El nuevo diamante deco que todo el mundo necesita en su casa llega directo de los bosques para llenar hogares y negocios de un encanto y personalidad especial. Se trata de la madera en bruto o "rude wood". Con una belleza difícil de superar, estos muebles, a pesar de sus imperfecciones o cicatrices que arrastran de otro tiempo, triunfan en ambientes de todos los estilos. Mira cómo usarlos en casa para estar ¡a la última!
En forma de aparadores o consolas

Tanto si te gusta el estilo nórdico, como si te va más el vintage o mediterráneo, una consola de madera irá bien con todos los ambientes. Le gusta mezclarse con tarimas del mismo material, o incluso suelos de barro, para acercarnos más a un estilo provenzal. Puedes encontrar piezas con historia en mercadillos o tiendas locales (muebles que tendrás que mirar con lupa para que no traigan visitantes). Pero como los muebles a medida ninguno. Sobre todo por la variedad de acabados y tamaños que ofrecen, y porque son para toda la vida. Si te preocupa el mantenimiento de una pieza de madera robusta, descuida, los artesanos las suelen tratar con aceites que las hacen mantenerse como nuevas durante años.
Reinventando una puerta

Buscando un estilo más joven, dinámico, fresco y eco, son tendencia las puertas de madera rústica llamadas también "tipo granero". Estas puertas se pueden fabricar a partir de un modelo antiguo (retirando la pintura y saneándolas de bichitos, si los tuvieran), o encargándosela expresamente a un carpintero. Con herrajes vistos u ocultos, con apariencia más clásica o industrial, son ideales para casas de pocos metros (de media nos regalan algo más de un metro con el que antes no contábamos). Úsalas como puertas de paso o en lugar de las tradicionales puertas batientes en armarios o vestidores. Fíjate qué estilazo le da a este salón comunicado con la cocina. El complemento perfecto a la tarima también natural, o la mesa de oficios del fondo.
Hasta en tu cocina

Utilizar la madera en tu cocina, es una apuesta segura y muy muy actual. Eso sí has de tener en cuenta unos mínimos cuidados para que luzca perfecta muchos años. Lo importante es mantener la madera libre de grasa y polvo, y tener muchísimo cuidado con los líquidos que se puedan derramar. Tratándose de una cocina, cualquier vertido por pequeño que sea puede dejarnos una mancha o cerco difícil de quitar, por eso, debes secarlo tan rápido como te sea posible. Los modelos de puertas de madera ofrecen la posibilidad de elegir entre muchísimos acabados de maderas y tonos de barniz. Desde las más tradicionales como el roble, hasta otras menos vistas como el cerezo, el haya o el mukali.
Reutilizando múltiples piezas

Quizás la madera sea uno de los materiales que mejor envejece, por eso es ideal para reutilizarse en múltiples proyectos en casa. Seguro que has visto por la red como algunos usan viejas puertas para hacer mesas de centro, o incluso como cabecero en los dormitorios más "chics". Proyectos de DIY que fomentan la creatividad, pero que, seamos sinceros, no puede hacer cualquiera sin experiencia. En caso de no estar muy puestos con esto del bricolaje, lo mejor es que encargues expresamente un mueble de madera natural a un carpintero. Teniendo en cuenta que todos los nudos que presente la pieza, igual que sus arañazos o hendiduras, son marcas que le aportan un encanto original que ni mucho menos desprestigia su calidad. Este dormitorio que veis en la fotografía, disfruta de un cabecero hecho con lamas de palets. Una solución de 10, tan sencilla como vistosa.
Recubriendo todo tipo de superficies

Forrando armarios, despensas o vitrinas enteras. ¡Se llevan los revestimientos de madera muy natural! Sin pintura ni barnices, por fin se vuelve a apostar por un material que no entiende de modas. Entre las más conocidas está el roble francés, el arce o el cerezo norteamericano, aunque también se usan las maderas exóticas de zonas tropicales. Déjate asesorar por un buen profesional antes de lanzarte a la aventura de meter un mueble de madera natural en tu casa. La normativa europea ha creado una etiqueta llamada "Flor europea", para identificar las productos que están libres de colas, barnices o pinturas tóxicas que pueden afectar a la salud de tu familia. Fíjate en esto y tendrás la garantía de además de bonita, es una madera sana y limpia.
Mezclada con hierro

Otro material que permanece inalterable durante años es el hierro, por eso encaja perfectamente con la madera. Úsalo en las patas de las mesas más robustas, ruedas, herrajes o cualquier otro complemento que se te ocurra. Ya la vimos en las puertas tipo granero, y se repite en muebles de todos los tamaños. A menudo se mezcla el hierro forjado con la madera, requiriendo cada uno de estos materiales de unos cuidados especiales. La unión de ambas piezas es la zona más delicada. Si tienes la suerte de heredar un mueble de forja o simplemente cae en tus manos, y te planteas renovarlo, déjalo en manos de un buen restaurador que sepa darle a cada material lo que necesita.
En su versión más pura

Las librerías son un clásico que por mucho libro digital que se ponga de moda, no nos resignamos a perder de vista. Con luz integrada o sin ella, algunos las realizan íntegramente en madera o mezclada con yeso o pladur. Aprovecha el hueco de hornacinas abiertas para instalar baldas de madera, o haz como en la imagen y levanta una composición con el diseño que prefieras. Puedes dejar estantes abiertos, mezclarla con puertas o incluso servir de base para exponer obras de arte o recuerdos de tus viajes. Una combinación de este tipo te da mucho margen para sacar más provecho a los espacios pequeños, pudiendo incluso aprovechar para añadir la tele (y todo el cableado de la tecnología que lo acompaña) en su interior.
¿Y a vosotros qué os parecen los muebles de madera? ¿Tenéis ganas de añadir alguna pieza de madera con carácter a la decoración de vuestra casa? Como siempre esperamos vuestra valoración en los comentarios.
hace 5 años
Todo muy bonito.
hace 5 años
Todas las fotos que he visto me parecen geniales. Además de modelos muy modernos. Solo me preocupa que la madera de tanta excelencia para la decoración nos lleve a la tala indiscriminada y el arte también debe ser sustentable.