¿Cómo prevenir el agua blanquecina de la piscina?

El agua blanca en piscina es un problema común con el que lidian cada
día las empresas
de mantenimiento de piscinas. Pero con los productos adecuados y conociendo el paso a
paso, puedes solucionarlo tú mismo y sobre todo, prevenirlo. ¡Sigue leyendo!
- ¿Por qué está el agua de la piscina blanquecina?
- Cómo evitar el agua blanquecina de la piscina paso a paso
- Posibles causas del agua blanquecina en la piscina
¿Por qué está el agua de la piscina blanquecina?
Hablemos claro: el agua de la piscina está blanquecina porque hay un desajuste es un pH, y esto debe ser una señal de alarma. La realidad es que está contaminada de impurezas y residuos, así que el baño está contraindicado (podría causar molestias en piel y mucosas).
¿Pero cómo se llega al punto de que el agua se vea turbia y blanca en la piscina? En realidad, ese aspecto es tan solo la consecuencia de una especie de reacción en cadena.
Todo empieza por la acumulación de suciedad y elementos que no deberían estar en el agua de tu piscina: cal, polen, polvo, hojas de árboles y otras plantas, residuos generados por insectos, pájaros, la lluvia o el viento…
Si no los retiramos, los filtros y la depuradora de la piscina no dan abasto (incluso, se atascan) y las bacterias campan a sus anchas.
Resultado: el pH se desajusta, el color del agua cambia y es cuando aparece esa especie de baba blanca en el agua de la piscina.

Cómo evitar el agua blanquecina de la piscina paso a paso
Que no cunda el pánico: te contamos cómo evitar el agua blanquecina paso a paso y te indicamos lo que necesitarás para ello.
No está de más decir que durante este proceso, en el que utilizarás algunos productos químicos, ¡tampoco puedes bañarte!
1. Comprueba los niveles de PH y estabilízalo
Como el agua lechosa de la piscina es causa directa de la desestabilización del pH, lo primero que tienes que hacer es comprobar sus niveles.
Para ello puedes utilizar un medidor electrónico o uno manual (existen packs de tiras reactivas indicadoras de pH y los tubos y probetas necesarios). Tan solo tienes que introducir uno u otro en el agua y esperar al resultado.
Puedes encontrarte distintos niveles de pH del 0 al 14. Esto es lo que significan y los pasos que has de dar con cada uno:
- pH entre 0-7.1 (ácido): como este es un pH bajo, tendrás que aplicar un elevador de pH de cualquier marca. Deberás seguir sus instrucciones, pero por regla general bastan 3gr de producto por cada m³ de nuestra piscina y por cada décima de pH que queramos subir. Por ejemplo: para una piscina pequeña de 6 metros de largo, 3 metros de ancho y una profundidad media de 1,2 metros, necesitaríamos 259,2 gramos de producto para ajustar el pH en 4 décimas si partimos de un pH de 6.8.
- 2. pH entre 7.2-7.6 (neutro): estos son los niveles ideales, que en el caso del agua blanca y turbia en la piscina no serán los que te salgan.
- 3. pH entre 7.7-14 (alcalino): este sería un pH alto, así que tienes que reducirlo con un elevador de cualquier marca. De nuevo, sigue las instrucciones. Lo más común es tener que disolver unos 10gr de producto por cada décima de más de pH que tenga el agua y por cada m³ de la piscina. Por ejemplo: en la misma piscina de antes necesitaríamos 432 gramos de producto para ajustar el pH en 2 décimas si partimos de un pH de 7.8.
En definitiva: necesitas conseguir un pH neutro y, además, es un paso muy importante porque si no el resto de pasos para eliminar el agua blanquecina de tu piscina no tendrán efecto.
Ten en cuenta que los productos para reducir o elevar el pH necesitan de 24h para actuar. Si quieres más información, sigue leyendo sobre cómo bajar el ph de la piscina o subir el pH de la piscina para lograr el nivel que deseas.

