Ahí estas, intentado dejar un espacio diáfano, cuando, de pronto, te topas con un pilar. Cuando en una reforma decidimos tirar tabiques para ampliar los espacios, a veces, nos encontramos con un pilar estructural que es imposible imposible eliminar o mover. ¿Y ahora qué? Mejor tomarlo como "aliado" y buscar una solución práctica y que además resulte decorativa. Te proponemos 6 ideas para integrar un pilar en tu vivienda. Este pilar en mitad de una habitación puede acabar siendo el eje de tu espacio. ¿No nos crees? ¡Sigue leyendo!
Que el pilar siga siendo el centro de atención
En las viviendas antiguas se pueden encontrar pilares de madera sin ningún tratamiento y que, además de su función estructural, quedan perfectos dentro de un estilo rústico. Incluso, dentro de otro tipo de decoraciones más minimalistas, como elementos centralizador de todas las miradas. Lo mismo ocurre con pilares metálicos de forja. Porque la clave está ahí: en no disimular ese tipo de pilares sino ayudarles a tener el protagonismo que realmente piden. Si el resto de las paredes se pintan de blanco o de tonos neutros y lisos este tipo de estructuras destacarán más, al igual que si se les ilumina de modo especial, se pintan de un tono contrastado o si se decide no recargar demasiado la estancia con complementos.
Añade elementos y reviste...¿dónde está ahora el pilar?
Si necesitas disimular un pilar puedes sumar varios pilares adicionales contiguos de modo que se integren y formen un solo elemento que sirva de separador de espacios (entre salón y comedor, por ejemplo). Puede servir de estantería y además tener otra utilidad. Se puede recubrir de distintos materiales aunque la madera nunca falla. El pilar real quedará disimulado entre más elementos. ¿A que ya no sabes dónde está el original? Se ha cubierto y ha quedado totalmente, con una estufa por un lado y una mesa por el otro.
Pilar como apoyo para una mesa o una isla
Un pilar exento en una habitación, incluso si es muy llamativo y está (muy) en medio, no tiene por qué ser un inconveniente si buscamos el modo de que sea útil. Por ejemplo, puede servir de apoyo para una mesa en voladizo. Se conseguirá ligereza en el mueble al no necesitar patas, y el pilar se integrará en el habitación. O puede ser una excusa perfecta para diseñar una pequeña pero práctica isla en la cocina.
Para separar estancias sin hacerlo del todo
Cuando quieres marcar cambios de uso en estancias pero que el cambio sea muy sutil y sin que la separación sea real, un pilar puede venirte de maravilla. En vez de un cambio de pavimento o de cota, o para marcar más esas soluciones incluso, un pilar puede hacer esta función. Esos pilares son perfectos para marcar la transición del salón a la cocina o de la zona de descanso del dormitorio.
Para apoyar elementos
Aprovechando la intrínseca propiedad portante de los pilares exentos, podemos apoyar elementos sin miedo. Pueden ser desde libros, de modo que se convierta en una especie de librería-columna o, por ejemplo, para apoyar una hamaca. Es un modo inteligente de integrar el pilar en la habitación sin perder la oportunidad de darle una utilidad.
Añade otro pilar ficticio y haz una estantería
Si tienes un pilar en medio de la estancia puedes añadir otro pilar ficticio (idealmente del mismo material o parecido) y aprovechar para construir una estantería con baldas entre ellos. Visualmente será un espacio abierto pero hemos conseguido integrar el pilar y darle una estupenda utilidad.
¿Se os ocurren más ideas para integrar un pilar exento en vuestra vivienda?
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, decoradores
2 Comentarios
Pilar es cuadrado, columna circular.
No es cierto. Los pilares y columnas son de cualquier sección. Son sinónimos
En el contexto arquitectónico, un pilar es un elemento de soporte vertical fuerte que se mantiene de pie y se construye generalmente como una sola pieza de elemento, como una piedra, hormigón o ladrillos. Un pilar se utiliza a menudo como un elemento de apoyo con una cierta función de soporte de carga o como un elemento estructural independiente, relativamente delgado en proporción con respecto a su altura. Todos los pilares se pueden llamar columnas, pero no todas las columnas pueden ser pilares. Una columna es un miembro estructural vertical de una estructura a menudo más grande y sirve como base sólida de una estructura. Las columnas generalmente se construyen con acero estructural o mampostería.
Son ideas fantásticas!