7 cosas que necesitas saber sobre las piscinas naturales

Son objeto de deseo. Todas las miradas van a ellas. Son la envidia de todos los vecinos. ¿Aún no sabes de
qué hablamos? ¡Claro, de las piscinas naturales! Ese preciado espacio que todos desearíamos tener en el jardín y que es posible tener. Aunque, eso sí, para ello debes tener en cuenta algunos consejos para construirla, mantenerla y poderla disfrutar con todos sus beneficios. ¿Quieres conocerlos todos? Si no te convencen demasiado, siempre puedes optar por piscinas sin obra.
- No te equivoques con el terreno
- ¿Cómo es el vaso de la piscina?
- Un chapuzón de película
- Lejos de las ranas y de los pájaros
- El equilibrio natural del agua
- Separar la zona de nado de la de ocio
- La influencia del clima en mi piscina ecológica
No te equivoques con el terreno

Aquí no debes jugártela. El terreno es clave para conseguir que tu piscina triunfe y que el día de mañana no tengas ningún problema, así que cuenta con un profesional que examine bien la parcela y te diga si se puede o no construir en ella la piscina de tus sueños. En segundo lugar, te recomendará el tamaño y la profundidad de la misma, en función del espacio del que dispongas. También te asesorará sobre la pendiente del vaso y los materiales más apropiados.
¿Cómo es el vaso de la piscina?

Existen muchas opciones a la hora de construir el vaso de la piscina: la forma, la profundidad y, sobre todo, el material son clave a la hora de tomar las decisiones adecuadas. Un profesional podrá orientarte sobré qué material escoger, aunque el hormigón suele ser el más común, como en una piscina convencional. A la hora de planificar el tamaño, piensa que necesitarás unos 40 metros cuadrados como medida recomendada y, de ahí, la mitad será para el proceso de regeneración del agua. En otras palabras: una piscina ecológica requiere más espacio que una convencional.
Un chapuzón de película

A la hora de proyectar tu piscina, trata de escoger una zona bonita del jardín o la parcela. Lo ideal es que la piscina esté construida en una zona lejana a los árboles para evitar que las hojas ensucien el agua y que su mantenimiento sea demasiado trabajoso. No obstante, tendrás que hacerte con cepillos y material adecuado para poder proceder a la limpieza adecuada del vaso.
Lejos de las ranas y de los pájaros

Si te preocupa que tu piel esté en contacto con productos químicos, la piscina natural es la opción que buscas, ya que funciona de una manera un poco diferente a la convencional. Los posibles mosquitos se convierten en los propios defensores de que tu piscina permanezca intacta y lejos de los pájaros o ranas que a veces habitan en este estilo de piscinas. Es importante limpiarlas en profundidad por una empresa especializada al menos 3 veces al año, pero su mantenimiento es muy sencillo.
El equilibrio natural del agua

Las piscinas naturales tienen la ventaja de que son las propias plantas las que hacen que crezcan más rápidamente los microorganismos que se encargarán de mantener tu piscina limpia y que puedas disfrutar de ella. Es importante entender el sistema de "regeneración" del agua, que es 100% natural: el agua del sol calienta la piscina y poco a poco se va filtrando por la zona de nado. Así, de forma ecológica el agua se mantiene en perfecto estado y equilibrio.
Separar la zona de nado de la de ocio

Normalmente, en una piscina natural se reserva una zona del vaso para el nado y otra zona de la misma se destina a embellecer la zona. Es bueno que ambas zonas estén separadas por ladrillos o algún otro material que sirva de barrera porque las condiciones del agua (en la zona de nado y en la de ocio) no son las mismas. Por eso, en esta parte de la piscina puedes incorporar plantas específicas para crecer en el agua, pero animales como peces o patos no deberían habitar en la piscina ya que podrían provocar infecciones en el agua y el desequilibrio del ph de la misma.
La influencia del clima en mi piscina ecológica

Es importante conocer la climatología del lugar en el que vas a construir la piscina, pues influye de manera decisiva a la hora de conseguir una adecuada circulación del agua: aprovechar las zonas de sombra y de sol son clave para obtener unos resultados óptimos. Por otro lado, estos factores también son importantes a la hora de decidir el tipo de filtración y las plantas que debes instalar en la piscina.
1 Comentario
Quiero hacer una piscina natural no cuento con muchos recursos me dicen que son muy costosas mas que las convencionales es verdad? y también que se promueve la cría de moscos. yo vivo en México en el estado de Morelos y es muy cálido aqui casi todo el año. agradezco mucho sus consejos y orientación gracias un saludo.
Buenas Magnolia, si quieres que te contacten hasta 4 profesionales para darte información y presupuesto solo tienes que rellenar el formulario que ves en nuestra web www.habitissimo.com.mx/presupuesto/nuevo?source_page=content-home#1 Un saludo!