5 reformas por las que merece la pena ahorrar un poco

Reformar la cocina o el baño, o mejorar el aislamiento, son algunas de las reformas más habituales, pero no es algo que se haga a menudo. Es normal que tengas muchas dudas sobre los materiales a elegir, y en qué merece la pena invertir algo más de dinero (o esperar un poco para ahorrar lo que necesitas). Echamos cuentas para ayudarte a decidir en qué gastar y en qué ahorrar en tu futura reforma.
- Pensando en aislamientos
- En la reforma del baño
- En la reforma de la cocina mete algunos euros de más en…
- En la reforma de las puertas
- Al cerrar la terraza...
Pensando en aislamientos

Antes de ponerte a mirar catálogos de cocinas o baños, tenemos que pensar en el grado de confort que esperamos alcanzar en casa.
- Si tiene más de 20 años es posible que tengas que añadir al presupuesto el gasto de reformar instalaciones, y de añadir un buen aislamiento para reducir el gasto de energía. Es siempre una buena decisión encargar cerramientos de calidad con doble acristalamiento y perfiles con rotura de puente térmico.
- Hay que renovar la carpintería exterior en función de la exposición de la casa y del clima. Si las ventanas se recalientan mucho en verano es básico protegerlas con contraventanas en el interior, o aislar los cajones de las persianas.
- ¿Vas a cambiar las ventanas de sitio? Apuesta por la ventilación cruzada. No cuesta más dinero, y se ahorra bastante en aire acondicionado.
En la reforma del baño

Puede que se haya quedado pequeño o que la bañera resulte un problema. Quizás sea hora de cambiar su aspecto para adaptarlo al estilo de toda la casa y de convertirlo en un espacio más cómodo para todos.
- Si tu baño tiene más de 15 años, no te quedes solo en su cara bonita, hay que repararlo también por dentro. Tendrás que cambiar la instalación de fontanería, para evitar futuros problemas, y renovar cables de luz. Invierte en iluminación LED pensando en el consumo.
- Si tu idea es poner un plato de ducha verás que los hay de muchos precios. Invierte en uno de calidad y a ser posible a ras de suelo. No queremos un modelo que se pique fácilmente y nos de problemas de fugas.
- En cuanto a la mampara, elige las que tienen tratamiento anti cal, con micro-guías junto a los patines de rodamiento. Eso garantizará un funcionamiento impecable durante años.
- ¿En qué puedes ahorrar un poquito? Puedes bajar un poco el presupuesto eligiendo una cerámica de gama media. Hay modelos de muchos estilos y colores para que no te dejes aquí un dineral. Lo mismo con el mueble de baño. Si te acopla uno estándar sale más barato. Además siempre le puedes poner una encimera de mármol para mejorarlo.
- Con los sanitarios no vayas a hacer "un roto”. Los de gama media (incluso si van empotrados) salen bien de precio y dan buen resultado.
En la reforma de la cocina mete algunos euros de más en…

Prácticamente lo mismo que en el baño. No vamos a poner bonita la cocina con un mobiliario espectacular si por dentro está hecha polvo. Imagina que tienes una fuga y se moja todo. ¡Desastre total!
- Si la vas a reformar cambia antes de nada la fontanería y la electricidad.
- La encimera es la gran sufridora: un modelo de baja calidad nos va a dar problemas pronto. Gasta un poco más en una de mármol y tendrás encimera para toda la vida.
- Los grifos con aireador, y los electrodomésticos pensando primero en el ahorro energético y luego en la estética (si van panelados los puedes escoger blancos).
- También puedes ahorrar en el suelo eligiendo un porcelánico que te salga bien de precio. Alicatando solo las zonas más críticas (frente al fregadero, la vitro…) gastamos menos en material y en mano de obra.
- Las puertas sin tiradores (muy de moda) y los interiores de los armarios en blanco. ¡Seguimos ahorrando!
En la reforma de las puertas

No escatimes dinero eligiendo puertas huecas. Son más ligeras y económicas, pero su aislamiento térmico y acústico es nulo. Además se desgastan enseguida y da mucha rabia.
- Si las vas a cambiar, compensa poner puertas macizas compuestas de aglomerado o MDF, para conseguir mayor robustez y un alto nivel de aislamiento. ¿Te preocupa el tema del peso? Hay modelos "tubulares" que usan el mismo material en su interior, pero reducen la carga. Partiendo de una puerta buena, podemos bajar el montante total apostando por modelos lisos en lugar de con molduras, vidrieras o dibujos fresados en la madera.
- ¿Y la puerta de la calle? En zonas seguras y con vigilancia quizás sea suficiente una puerta de madera con refuerzo de acero. En casas que necesitan una eficiencia media (sin vigilancia o pocos vecinos) mejor con estructura interior metálica. Y en casos más extremos (chalets, casas muy aisladas), te va a compensar pagar más por una puerta de acero reforzado.
Al cerrar la terraza...

El motivo fundamental para cerrar una terraza es tener poco espacio dentro de casa. Antes de pensar en la decoración de este nuevo cuarto, hay que analizar el gasto que va a suponer invertir en un buen cerramiento que asegure dentro su confort. No vamos a escoger un sistema que antes o después nos de problemas de humedad o filtraciones.
- Cortinas de vidrio, pérgolas fijas y bioclimáticas, cerramientos con techos móviles, toldos automáticos... Hay múltiples opciones dependiendo de la localización y del dinero que quieras gastar.
- Las cortinas de cristal son buena opción (espacio, ahorro y seguridad en invierno, la terraza de siempre en verano), pero todos los vidrios no son iguales. Merece la pena engordar un poquito el presupuesto con vidrios de mayor resistencia (mínimo 10 mm), o con cámara, para un mayor aislamiento. Importa la estética, pero más la seguridad frente a los golpes y las condiciones meteorológicas.
¿Y tú, vas a reformar tu casa también y tienes dudas sobre en qué deberías gastar un poco más? Anímate a dejar tu comentario.