Las piscinas son la mayor alegría que puedes darle a tu jardín. Una piscina en la que disfrutar al máximo los días de sol con familia y amigos. Si tu casa no cuenta con una y tienes espacio suficiente, la solución es construirla. Ahora bien, antes de comenzar con el trabajo en sí, hay algunas cosas que no deben escaparse, desde materiales hasta aspectos legales. Te mostramos todo aquello que se debe tener en cuenta antes de construir una piscina en casa.
En este artículo
- Estudia el terreno con un profesional
- Decantarnos por una buena ubicación
- El tamaño exacto
- Materiales para tu piscina
- Cómo legalizar tu piscina
- Presentación del proyecto
- Tener en cuenta el mantenimiento
- Cuál es el coste real de una piscina
Estudia el terreno con un profesional
![piscina terraza](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-terraza-1423056.jpg)
Como veremos posteriormente, los proyectos de piscina, para que sean aprobados por el Ayuntamiento, deben estar firmados por un técnico, por lo que contar con un profesional que haga este trabajo es siempre imprescindible. Teniendo claro esto, el primer paso es observar el terreno. Se deberá analizar la composición del mismo para que en un futuro no tengas problemas de asentamiento en tu piscina. Es necesario un terreno firme y horizontal. Si cuentas con demasiado desnivel, será necesario arreglarlo, algo que figurará también en el presupuesto final, por lo que quizá sea mejor centrarse en las zonas más niveladas.
- Es obligatorio contar con un proyecto. Te recomendamos una profundidad de entre 1-1,60 m.
- El tono que tenga el agua dependerá del color y el tipo (cerámico, pintura, láminas de PVC) de revestimiento interior que elijas. Tonos claros son más vistosos pero la suciedad se nota más.
- No te olvides de la escalera de tu piscina, que puede ser de obra o metálica, además puedes añadir iluminación o un tobogán.
Decantarnos por una buena ubicación
![piscina infinity](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-infinity-1423059.jpg)
El profesional que contrates, además de estudiar el terreno, te ayudará a encontrar la mejor ubicación. Las preferencias del cliente siempre están ahí, no obstante, hay aspectos determinantes como un lugar con buena accesibilidad para la maquinaria. Será también importante escoger un espacio en el que la privacidad sea mayor. Debes descartar, además, aquellas zonas con raíces que dificulten la excavación o que puedan llegar a levantar el suelo con el paso de los años. Un consejo extra es intentar construir la piscina en una zona del jardín alejada de los árboles o plantas, ya que ahorrarás en mantenimiento.
![foto](https://es.habcdn.com/photos/project/big/foto-2951583.jpg)
El tamaño exacto
![piscina pequeña](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-pequena-1423063.jpg)
A la hora de construir una piscina privada, siempre es importante ser realistas. Sobre todo con aspectos como el tamaño. Sí, a todos nos gustaría tener una enorme balsa de agua en casa, pero no siempre es lo práctico. Esto nos conduce a la siguiente cuestión: ¿qué tamaño tendrá mi piscina? Este tamaño condicionará tu precio final, por lo que no parece mala idea decantarse por medidas estándar, por ejemplo, cinco metros cuadrados, ideal para unas 4 o 5 personas. Pide al profesional que elabore varios presupuestos, contemplando también diferentes profundidades y formas, y que te asesore sobre los pros y contras de todas las opciones.
Materiales para tu piscina
![piscina fibra](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-fibra-1423051.jpg)
Los materiales también determinarán el precio de la piscina. Antiguamente eran más limitados, pero a día de hoy puedes escoger entre un montón de opciones.
- Piscinas de fibra de vidrio: son prefabricadas, de una sola pieza. Suelen ser más económicas y, además, se instalan mucho más rápido. Pueden tener problemas de fisuras con el paso de los años.
- Piscinas de acero inoxidable: el coste es más elevado, aunque es un material resistente que luego no suele dar problemas de fisuras. Hay que añadir que las de acero inoxidable, además, se adaptan con mayor facilidad a los terrenos difíciles.
- Piscinas de hormigón: son las que más se adaptan al terreno, dando, además, más posibilidades a la hora del diseño. El material es más económico, aunque evidentemente su construcción puede ser un poco más costosa y lenta.
Cómo legalizar tu piscina
![piscina obra](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-obra-1423048.jpg)
Si construyes una piscina en tu casa debe ser legal, así evitarás futuros problemas y sanciones. Para ello, hay normativas y leyes que deberás tener en cuenta. Para empezar, hay que revisar la normativa estatal, no obstante, la mayoría de la legislación y normativa relacionada con regularización de piscinas está unida a las Comunidades Autónomas y las corporaciones municipales, por lo que también habrá que estudiar esta parte. Un buen profesional te informará de todos estos aspectos para facilitarte la construcción.
Presentación del proyecto
![piscina](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-1423047.jpg)
Antes de presentar el proyecto necesitas conseguir una licencia de obras. Una vez la tengas, no deberás construir hasta que obtengas luz verde por parte del Ayuntamiento. Para ello, presentarás un proyecto redactado por un arquitecto o ingeniero. En este documento se debe especificar las características constructivas de la piscina como el volumen, superficie, profundidad, método y materiales de construcción, etc. Si construyes tu piscina antes de tener luz verde, te arriesgas a tener que modificarla con posterioridad.
Tener en cuenta el mantenimiento
![piscina terraza](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-terraza-1423045.jpg)
Sí, una piscina no es sólo construcción y litros de agua, también es necesario tener en cuenta el mantenimiento. El agua debe estar siempre limpia y aunque podemos encargarnos nosotros mismos de la limpieza y depuración del agua, ahorraremos tiempo si contratamos a un profesional. Un buen especialista revisará aspectos como el nivel de ph o el cloro. ¿Hay piscinas más fáciles de mantener? Sí, las hay. Opciones como las piscinas con agua salada o las que se conocen como piscinas naturales pueden interesarte.
Cuál es el coste real de una piscina
![piscina](https://es.habcdn.com/photos/project/big/piscina-1423022.jpg)
Es difícil calcular cuánto cuesta hacer una piscina, pues hay muchos aspectos que pueden variar el presupuesto, desde el material hasta el tamaño. No obstante, podemos decir que el gasto comienza con la licencia municipal, que suele estar en torno a los 1.000 euros. En cuanto a la piscina en sí, se puede hablar de una media de 10.000 euros (para un modelo de hormigón de 6x3). Además, también hay que sumar el precio del mantenimiento, que estará en torno a los 600 euros de media al año.
hace 7 años
Me quedo con cualquiera de las que se han usado en el texto. Menuda pasada de piscinas. Ganas de verano y envidia absoluta por tener algo así en casa.
hace 7 años
Creo que construir una piscina tiene que estar siempre supervisado por un profesional.
hace 3 años
Claro y muy útil para tener una idea de lo que se habla.
hace 3 años
La idea es estupenda y en caso de necesitar una a corto plazo ya se con quién me tengo que poner al habla.
Salud2.
hace 3 años
Para Canarias se encarecen los costes?,
hace 3 años
No enviamos a Canarias jejejeje te suena?
hace 3 años
Todo en manos de profesionales... hasta el mantenimiento. O sea, que o te toca una primitiva, o eres diputado, no no puedes tener ni una charca.