Al contrario de lo que muchos piensan, tener un piso pequeño no es inconveniente para que sea cómodo, práctico y con estilo. ¡Y para muestra, no uno, sino 5 botones! Hemos recopilado los pisos más chulos y pequeños que hemos encontrado en la red para que os inspiréis. Una vez más ¡el tamaño no importa! Eso sí, hay que saber sacarle partido a lo que tenemos. Lo sabemos, necesitas ver para creer.
#1. Con las puertas de moda

Esta vivienda es pequeña, pero gracias a un estudio preciso de la distribución y el espacio parecen muchos más. Se trata de un piso decorado al detalle. Esto es lo que puedes copiar:
- El espacio, salón, comedor y cocina, ¡juntos pero no revueltos! Esto se consigue con un mismo pavimento de madera natural en toda la casa, excepto las zonas húmedas y el derribo de todos los muros prescindibles.
- Para las paredes lisas han usado tonos claros (un blanco grisáceo en claro contraste con el techo blanco).
- Las puertas clásicas se sustituyen por otras correderas. Aquí han usado el mismo modelo de puerta que en el resto de la casa, para integrarlas mejor, pero podrían haber usado también un simple panel de madera o las tan de moda puertas tipo granero.
Corto de metros, sobrado de estilo

Y el dormitorio, como no podía ser de otra forma, responde perfectamente a la idea de un espacio cómodo, práctico y sobre todo "muy atractivo". ¿Cómo lo han conseguido? Estas son algunas de las claves:
- Para la carpintería, la misma que en el resto de la casa. Suelos de parqué (perfectamente imitables también con laminados o incluso vinílicos) y paredes lisas.
- Para las ventanas, un modelo metálico con puertas batientes que facilita la ventilación al poder abrir ambas hojas a la vez. Puedes elegir entre madera, PVC o aluminio. Pero recuerda que el que mejor aísla acústica y térmicamente es el PVC.
- Y en lo referente al almacenamiento, un gran armario empotrado a juego con la carpintería del resto de la casa, donde hay espacio para guardar toda la ropa e incluso zapatos.
#2. Con su jaula de cristal

Este otro piso, además de ser pequeño, tenía un problema de falta de luz. Pedía a gritos una reforma que lo hiciera más funcional, más cómodo y sobre todo mucho más estético. Estas son algunas de las cosas que hicieron:
- La más importante fue derribar los muros prescindibles. Básicamente, igual que en el piso anterior. Pero en lugar de dejarlo todo diáfano, pensaron en crear una especie de jaula de cristal y hierro tras las que se ubica el dormitorio. De esta manera, el espacio está comunicado pero, a la vez, no pierde intimidad.
- Para dotar de luz a la cocina, abrieron un hueco en la pared, a modo de ventana, con los mismos materiales (hierro y cristal).
- Para dar sensación de continuidad, usaron el mismo suelo (un laminado de madera natural y sin brillo).
- Fíjate, todo sigue una misma paleta de color (madera-gris-blanco). ¡Es uno de los grandes secretos de su éxito!
Golden kitchen

Y desde este otro ángulo, podéis ver mejor parte de la cocina, el comedor y el dormitorio. Las cocinas abiertas están muy de moda, pero hay que saber integrarlas bien para que, además de cómodas, resulten estéticamente bonitas. ¿Cómo lo han conseguido? Básicamente, teniendo cuidado en la elección de los materiales. Fíjate:
- Los muebles son lisos y sin brillo, probablemente melamina en el mismo gris que vemos repetido en paredes y complementos.
- La encimera es de silestone oscuro, combinando con la perfilería del tabique de cristal.
- El mismo suelo que en el resto de la casa.
- Ah, y por supuesto, una campana extractora potente.
- Una mesa de cristal muy ligera que no resta amplitud visual al conjunto.
- Adornos dorados que crean continuidad con la pared del dormitorio
#3. ¿Y si nos comemos el pasillo?

