Tipos de revestimientos para piscinas, ¿cuál elegir?

Elegir el revestimiento de una piscina es cada vez más difícil porque surgen nuevos materiales y, con ellos, posibilidades infinitas de diseño. Sin embargo, hay aspectos técnicos y funcionales que son importantes antes de decantarte por un tipo, así como ventajas y desventajas de cada material. ¡Todo esto es lo que podrás leer aquí!

Antes de elegir un revestimiento para piscina
Antes de elegir un revestimiento para tu piscina, es importante considerar varios aspectos clave que nos asegurarán no tener problemas de mantenimiento ni tener que realizar reparaciones en un futuro.
El más importante es el de la estanqueidad, ligado también al tipo de sellado. Y es que has de escoger un material que garantice la hermeticidad total del vaso de la piscina para evitar fugas y filtraciones. En cuanto al sellado, lo más efectivo es la lechada epoxi.
Lo siguiente a tener en cuenta es el mantenimiento del revestimiento: no es lo mismo tener que renovarlo cada dos años, como las pinturas especiales, que poder esperar más de 10 y 20 años, como el gresite.
Ten en cuenta también el estilo y la personalidad que imprime ese revestimiento. Por ejemplo: los azulejos son versátiles en cuanto a colores, tamaños y estampados, mientras que el poliéster o la fibra de vidrio son lisos y uniformes.
Por último, el presupuesto también es algo a considerar. Los materiales más económicos son los azulejos tradicionales, el PVC o liner, el poliéster y la fibra de vidrio. El gresite, así como el acero inoxidable o la piedra natural, tienen un coste superior.

¿Qué tipos de revestimientos para piscina existen?
1. Revestimiento de pinturas especiales

Revestir la piscina con pinturas especiales es la opción más económica a corto plazo, pero a largo plazo salen menos a cuenta porque hay que repintar cada 2-3 años como mucho (¡gracias a eso se puede cambiar la estética de la piscina a menudo!).
Debes saber que este tipo de revestimiento tiende a acumular suciedad y algas con mayor facilidad, y que has de ir con ojo al aplicarlo.
Primero tienes que dar una capa de pintura especial de poro abierto, y luego otra de pintura de poro cerrado para sellar el color elegido.
2. Revestimiento cerámico o de azulejos

Los azulejos también son muy socorridos, porque su precio no es mucho más elevado que la pintura especial y son muy personalizables.
Puedes combinarlos de distintos colores e incluso crear dibujos con ellos, y tienen la gran ventaja de que se limpian muy bien y duran mucho. Tan solo tendrás que reparar los que se rompan, pero por lo general pueden durar hasta dos décadas.
En lo único que has de tener mucho cuidado es en la instalación para evitar problemas futuros. Por ejemplo, impermeabilizando bien antes la superficie donde los colocarás y sellando bien las juntas para que no se desprendan.
3. Revestimiento de fibra de vidrio

La fibra de vidrio es un revestimiento para piscina que se suele utilizar en forma de láminas o paneles prefabricados y unidas con resina de poliéster o epoxi. Se moldean para adaptarse a la forma de la piscina y son bastante comunes debido a su durabilidad.
Además, como es resistente a la corrosión, los productos químicos y la humedad, el mantenimiento no es complejo. Ofrece una estanqueidad completa, pero su instalación puede ser compleja. Suelen encargarse empresas de revestimiento de piscina especializadas.
4. Revestimiento de acero inoxidable

Poco común pero con múltiples ventajas y, por ello, un precio más elevado que las opciones vistas hasta ahora. Y es que se trata de un material que no es poroso y que instala por piezas que van soldadas, así que el riesgo de futuras fisuras es casi inexistente.
Esto significa que nunca tendrás filtraciones de agua, y que las bacterias no podrán anidar en ningún recoveco (¡adiós a las algas!). No necesita apenas mantenimiento más allá de la limpieza y dura muchísimo, pero el coste del material y la instalación no es barato.
Aun así, recomendamos consultar precio de revestimiento de piscina a uno o varios profesionales para cerciorarte de ello.
5. Revestimiento con gresite

