Los tipis son una especie de tiendas de campaña para que los niños jueguen y, de paso, decoren sus habitaciones. Una opción divertida y original que hará que dejen volar su imaginación, inventen miles de historias sobre indios y vaqueros o se refugien en su interior tras una regañina por no haber hecho los deberes. En cualquier caso, los tipis son tendencia en la decoración infantil y no deberías perderte esta ocasión para aprender a hacerlo tú mism@.

¿Cuál es el origen de
los tipis?
Tipi (del inglés teepee) es un término que proviene del
pueblo lakota, parte de la tribu de los legendarios indios sioux. La palabra tipi significa "para vivir" en lengua lakota y representa la vivienda nómada de las tribus indias que durante
siglos habitaron las grandes praderas de Norteamérica. No se sabe a
ciencia cierta qué tribu inventó los tipis, pero sí que ellos podían reconocer la tribu a la pertenecía la persona que lo ocupaba tan solo observando los detalles de su diseño.
Solo con estos datos ya imaginamos lo divertido que
puede ser contarles historias de los nativos norteamericanos a los más pequeños
de la casa y, mejor aún, construir uno para que lo disfruten ellos mismos. No me
cabe duda de que el tipi, acompañado de un buen relato, será el mejor regalo
para tus hijos y, por qué no, una excusa para que aprendan que existieron otras
culturas que, más allá de los tópicos de las películas, hay que conocer y respetar. ¡Quién sabe si a raíz del tipi te sale un antropólogo en casa!



Un poco de
inspiración
Los tipis son aparentemente una idea para niños pero, en
realidad, ¿a quién no le gustaría tener uno grande donde refugiarse a leer un
libro entre cojines? Venga, saca tu lado más infantil y verás que en el fondo aún conservas esa magia. Si no te lo crees, mira cómo no miento: hay tipis
para adultos. Del mismo modo, también existen los tipis para interiores, los tipis para
exteriores, los que puedes hacer cosiendo o sin coser… ¡Incluso hay tipis
para perros y gatos! ¿Con qué opción te quedas tú?




#1 Cómo hacer un tipi cosiendo
Para los que sepáis
coser a máquina este tutorial os va como anillo al dedo, así que tomad nota:
1. Lo
primero es escoger la tela y, para hacerlo, es preferible que sea un estampado "sin pie". Es decir, que los dibujos no estén en una dirección concreta ni sean
geométricos, porque si no te complicarás la vida intentando que no se tuerzan.
2. Dibuja
sobre la tela el patrón que ves en la imagen. Tendrás que hacerlo dos veces, ya
que este tipi requiere de seis paneles triangulares como los de la imagen. Uno de
ellos será la puerta, para la que haremos un corte vertical en medio de 85
cm.
3. Con el
sobrante de tela, corta 6
tiras de 8 cm de ancho y 1,5 metros de largo. Servirán para hacer los
carriles por los que meteremos los palos de madera de la estructura.
4. Coloca dos de
los paneles con el derecho de la tela enfrentado y, encima, dispón una de las
tiras largas como se ve en la foto. Cose toda la costura a lo largo y
repite el proceso 6 veces.
5.
Da la
vuelta a las tiras longitudinales para hacer los carriles para los palos de
madera o bambú.
6.
Ahora toca coser
el bies alrededor, pero ¡cuidado! No cosas la parte superior de los carriles, que
es por donde tienes que introducir los palos.
7.
Para acabar,
aprovecha el bies para hacer los lazos.
¿Y los
palos? Solo tienes que entrelazarlos entre sí y atarlos con una cuerda
esmerándote con el nudo para que no se salgan. Para mayor seguridad, hay quien
hace un agujero en los palos y pasa la cuerda, primero por dentro de los
agujeros y, después, atándolos bien por fuera.






#2 Cómo hacer un tipi sin coser
Si eres de los que no
domina la máquina de coser, ¡no desesperes! Puedes hacer un tipi igual de
fantástico sin necesidad de hilo y aguja. Es mucho más sencillo pero, claro,
quizás menos resistente. Necesitarás una pistola de silicona, seis palos,
tijeras, cuerda, telas de distintos colores y un taladro.
1. Primero,
haz un agujero en los palos de madera para pasar la cuerda y poderlos atar
entre sí, como se aprecia en la imagen inferior.
2. Corta dos telas distintas de unos 15 o 20 cm de ancho para empezar a recubrir el pico
de la tienda. Lo vas pegando con la pistola de silicona y luego cortas el
sobrante.
3. Repite
el proceso con la parte más ancha del tipi, para la que necesitarás la mayor
parte de la tela. Pégala a los palos con la silicona hasta envolverlo todo y haz
el corte para la puerta.
4. ¡Añádele
los detalles que más te gusten!




¿Te animas a hacer un tipi DIY? ¿Con o sin máquina de coser?
hace 7 años
Esto se lo he visto a mi sobrina y la verdad es que me ha gustado mucho. Ella se lo pasa pipa, lo recomiendo porque he visto que a los peques les hace felices!