Reforma Interior Barco


La parte exterior del Barco no estaba mal, se valoraba cambiar los protectores lilas por otros de color blanco y además de pintar las puertas dobles de popa habría que darle un cambio tanto a la mesa de la terraza de popa como la de la Terraza de Cubierta.

Habría que sanear y tratar la madera de todas las terrazas y abrillantar algunas piezas de acero inoxidable.

Igual que en las otras terrazas habría que hacer aquí lo mismo, aquí empecé a darme cuenta de detallles de trabajo, como por ejemplo, no podriamos trabajar con calzado (no estabamos acostumbrados), habría que cubrir tambien toda esta parte para no ensuciarla y antes abría que desmontar moquetas, sillosnes, tv, camas, pomos de puertas y armarios, desmontar muebles de cocina y desmontar techos para instalación nueva de iluminación y sonido.

Mantendríamos las patas de Acero Inoxidable de la mesa, y habría que volver a forrar en color blanco la zona de sillones de al lado, mas sanear y tratar el suelo.

Aqui deberíamos pintar la puerta doble, suelo y darle un aire nuevo a la mesa, manteniendo las patas de acero inoxidable.

Aqui vemos claro lo que no querían los clientes, querían claridad, mas moderno y algún toque de elegancia a través de la iluminación indirecta con algún toque especial más. decidimos cambiar ese tipo de persiana de madera por unos estores en blanco roto, con iluminación en todas las ventanas a través de tira de led, la barandilla la forrariamos con piel blanca, pondriamos luzes nuevas en el techo y cambiariamos el sistema de sonido actual.

Desde el salón principal mediante estas escaleras accedemos a la Suite, los escalones deberíamos de decaparlos y dejarlos en madera natural barniz incoloro.

Como veis el interior de todas las estancias del Barco son iguales, al ver las dimensiones de las estancias y ver de que forma esta montado el Barco, volvimos a darnos cuenta de que habría muchas cosas que no podríamos hacer aquí dentro, que muchas otras no las íbamos a poder desmontar y eso nos obligaría a trabajar in situ, ya empezaba a ponerme nervioso y todavía no habíamos empezado.

Los baños habría que pintarlos del mismo color que el resto del Barco, manteniendo los tiradores, grifería, sin modificar nada, exceptuando el interior de ducha que se haría de microcemento.

Desde el final del Salón accedemos al distribuidor, donde encontramos unas escaleras que suben al Puente de Mando, un aseo, unas escaleras que bajan hacia las habitaciones, una puerta que accede a la Terraza de paseo y una puerta al final del distribuidor que comunica con el comedor y con cocina. Aquí el Capitán Hugo (un tipo espectacular, Gracias por todo Hugo) nos indico que era uno de los espacios mas concurridos del barco, que a la vez son de los más estrechos, con lo que la pintura debería de ser muy fuerte a golpes, arañazos con relojes, maletas, etc..

Desde este pequeño pasillo accederemos al comedor por un lado y a la cocina por otro, aquí deberíamos de hacer a parte cambio de suelo, ya que estaba bufado.

En la parte de la derecha la entrada al Comedor, enfrente el comedor con una mesa central para 10 comensales, rodeada de muebles y en la izquierda la entrada a la cocina. Las neveras, congelador y vinoteca están repartidos en 2 y 2 a ambos lados de la entrada al comedor. Aquí también habría que sustituir los estores de madera por escreen de color blanco como los del comedor, colocar iluminación indirecta por tira de led, y cambiar luzes de techo.

Toda la cocina iría fuera, incluido suelo y electrodomésticos, y volveríamos a realizar una cocina nueva, con misma distribución.

Las habitaciones dobles (3) disponían de 2 camas y armario, menos 1 de ellas que era en litera abatible, como podéis la madera oscura barnizada esta presente en todas partes. Aquí la dificultad era que el suelo ya estaba levantado para que los mecánicos puedan trabajar, es decir, que seríamos 2 personas más compaginando nuestro trabajo con el de ellos.

Empezamos retirando lo que era más fácil para nosotros.

Después de los muebles retiramos el suelo de la cocina y el distribuidor de la cocina con comedor, que como estaba bufado había que cambiarlo también.

Aqui cubrimos bien el techo y como podéis ver ya empezamos a lijar, previamente habíamos retirado sofas, tv, moquetas, equipos de música, las puertas de los armarios, puertas de paso, la barandilla de acero inox. Se combinaba lijado a mano (maquina y a mano) con maquina a presión (chorro de arena), había que ir con cuidado que la arena la pudiéramos aspirar luego bien, ya que se nos metía por todas las ranuras del barco.

Esta es la máquina que utilizábamos para retirar el barniz de la madera y poder llegar a la madera natural y así poderla tratar de nuevo.

Detalle de como queda una vez aplicado el chorro de arena, dejando la madera al natural para poder ser tratada luego.

El cliente nos pidió que el interior de los armarios también los quería lijados y pintados de color blanco roto, con lo que todo lo que eran intersecciones, esquinas etc... había que aplicarlo con los chorros de arena para poder acceder a esos rincones.

