es ideal en zonas como la piscina por varios motivos, pero sobre todo porque no se calienta como otros pavimentos. Esto, en verano y si vamos descalzos, se agradece muchísimo. Además, es un material que puede restaurarse cuando pase el tiempo, por lo que su vida útil es más larga que la de muchos otros.
Sí, las tarimas en exteriores son geniales. No obstante, apostar por una tarima natural en exteriores también tiene desventajas. Para empezar, se trata de una materia viva, por lo que va a cambiar tanto en color como en forma con el tiempo, incluso puede agrietarse por la dilatación/contracción. Además, la madera requiere un tratamiento de lo más comprometido, con tratamiento protector y otros para nutrir este material.
Suelos cerámicos
Los suelos cerámicos son los más versátiles. Pavimentos que colocamos en el interior de casa, pero que también podemos incluir en el exterior. La cerámica es una solución muy práctica y estética ¿lo mejor de todo? Que además hay pavimentos a muy buen precio.
Ventajas y desventajas
Podemos hablar de su precio, pero también de sus formatos y acabados; y es que encontraremos todo tipo de colores, formas e incluso piezas que imitan otros materiales, como la madera o el cemento.
Son suelos resistentes a las agresiones climáticas y realmente duraderas ante el desgaste natural del paso del tiempo. Tenemos que pensar que la cerámica tiene una porosidad baja, por lo que hace que no absorba humedad. Además, también es bastante resistente ante arañazos.
¿Inconvenientes? Que aunque es resistente, debemos confiar siempre en expertos que sepan colocar este pavimento bien. ¿El motivo? Que si no dejamos una junta de 3 mm como mínimo, podemos encontrarnos con dilataciones y contracciones por calor y heladas que terminen rajando las baldosas. Estas juntas, por su parte, serán un cúmulo de suciedad, siempre, por lo que otra de sus desventajas es que hay que estar pendientes de limpiar estos espacios a conciencia. Además, al colocarlos en el exterior hay que mirar acabados antideslizantes, pues de otra forma podemos encontrarnos con problemas con lluvias.