Este otro piso quería parecerse a todos esos que vemos en las webs de interiorismo. Buscaban que tuviera un aire muy minimalista, y una mejor distribución. ¿Qué hicieron? De nuevo, derribar muros. ¿Qué cosas puedes copiar?
- Primero que nada, la idea de añadir el pasillo tanto a la cocina como al salón-comedor. Si te fijas bien, verás que hace una L atravesando lo que ahora es la separación de comedor y cocina. Un pasillo tiene de media 70-80 cm de ancho que sumados a todo su largo, pueden ser unos centímetros nada despreciables, y más en pisos pequeños.
- Unificaron los suelos para dar sensación de continuidad. Lo mismo en cuanto al color de las paredes. ¡Es otro de los trucos que funciona siempre para ampliar visualmente un espacio!
- En lugar de usar lámparas más pesadas, se decidieron por focos empotrados con tecnología Led, gastan poco e iluminan bien.
Jugando a las "cocinitas"

Y fijaos en la cocina. En un espacio muy muy reducido han conseguido incorporar una cocinita completa y original. Te la detallamos para que no pierdas detalle.
- Apenas hay azulejos. Solo el frontal de la zona de cocción y el trocito de la de aguas, que están revestidos en el mismo mármol blanco de la encimera.
- Los muebles todos oscuros, mate y sin tiradores (son tremendamente limpios y más modernos que los que llevan pomos).
- Electrodomésticos integrados (incluso el microondas).
- Y finalmente, el mismo suelo que en el resto de la casa (es muy probable que sea vinílico, que va de lujo en zonas húmedas como la cocina o el baño).
#4. Pasteleando

Este otro piso rompe con falsos mitos en decoración. Más arriba te decíamos que el color es fundamental para agrandar los espacios, y más aún si se usa el mismo. Eso es evidente. Pero también lo es que un buen estudio del color y una mezcla equilibrada y bien resuelta puede dejarnos estilismos únicos. Este salón tiene algunas cosas que no puedes pasar por alto. Apunta:
- Su salón abierto a la cocina, pero separada visualmente por un falso techo y una columna.
- El color también sirve para separar espacios: pared salmón en el comedor, verde en la zona de estar y blanco en la cocina.
- El suelo, como el sofá es gris claro. Todo el apartamento tiene el mismo suelo para dar continuidad.
#5. Un estudio tetris

Y finalmente, el más difícil todavía. ¿Os acordáis de aquellas camas de los 70 plegables? Básicamente es la misma idea. Cuando el espacio es tan tan mini, entonces las soluciones modulares o 2x1 siempre son ¡un 10! Aquí se duerme, estudia o trabaja. Todo tiene su sitio, y a la vez todo está perfectamente ordenado. Este tipo de soluciones requieren de un proyecto previo para adaptarse como un guante al espacio disponible y buscar la máxima funcionalidad. Pero bien estudiadas, pueden ser una solución perfecta para casi cualquier zona de nuestra casa en la que haya que maximizar el espacio.
Será por espacio de almacenaje

- Primero que nada lo, bien integrado que está todo gracias a la correcta elección de materiales. Aquí han elegido madera de pino para todos los módulos y para las puertas plegable que sirven para separar los espacios.
- Fíjate en todo el sistema de paneles móviles de distintos tamaños que sirven para descubrir un armario bajo la cama o para aislar la zona del dormitorio del resto del apartamento. Si eliges cierres amortiguados, evitarás pasarte la vida escuchando golpes.
Este tipo de soluciones totalmente a medida, son más caras que comprar muebles, pero a cambio nos devuelven un espacio mucho más equilibrado. ¡Y muchísimo más espacio en el que guardar de forma creativa!
hace 5 años
Me encantaaaaaa, busco puerta corrediza o plegable en MADERA, para dividir un amboiente y en la noche que funciones como dormitorio, gracias