Bono Social Eléctrico para pensionistas

El bono social eléctrico es un descuento en la factura de la luz que beneficia a colectivos especialmente vulnerables. Entre ellos se encuentran aquellos consumidores que sean pensionistas por jubilación o incapacidad permanente o que tengan en su unidad familiar algún miembro que lo sea.
- Requisitos para obtener el Bono Social de luz para pensionistas
- ¿Cómo solicitar el Bono Social para pensionistas?
- Documentación necesaria para solicitar el Bono Social para pensionistas
- ¿Cada cuánto se renueva el Bono Social para pensionistas?
- ¿Cuándo se aplica el Bono Social para pensionistas?
- Límite de consumo para pensionistas acogidos Bono Social
Requisitos para obtener el Bono Social de luz para pensionistas

El requisito básico para que un pensionista pueda solicitar el bono social eléctrico es la renta. La base del cálculo es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2023 es de 8.400 euros al año.
Para que un consumidor pueda ser beneficiario del bono de luz para pensionistas hay que tener en cuenta dos supuestos:
- Consumidores vulnerables: aquellos con pensión mínima y que además no ingresen otras cantidades que superen los 500 euros al año. El descuento en la factura será de un 25 %. Sin embargo, y de manera excepcional, el Gobierno aprobó que esa rebaja se eleve hasta el 65 %. El motivo es contrarrestar los efectos que la situación económica y la crisis energética han causado sobre todo al consumidor más vulnerable. La medida tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Consumidores vulnerables severos: se considera como tal a aquel pensionista cuya renta sea inferior al 50 % del IPREM. El descuento general es del 40 % y del 80 % hasta el 31 de diciembre de 2023.
Existen, sin embargo, circunstancias especiales en las que esa renta mínima para ser beneficiario del bono social de luz para pensionistas se incrementa. Para ello, el pensionista o algún miembro de su unidad de convivencia debe acreditar unas condiciones especiales:
- Discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.
- Condición de víctima de violencia de género o de víctima del terrorismo.
- Dependencia reconocida de grado II o III.
- Familia monoparental con uno más menores a su cargo.
En caso de que el titular acredite alguno de estos supuestos el tope para poder solicitar la ayuda se incrementa el equivalente a una vez el IPREM.
Un caso especial es el de los pensionistas que por sus ingresos sean considerados en riesgo de exclusión social. En ese caso, la mitad de la factura la pagarán los servicios sociales y el resto las compañías eléctricas.
Además de los requisitos de renta, es imprescindible cumplir con otras condiciones:
- Que el solicitante sea el titular del contrato de la electricidad y sea persona física.
- Que el contrato esté asociado a la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumo).
- Que la potencia eléctrica contratada sea de menos de 10 kW.
- Que el punto de suministro para el que se solicita sea el de vivienda habitual.
¿Cómo solicitar el Bono Social para pensionistas?

Cualquier pensionista que cumpla con los requisitos puede presentar la solicitud ante las compañías comercializadoras a través del teléfono, de correo postal o de correo electrónico. Pero es importante saber que no todas las compañías eléctricas ofrecen el bono social de la electricidad.
La lista de comercializadoras a las que se puede solicitar información y que ofrecen esta ayuda son las siguientes:
- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.: 800 760 333 (tfno.), bonosocial@energiaxxi.com
- Curenergía: 900 200 708 (tfno.), clientes@iberdrolacur.es
- Baser Comercializador de Último Recurso S.S.U. (EDP): 900 902 947 (tfno.), bonosocialcovid@basercor.es
- Comercializadora Gas & Power: 900 100 502 (tfno.), bonosocial@comercializadoraregulada.es
- Régsiti Comercializadora Regulada S.L.U.: 900 101 005 (tfno.), bono-social@regsiti.com
- CHC COR: 900 814 023 (tfno.) bonosocial@corenergetico.es
- Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia S.A.: 900 106 004 (tfno.), bonosocial@energiaceutaxxi.com
- Teramelcor S.L. (Melilla): 800 007 943 (tfno.), bonosocial@teramelcor.es
Si se cumplen los requisitos para que el pensionista sea beneficiario de la ayuda, la recibirá con toda seguridad. Las compañías están obligadas a concederla.
Documentación necesaria para solicitar el Bono Social para pensionistas
Para solicitar la ayuda del bono social para pensionistas, además del formulario firmado por todos los miembros de la unidad familiar mayores de 14 años, es imprescindible que el pensionista presente otros documentos:
- Fotocopia del NIF o el NIE de todos los miembros de la unidad familiar.
- Certificado de empadronamiento de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Libro de familia si se trata de una unidad familiar. También se puede aportar certificado de matrimonio, de pareja de hecho y de nacimiento.
- Copia de la última declaración de la renta o autorización para que la compañía pueda comprobar los datos fiscales.
- En el caso de que concurran circunstancias especiales, documento acreditativo de las mismas emitido por los servicios sociales.
¿Cada cuánto se renueva el Bono Social para pensionistas?