Retiramos también el sobre de madera de Caoba para poder trabajar mejor y ver si podíamos en taller realizar un rebaje de tono.

Cada vez que salíamos de una estancia, aspirábamos lo mas gordo y luego a mano hay que pasar un trapo con un producto especial que hace retirar de la madera todo el polvo de la lijadora dejando la superficie limpia, es decir, pasas la mano y no te queda blanca de polvo, si lo haces con un trapo mojado con agua por ejemplo sigues dejando la superficie con polvo y luego cuando queramos dar imprimación nos quedaría una superficie rugosa.

El tema de la limpieza y el tapar bien con plásticos es super importante, en nuestro caso nos costó acostumbrarnos por el vaivén del barco, trabajar agachados y con olores fuertes, la verdad que los chicos sino hubiera sido por lo original del proyecto y el compromiso adquirido no hubiéramos podido acabar.

Una vez dada la imprimación y la primera mano de pintura la verdad es que daba alegría ver como estaba cambiando todo.

En esta fase nos va muy bien ver los defectos de donde debemos repasar más con la lija o enmasillar más por ejemplo.

Una vez acabada la imprimación y habiendo aplicado la primera mano de pintura, es cuestión de repasar a mano todos los defectos de grúmulos, gotitas, o rayaduras que hayan podido surgir, antes de dar las ultimas manos definitivas. A estas alturas ya los tiempos suelen ser escasos, los clientes quieren saber cuando podrán salir con el barco de vacaciones, los chicos empiezan a notar el estrés que se respira, pero saben que esta parte es crucial para no tener que repetir tareas y perder más tiempo.

Aquí ya habíamos pasado cables para la nueva instalación de música, luz indirecta y las modificaciones en ventanas para colocar los screens y las tira de led.

Como en muchas obras, todas las cosas que desmontamos las enumeramos y les hacemos fotos (cuando son muchas y es complicado) como en este caso, con lo que teníamos otro grupo que se encargaba fuera del barco de lijar, imprimir y pintar las puertas en taller.

Que bien¡¡¡¡¡ ultimo dia de recojer las cosas y hacer fotos, no hubo tiempo da nada más, con el tiempo pisándonos los talones, el Barco debía zarpar esa misma noche ya con todo lo necesario para estar durante 3 meses sin regresar.
La moqueta se llevo a lavar, todas las piezas de acero inox se pulieron, forramos la barandilla, se cambiaron los cristales de las puertas y armarios, se colocaron los screen y la iluminación indirecta de las ventanas, se realizó instalación para TV con equipo de música y se cambio luzes de techo.

Cambiamos los tapetes de las paredes, el sobre de los armarios, los screen con la iluminación indirecta con led y pulimos los tiradores de los cajones y puertas

También dejamos al final la mesa de caoba al natural, quedaba mucho mejor con la imagen nueva del interior del barco.

Los detalles, los acabados las terminaciones en general es lo que al final el cliente percibe, en este caso estaba lleno por todas partes de los detalles, en cualquier rincón, esquina, pared etc... terminaciones de moqueta, con barandilla y pintura todo en su sitio, cliente super contento y nosotros también.

Todo lacado, piezas de acero inox pulidas, limpio y recogido solo quedaba hacer las camas.

Miraras por donde miraras no quedaba resto de aquel color oscuro, ni por fuera ni por dentro de los armarios, cajones, cuartos de baño, pasillo, cocina, comedor, distribuidores, nada de nada, parecía otro barco por dentro. Muy contentos con el resultado final.

Se tuvieron que cambiar alguna visagra que otra, pero el resultado también por dentro de los armarios, cajoneras y muebles fue el esperado.

Colocamos Tv en habitaciones Dobles, junto con los trabajos del todo el barco, pintura, moquetas, interiores de armarios, pulido de piezas como los portillos (ventanas) también se tuvo que cambiar algún mecanismo que no funcionaba bien.

Todo blanco la verdad es que cambiaba todo mucho, aqui mantuvimos los acabados de tela de las paredes.

Igual que arriba en el Salón, aqui abajo esta lleno de detalles, lineas, rincones, terminaciones de madera con moqueta y puertas con los tiradores y bisagras (menos mal que las enumeramos por puertas y por orden) porque no todas las bisagras funcionaban bien con todas puertas y con todas las manetas.

Los topes de las puertas con imán......un lugar para una cosa y cada cosa en su lugar. Después de haber desmontado el barco de arriba abajo, no se perdió nada, parece que es lo normal (y asi debería de ser) pero es realmente difícil que suceda, en una reforma se tiran las cosas viejas y se ponen otras nuevas, aqui se pulián muchas de esas cosas (bisagras, topes de puertas, de armarios, tiradores, manetas, tornillos de manetas especiales, mecanismos etc..)

Como nos pasa a todos y llega la noche (más cuando uno esta de vacaciones) se encuentra tranquilo, relajado y empieza a disfrutar de sus vacaciones es cuando empiezan a relucir esos detalles que hemos ido hablando, escuchando música en alta mar después de cenar, uno empieza a ver realmente lo que hemos sido capaces de hacer en el interior del Barco.
Gracias Eduardo.