El gresite está marcando tendencia en los últimos años, y no es para menos. Se trata de azulejos pequeños de material vítreo que permiten crear mosaicos llamativos con estéticas de todo tipo, desde las más llamativas hasta las más discretas y elegantes.
Pero más allá de esto, lo que lo caracteriza es su alta impermeabilidad (no absorbe el agua) y resistencia, así que el mantenimiento que requiere es mínimo. Algo muy importante es que se adapta a todo tipo de piscinas, ya sean cuadradas o redondas, con curvas o pendientes pronunciadas.
6. Revestimiento de liner o láminas de PVC

También muy extendido, el revestimiento de liner o láminas de PVC para piscinas comparte propiedades con el gresite, porque también se adapta a cualquier vaso y es 100% impermeable. La ventaja es que es más económico.
También tiene un alto margen de personalización, ya que está disponible en multitud de colores, formas, grosores y acabados. ¿La trampa? Su instalación no es sencilla, ya que hay que aplanar antes el terreno y adaptarlo para la colocación del revestimiento.
Si este proceso no se hace bien, a la larga puede presentar desperfectos, como grietas y burbujas en la superficie. Puedes esperar una duración de unos 10 años.
8. Revestimiento de arena

El revestimiento de arena para piscinas gana adeptos a pasos agigantados, porque crea una superficie con efecto arena de playa muy natural y elegante. Para conseguirla se utiliza arena de sílice mezclada con resinas de poliéster y aplicada en varias capas.
Sus propiedades también lo hacen un material ideal: antideslizante, resistente a los productos químicos utilizados en el tratamiento del agua, a los rayos UV y a la erosión, puede durar muchos años sin necesidad de reparaciones…
Como pegas, es propenso a acumular suciedad, y requiere de una inversión inicial algo elevada.
7. Revestimiento de madera

El revestimiento de madera es una opción sofisticada, pero al ser de un material natural, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, también es muy delicado.
Por ejemplo: es muy vulnerable al fuego y a la aparición de plagas de carcoma, termitas y hongos. Como pueden causar agujeros y deterioro general, será imprescindible tratar la madera con productos anti-plagas y barnices protectores (al menos, de forma anual).
Pero que esto no te haga echarte para atrás: hoy en día existen maderas modificadas, como la madera termo-tratada o acetilada, mucho más resistentes a estos pequeños invasores.
9. Revestimiento de poliéster

Una opción rápida, resultona y no muy elevada de precio. El revestimiento de poliéster se aplica directamente sobre el suelo y las paredes de la piscina, formando una capa uniforme que cubre la superficie y la hace completamente impermeable.
Está hecho en un día y el acabado es liso, sin juntas, fácil de limpiar y resistente a productos químicos como ácidos, grasas u aceites. Además, es altamente resistente a la adherencia de microorganismos como bacterias y mohos.
Todo esto hace que sea un revestimiento muy duradero y sin apenas mantenimiento más que el de la limpieza, ya que es muy difícil que le salgan grietas.
¿Ya tienes claro cómo revestir tu piscina? Y si lo te estás planteando es hacerte una, consulta el precio de las piscinas a nuestros profesionales, ellos sabrán orientarte en función de tu espacio y necesidades.







4 Comentarios
Ya ves y tanto! Son una pasada... ya me conformaba yo con la peor de esas para mi casa... pero no...
Muy buen artículo incluyendo prácticamente todas las posibilidades de revestimiento. La realidad es que sea cual sea el material que elijas parar tu piscina quedará sensacional si todo el trabajo se hace con paciencia, mimo y esmero.
Me gustaria saber si tienen a alguien en mallorcw
Buenas Jaime, si quieres que te contacten hasta 4 profesionales de tu zona para darte información y presupuesto solo tienes que rellenar el formulario que ves en nuestra web www.habitissimo.es/presupuestos/nuevo Un saludo!
Impresionante !!! ????