Ahora que se acerca el buen tiempo muchos se acuerdan de aquel viejo proyecto de añadir una piscina al jardín, la terraza o hasta la azotea... ¡pero no siempre da el presupuesto! Por suerte, hoy día se pueden hacer versiones de piscinas igual de refrescantes y divertidas sin tener que pedir ningún préstamo. ¿No te lo crees? Hoy os mostramos 7 piscinas alternativas que se adaptan a todos los bolsillos. ¡Ya te adelantamos que te van a dar ganas de tirarte de cabeza a por una de éstas!
#1. Enterrada pero de poliéster

Sí, como la clásica de hormigón, pero con la gran ventaja de ser más económica y fácil de instalar (de media, se instala en 1 semanita). Las piscinas de poliéster se hacen de una sola pieza. No tienen juntas y se colocan directamente sobre el terreno excavado a medida. Su gran ventaja, además del precio, es que no dan problemas de incrustaciones ni acumulaciones de algas o hongos. Y que se pueden mantener en invierno vacías sin que sufran daños. Te recomendamos que la coloques en un terreno que sea regular; si no, lo que ahorres en piscina, lo pagarás en instalación.
#2. Acero directo sobre el suelo

Son piscinas que se colocan directamente sobre el suelo de tu jardín o terraza, por eso se abarata el coste de la obra. Además, ofrecen una variedad enorme de acabados. Desde madera o ratán hasta celosía, piedra o acero azul. Tendrás que nivelar bien el terreno sobre el que la quieras poner y asegurarte de que va a soportar el peso de la piscina una vez llena. Una base de cemento u hormigón siempre es una opción aconsejable, aunque te cueste un poco más. Y no te olvides de tener cerca tomas de agua y desagüe, y ,por supuesto, un enchufe para la depuradora o el robot limpiador. ¿Sabes la última? Si un día te cambias de casa, pueden hacer la mudanza contigo (si te apetece, claro).
#3. Desmontables

¿Y si en lugar de invertir en una piscina cara que solo vas a usar en verano, lo haces en un buen césped artificial que disfrutes todo el año? El chapuzón lo tienes garantizado con una piscina hinchable de plástico o similar. No te asustes, ahora hay modelos muy logrados de hasta 4 metros de largo por 2 de ancho. Se instalan sobre un tapiz protector para que resistan bien todo el verano, y cuando llega el frío, se guarda en el trastero hasta el año siguiente. ¡Diversión 10 - Mantenimiento 0!
#4. De aluminio o PVC, ¿por qué no?

El aluminio es un material superligero que sostiene bien el peso del agua, además es muy fácil de unir para crear las formas caprichosas de cualquier piscina. Por eso se suele usar mucho para piscinas de tipo desmontable. También puedes hacerte con una piscina de lonas de PVC, que salen bien de precio, pero te recomendamos que tengas preparada lona de repuesto por si hubiera alguna avería o pinchazo... Míralo por el lado bueno, no te va a durar tantos años como las clásicas, pero vas a estrenar piscina muchas veces.
- Es obligatorio contar con un proyecto que lo avale. Para que sea cómoda, necesitará una profundidad de entre 1-1,60 m.
- El tono final del agua dependerá del color y el tipo del revestimiento interior. Los tonos claros son más vistosos pero la suciedad se nota más.
- La escalera puede ser de obra o metálica, se puede añadir iluminación o un tobogán.
#5. Urbanas y de carril

Sin excavación y de un tamaño medio. Son piscinas que normalmente se ubican en patios interiores con planta baja. Por ejemplo. en casas de pueblo, adosados, pareados y casas del estilo. La obra consistirá básicamente en hacer un muro de contención para lograr esa forma de pasillo de agua o escalones. Este año igual no, pero al siguiente a lo mejor puedes integrarle una zona alta con un cenador. ¿No os parece que quedan ideales arropadas por zonas ajardinadas y con una estudiada iluminación interior? Si os decidís por una de éstas, dejad bien visible un cartel que diga: ¡Prohibido tirarse de cabeza!
#6. En el ático

A lo mejor no se te había ocurrido, pero en la terraza de tu ático o en la azotea de tu casa se puede poner una piscina. Como te imaginarás, son más pequeñas y ligeras que las convencionales, de ahí su menor precio. El éxito de que quede bien y no os dé ningún problema es asegurar una correcta instalación y una estanquidad perfecta. Así que, piscinas en áticos, sí, pero siempre estudiando bien todas las posibilidades, precios y garantías.
#7. La clásica pero en tamaño "muy mini"

Si quieres una piscina resistente y duradera, siempre va a ser buena opción que inviertas en clásica de hormigón. ¿Pero cómo hacerla más económica? Fácil, recortando el tamaño. ¿No sabes eso del perfume y los tarros pequeños? Pues más o menos. Una piscina de siempre, pero pequeñita en la que que se cuida hasta el último detalle. Este año pones la piscina para asegurar el chapuzón, y el que viene, si hay presupuesto, la forras alrededor de madera o microcemento o le haces una cubierta… El límite lo pones tú y tu bolsillo. ¡Como siempre!
hace 5 años
Mb poner los costos. Mercedes
hace 4 años
Me encanta como se consigue que no agobien, y las piscinas por supuesto de hormigón