Cómo alisar paredes de gotelé en sencillos pasos

Un trabajo muy típico llevado a cabo por los pintores hoy en día es el alisado de paredes, retirando así la clásica técnica del gotelé. Y es que a pesar de que se convirtió en toda una tendencia en los años 60 en nuestro país, la incorporación de nuevas técnicas y estilos, los cuales se han tornado más minimalistas, han hecho que alisar paredes gotelé sea algo muy solicitado en la actualidad.
A continuación, te vamos a contar cómo se lleva a cabo esta técnica y todo lo que necesitas saber al respecto, ¿nos acompañas?
- ¿Qué herramientas necesito para alisar una pared?
- Cómo alisar una pared de gotelé paso a paso
- Contrata pintores profesionales
- ¿Cuánto cuesta contratar a un pintor para eliminar el gotelé?
¿Qué herramientas necesito para alisar una pared?
Los procedimientos son diferentes si se trata de pintura al temple y si el acabado del gotelé es plástico, por lo que los productos a utilizar también son distintos.
Vamos a comenzar conociendo qué herramientas se necesitan para alisar paredes gotelé al temple:
-
Espátulas, llanas y cuchillas
-
Pulverizador de agua
-
Imprimación
-
Emplaste o masilla
-
Pintura
-
Rodillos y brochas
-
Papel para cubrir el suelo y cinta de carrocero
Por otro lado, en el caso de gotelé plástico, además de lo previamente mencionado, será necesario contar con un producto decapante y una lija, puesto que es algo más complicado alisar paredes gotelé con este acabado.

Cómo alisar una pared de gotelé paso a paso
Una vez se dispone de todos los materiales y herramientas indicados en el apartado anterior, llega el momento de saber cómo quitar el gotelé de las paredes. Lo cierto es que se trata de un procedimiento para el cual se recomienda contar con pintores de paredes profesionales, ya que se precisa de un trabajo minucioso para lograr un acabado perfecto. Pero, seas o no profesional, los pasos a seguir son los mismos y son los que se indican a continuación.

1. Averigua el tipo de gotelé
Antes de comenzar es imprescindible saber cuál es el acabado de la pared con gotelé, ya que, tal como se indicaba anteriormente, no es el mismo procedimiento si se trata de pintura al temple que si se trata de pintura plástica.
Para conocer el acabado existen dos técnicas principales, ambas muy sencillas. Por un lado, basta con humedecer la pared con agua. En caso de que la pared absorba el agua, pasados unos minutos, estaríamos ante gotelé al temple, mientras que si el agua no se absorbe, es gotelé plástico.
Por otro lado, se puede conocer también con una pequeña muestra de partículas de la pared, obtenidas a través de raspado. Será necesario verter la pintura obtenida en un vaso de agua, si esta se disuelve, es pintura al temple, mientras que si se precipita al fondo, es pintura plástica.
2. Prepara los materiales necesarios
El siguiente paso es de lo más sencillo, ya que consiste en conseguir todos los materiales que van a hacer falta, en función del procedimiento a seguir, teniendo en cuenta el tipo de acabado. Están indicados en el primer apartado, por lo que ya dispones de la lista de la compra necesaria para este trabajo.

3. Prepara la habitación
Ahora sí que llega el momento de ponerse manos a la obra. Y para que el acabado sea lo más profesional posible y para evitar manchar en exceso, se recomienda cubrir el suelo por completo con papel, el cual se puede adherir, tapando también los rodapiés, con cinta de carrocero.
Del mismo modo, hay que tapar el marco de la puerta y los bordes de las ventanas, así como los armarios empotrados, en caso de que los haya.
4. Quitar el gotelé
El procedimiento para quitar el gotelé, como ya se ha comentado anteriormente, es distinto si este es al temple o si cuenta con una capa de acabado plástico. Por ello, vamos a diferenciar entre las dos técnicas disponibles para llevar a cabo este proceso.
Vamos a comenzar por el gotelé al temple, ya que es más sencillo y es la forma más básica de tirar gotelé. Los pasos a seguir son los siguientes:
-
Primero hay que humedecer la pared, para que se reblandezca el gotelé y sea más sencillo eliminarlo.
-
Pasaremos a rasparlo con una espátula. En los puntos más complicados, igual será necesaria la ayuda de una cuchilla o una llana. Este paso hay que llevarlo a cabo de arriba hacia abajo.
-
A continuación, hay que lijar por completo la habitación, con el fin de dejar la pared totalmente lisa.
-
En aquellos puntos en los que aparezcan desperfectos, será necesario aplicar masilla o emplaste con ayuda de una espátula.
-
Por último, hay que aplicar pintura para lograr el acabado deseado.
El procedimiento a seguir en aquellos casos en los que el gotelé al temple está cubierto con una capa de pintura plástica es bastante similar al ya mencionado, con una pequeña diferencia y es que antes de comenzar a raspar, será necesario aplicar en toda la pared un producto decapante, con el fin de conseguir que el gotelé se ablande y sea más sencillo llevar a cabo los pasos siguientes.

