Las modas pasan, y lo cierto es que muchos ya están cansados del gotelé. Esta técnica, o mejor dicho acabado, se usó durante muchos años más como medida para minimizar los desniveles de las paredes que como acabado estético. Ahora se imponen las paredes lisas e incluso las paredes con papel pintado. Por tanto, quitar el gotelé de una pared es un trabajo que se presupuesta con mucha frecuencia a día de hoy. Si estás pensando en quitar el gotelé de tus paredes, infórmate antes del proceso. Te hablamos de todo lo que tienes que saber para alisar las paredes de tu casa.
Un trabajo costoso que requiere manos expertas
Lo primero que debes saber a la hora de enfrentarte a este trabajo es que es realmente costoso. Quitar el gotelé no es cosa de niños, se necesita tener cierta experiencia, sobre todo si la cosa se complica y nos encontramos con un tipo de gotelé de los difíciles (gotas más gruesas y pintura plástica). Sea como sea, antes de aventurarnos, quizá sería una buena opción pedir presupuesto a un pintor experto en este tipo de trabajos. Hay veces que ahorrarse dinero en un principio puede costarnos más al final.
¿Cuánto puede costarnos quitar el gotelé de nuestra vivienda?
El precio irá determinado por aspectos muy diferentes. Para empezar las dimensiones de la vivienda, pues no será lo mismo una vivienda de 50 que de 120 m2. Además, también es importante determinar el tipo de gotelé y la manera de realizar la faena (raspar o cubrir). Si bien es cierto que los precios variarán, podemos encontrar un coste medio que suele oscilar entre los 7 y los 12 euros por metro cuadrado.
- Ten en cuenta también los techos a la hora de pedir presupuesto.
- Intenta sacar todoslos muebles y elementos decorativos para no ensuciarlos con el polvo que se generará.
Gotelé al temple
Cuando hablamos del tipo de gotelé, lo mejor que nos puede pasar es que contemos con gotelé al temple. Este tipo de gotelé es mucho más sencillo de retirar de nuestras paredes. Pero ¿cómo saber qué tipo tengo en casa? Muy sencillo, toma una espátula o alguna herramienta similar y raspa la pared. El polvillo que cae deberás verterlo en un vaso con agua, si se disuelve enturbiando el agua, estamos ante gotelé al templo. De lo contrario, estaremos ante gotelé plástico.
Raspar e igualar
En el caso de contar con gotelé al temple, un profesional se encargará de humedecer las paredes para posteriormente retirar estas engorrosas gotas. Lo cierto es que es más sencillo que en otros casos, así que, si tenemos la suerte de tener gotelé al temple, seguramente el presupuesto sea mucho más ajustado. Aun así, aunque sea más sencilla este tipo de gota, sigue siendo un trabajo duro, pues tras rascar todas las paredes se deberán masillar con una mezcla especial para igualarlas. Posteriormente, cuando seque, se lijará y pintará.
Gotelé plástico, la cosa se complica
No es que sea imposible quitar el gotelé plástico, pero lo cierto es que es mucho más engorroso. Muchos profesionales te indicarán que la mejor forma de tratar este caso es cubriendo la pintura y el gotelé con una especie de masilla. No obstante, lo cierto es que esto puede traer problemas posteriormente. Si se enluce sobre el gotelé, con el paso de los años la pasta puede caerse dando lugar a griegas o a desprendimientos grandes de pared. Así pues, aunque en estos casos rascar es aún más complejo, siempre merece la pena.
Tiempo estimado para retirar el gotelé
Evidentemente dependerá mucho del tipo de gotelé y los metros de nuestra vivienda. Pero podemos decir que un tiempo estimado que esté dentro de lo normal, no se exceda, y tampoco se quede corto, podría ser una semana de trabajo para quitar gotelé, preparar las paredes y pintarlas. Hablamos siempre de un piso mediano de unos 70 u 80 m2.
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, obras menores, pintores, decoradores, quitar o poner gotelé
13 Comentarios
Uffff menudo engorro. Yo al final contraté a un pintor para que lo hiciera, y la verdad es que tan caro como me decian no me salió.
Yo lo he pensado en varias ocasiones y la verdad es que no es demasiado caro. Tengo que planteármelo en serio y ponerme manos a la obra porque me interesa.
Buenas ideas y de actualidad. Gracias
¿Se puede aplicar cemento pulido o microcemento directamente sobre el gotelé?
Hola Begoña,
Si formulas tu pregunta en nuestra sección de Pregunta a expertos preguntas.habitissimo.es/reformas los profesionales de Habitissimo te darán su opinión y consejos.
Un saludo
Ya me asusta el importe a que podría ascender este trabajo.
Es un gran engorro, pero con una buena lijadora de pared (rascar es perder el tiempo) y masilla todo se soluciona
los yeseros expertos lo hacen mejor , mas rápido y barato que los pintores .
que pasa si ya has pintado tres o cuatro veces y no sabes como era el gotele originario de obra?
quiero decir que yo no me acuerdo como era si al temple o plastico por que ya he pintado 4 veces encima. pero es que ya no soporto mas el gotele
Hola Ana,
Puedes publicar esta pregunta en nuestras sección de Pregunta a expertos preguntas.habitissimo.es/reformas y los profesionales de habitissimo te darán su opinión y consejos.
Un saludo
Yo tengo gotelé al temple, y lo puedo hacer yo mojando las paredes y rascando con una espatula, ya lo he hecho y me quedo bien.
Hola. si lo quiere hacer uno mismo lijadora (elefante) conectada a aspiradora .cuanto más lijes menos luces. Aconsejo profesionalea.saludos
Yo tengo del complicado y lo estamos quitando nosotros mismos, lleva mucho tiempo pero con una espátula, una llama y una buena talocha el resultado es muy bueno, aunque es un trabajo duro vale la pena
Odio absoluto al gotelé. En cuanto pueda quito el de mi casa y me pongo papel.
Es cierto q el gotelé se ve muy pasado ya y he visto amigos q lo quitaron y alisaron y la diferencia es increíble. Una gran idea.