El bono social eléctrico para pensionistas tiene una vigencia de dos años. Pero a la hora de la renovación pueden darse dos circunstancias:
- Beneficiarios del bono social a partir del 31 de marzo de 2022: si se siguen cumpliendo las condiciones por las que se concedió, la renovación será automática de forma indefinida. En cualquier caso, en la factura siempre figura la fecha de renovación o del vencimiento del bono.
- Beneficiario del bono social desde antes del 31 de marzo de 2022: llegado el momento de vencimiento del bono, la compañía verificará si se siguen cumpliéndolos requisitos y, si es así, se prorroga de forma automática dos años. Pasado ese tiempo, será necesario presentar de nuevo solicitud y documentos justificativos. Si se concede de nuevo el bono, a partir de ese momento la renovación será automática.
Solo no se renovará el bono social de la luz en el caso de que el pensionista deje de cumplir alguno de los requisitos para ser beneficiario. Si eso ocurriera, debe notificarlo a la compañía. De no hacerlo, tendría que abonar todo lo descontado en las facturas de la electricidad con un recargo.
¿Cuándo se aplica el Bono Social para pensionistas?
Existen unos plazos para la aplicación del bono social de la luz. Una vez recibida la solicitud, la compañía comercializadora tiene cinco días para verificar que la documentación aportada es la que se exige y comprobar su autenticidad. En caso de que no sea así, el pensionista que haya solicitado el bono tiene otros cinco días para realizar la subsanaciones precisas. A partir de ahí la compañía dispone de cinco días más para volver a verificar los documentos.
En caso de denegarse la solicitud, la compañía comercializadora está obligada a justificar las razones. En el caso contrario, si se cumplen todos los requisitos, los descuentos aparecerán ya en la primera factura después de aceptada la solicitud.
Lo que no se incluye en la ayuda es cualquier servicio relacionado con la instalación, como averías o trabajos de mantenimiento. El precio de los electricistas, en esos casos, deben abonarlo los consumidores.
Ser beneficiario del bono social de la luz, por otra parte, lleva aparejada la concesión del bono social térmico. Este es un programa de ayudas destinadas también a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, mediante gas o cualquier otra fuente de energía.
La ayuda mínima es de 25 euros que se conceden con carácter anual y se abonan al consumidor en el primer trimestre del año. Sin embargo, la cuantía puede elevarse has los 124 euros según se trate de un consumidor vulnerable o vulnerable severo. También varía según la zona geográfica: la cantidad a percibir es superior, por ejemplo, en Madrid, que Canarias, una zona mucho más cálida.
Límite de consumo para pensionistas acogidos Bono Social
Cualquier pensionista acogido al bono social eléctrico debe saber, por otra parte, que hay un límite de consumo. Si se rebasa, la diferencia se pagará al precio normal de mercado en PVPC.
- Demanda individual o unidad de convivencia formada por dos personas: 1.587 kWh/año (132 kWh/mes).
- Unidad de convivencia formada por tres personas, pensionistas (cuantía mínima) o unidad de convivencia formada por personas siendo una de ellas un menor: 2.222 kWh/año (185 kWh/mes)
- Unidad de convivencia formada por cuatro personas o unidad de convivencia formada por tres personas siendo dos de ellas menores: 2.698 kWh/ año (224 kWh/mes).
- Unidad de convivencia formada por cinco o más personas, unidad de convivencia formada por cuatro personas siendo tres de ellas menores: 4.761 kWh /año (396 kWh/mes).