Contrata pintores profesionales
Como os comentábamos anteriormente, lo más conveniente a la hora de alisar paredes gotelé es contar con la ayuda de empresas de pintura con profesionales cualificados para llevar a cabo este tipo de trabajos. Estos serán capaces de valorar de forma más sencilla la técnica que se debe llevar a cabo en cada circunstancia, ya que además de los procedimientos previamente definidos, también es posible quitar gotelé con lijadora, aunque se trata de un método que los pintores profesionales no suelen utilizar.

¿Cuánto cuesta contratar a un pintor para eliminar el gotelé?
Y una de las preguntas más planteadas al llegar a este punto de tomar la determinación de contar con la ayuda de un profesional es el precio de quitar gotelé. Cabe destacar que es complicado poder determinar un presupuesto sin analizar a fondo cada caso concreto, ya que existen diversos factores que pueden hacer que el precio varíe, pero es posible establecer un coste medio para este tipo de trabajos, los cuales incluyen alisado de paredes y posterior pintado de las mismas por un coste de 15€ por metro cuadrado.

Ahora ya decides tu si merece la pena quitar el gotelé. En este sentido, siempre puedes aprender a quitar el gotelé sin esfuerzo.
13 Comentarios
Uffff menudo engorro. Yo al final contraté a un pintor para que lo hiciera, y la verdad es que tan caro como me decian no me salió.
Yo lo he pensado en varias ocasiones y la verdad es que no es demasiado caro. Tengo que planteármelo en serio y ponerme manos a la obra porque me interesa.
Buenas ideas y de actualidad. Gracias
¿Se puede aplicar cemento pulido o microcemento directamente sobre el gotelé?
Hola Begoña,
Si formulas tu pregunta en nuestra sección de Pregunta a expertos preguntas.habitissimo.es/reformas los profesionales de Habitissimo te darán su opinión y consejos.
Un saludo
Ya me asusta el importe a que podría ascender este trabajo.
Es un gran engorro, pero con una buena lijadora de pared (rascar es perder el tiempo) y masilla todo se soluciona
los yeseros expertos lo hacen mejor , mas rápido y barato que los pintores .
que pasa si ya has pintado tres o cuatro veces y no sabes como era el gotele originario de obra?
quiero decir que yo no me acuerdo como era si al temple o plastico por que ya he pintado 4 veces encima. pero es que ya no soporto mas el gotele
Hola Ana,
Puedes publicar esta pregunta en nuestras sección de Pregunta a expertos preguntas.habitissimo.es/reformas y los profesionales de habitissimo te darán su opinión y consejos.
Un saludo
Yo tengo gotelé al temple, y lo puedo hacer yo mojando las paredes y rascando con una espatula, ya lo he hecho y me quedo bien.
Hola. si lo quiere hacer uno mismo lijadora (elefante) conectada a aspiradora .cuanto más lijes menos luces. Aconsejo profesionalea.saludos
Yo tengo del complicado y lo estamos quitando nosotros mismos, lleva mucho tiempo pero con una espátula, una llama y una buena talocha el resultado es muy bueno, aunque es un trabajo duro vale la pena
Odio absoluto al gotelé. En cuanto pueda quito el de mi casa y me pongo papel.
Es cierto q el gotelé se ve muy pasado ya y he visto amigos q lo quitaron y alisaron y la diferencia es increíble. Una gran idea.