2. Añade cloro rápido como tratamiento de choque
El siguiente paso en la limpieza del agua turbia blanca en la piscina es recuperar los niveles de cloro, pues bajan debido a la presencia de bacterias.
Para analizarlo, puedes utilizar medidores manuales (kits con tiras y probetas) o electrónicos, que comprueban el nivel del cloro libre y del combinado:
- Analiza el valor del cloro en el agua: el cloro libre debe estar por debajo de 3 ppm y el cloro combinado no pasar de 0.5 ppm
- Si los valores son anormales, usa un cloro rápido o de choque: tiene una disolución muy rápida y elimina bacterias, algas, hongos en pocas horas. Chequea las indicaciones del fabricante del producto para conocer la cantidad a utilizar (suelen necesitarse 15gr de producto por cada m³ de tu piscina y se esparce sin diluir sobre el agua).
- Vuelve a analizar el valor del cloro pasada una hora para comprobar que el producto está haciendo efecto, y confirma a las dos horas que los niveles de cloro son los adecuados.
Verás como el agua de tu piscina va recuperando su transparencia poco a poco, ¡parece magia!
3. Añade floculante
Pasadas esas dos horas de actuación del cloro y si los niveles ya son los adecuados, tienes que añadir flocuante al agua. Es la recomendación estrella de los profesionales cuando les preguntan cómo limpiar una piscina.
Y es que es un producto químico que atrae todos los residuos, los agrupa y los sedimenta en el fondo de la piscina para que luego te sea más fácil retirarlos.
Puedes comprarlo en formato líquido o en cartuchos o tabletas. Una vez hayas vertido en el agua la cantidad recomendada por el fabricante, activa el filtro de la piscina durante media hora para que lo esparza por toda la piscina. Apágalo a la media hora, y no hagas nada más hasta el día siguiente.
4. Retira la suciedad del fondo de la piscina
¡Ya estás más cerca de disfrutar de una piscina con agua cristalina! Ahora toca despejar el fondo de la piscina (lo verás verde porque está lleno de todos esos residuos que el flocuante ha reunido).
Utiliza el limpia-fondos que suelas usar, y luego enciende el filtro por si se han levantado partículas (¡no antes, o la suciedad viajará por todo el agua enturbiándola de nuevo!).
Tienes más detalles para hacer esta tarea en nuestro artículo sobre cómo quitar el verde del fondo de la piscina.
Ahora sí que sí, tu piscina está lista para zambullirte de nuevo en ella.

Posibles causas del agua blanquecina en la piscina
Para el agua blanca en piscina, la prevención es la mejor medicina. Así que ten siempre en mente sus causas principales y mantenlas controladas:
- Falta de cloro: mantén niveles adecuados de cloro libre. Tiene que estar entre 1 y 1.5ppm.
- pH en desequilibrio: mídelo cada cierto tiempo para asegurarte que esté entre 7.2 y 7.6.
- Agua dura por acumulación de cal: asegúrate de que el agua se filtra y depura correctamente (enciende los filtros un mínimo de 6 horas diarias y usa un ablandador de agua).
- Mal funcionamiento de los filtros: vigila que no se atasquen con las hojas de los árboles y otros residuos, y procura que estén siempre limpios (es buena idea utilizar una cubierta de piscina para evitar que caigan).
- Depuradora funcionando pocas horas: adecúa el tiempo que tu depuradora está activa según la meteorología y el uso de la piscina. En verano, cuando se baña mucha gente, el agua se ensucia más, y cuando llueve, se enturbia. Si detectas que su rendimiento ha bajado, quizás es de cambiarla. Consulta qué depuradora necesito para saber más.
Como ves, mantener una piscina en buen estado y apta para el baño exige vigilancia constante. Si te estás preguntando cuánto cuesta mantener una piscina para delegarlo, ¡haces bien!
De acuerdo al tamaño de tu piscina encontrarás presupuestos ajustados, así que no dudes en contactar con un profesional.