5 pasos que debes dar antes de meterte en una reforma

- Observa y toma decisiones
- Sinceridad con el presupuesto
- Los permisos de la obra
- La comparación de presupuestos
- No tengas miedo de preguntar
Observa y toma decisiones

El primer paso es esencial: no podemos reformar a lo loco, más si tenemos en cuenta que las reformas nos van a tocar el bolsillo. Lo cierto es que cuando vivimos en una casa este paso es sencillo, porque con la convivencia, uno se da cuenta de los defectos de las personas y con las casas pasa algo similar. Seguro que a medida que pasan los años te das cuenta de que te falta almacenaje, de que esa cocina necesita un pequeño retoque o de que el suelo de tu casa está para cambiar.
Te recomendamos que observes, que mires y analices. Si tienes claro qué quieres cambiar, adelante. Si no, tienes que priorizar, pon en una lista todo lo que te gustaría reformar o cambiar y ordena por preferencia. Es posible que quieras un gimnasio en casa, pero quizá el baño está pidiendo un cambio inminente de bañera por plato de ducha.
Sinceridad con el presupuesto

Si quieres que los profesionales sean sinceros con el presupuesto, primero debes serlo tú. Marca siempre un tope. Es importantísimo que tengas claro el presupuesto del que dispones para que luego, a la hora de elegir profesionales, no se suba demasiado.
Si vamos sin presupuesto, es posible que la cosa termine alcanzando cifras bastante más altas. Además, ten en cuenta que en una obra pueden añadirse extras a medida que se realiza. Guarda siempre una parte del presupuesto para pequeños problemas o imprevistos.
Tener un presupuesto claro también nos orientará un poco en qué cosas podemos y no podemos hacer. Es posible que quieras tirar el tabique de tu cocina para integrarlo a la cocina, pero si te fijas en tu presupuesto, quizá esté un poco lejos para ti. Hay otras opciones. Búscalas y que estén acorde con lo que quieres gastar.
Los permisos de la obra

Toda obra requiere permisos. Esto no es que lo digamos nosotros, es que es así. El Ayuntamiento debe darte ese permiso de obras, pues sin ella, podrían paralizarla en cuestión de horas. Dependiendo del tipo de obra que hagas (si son obras mayores) quizá necesites el permiso de un arquitecto o incluso el permiso de la comunidad de vecinos (por ejemplo al cerrar un balcón). Infórmate bien de todo esto, pues una vez empieces, si no los has solucionado, podría ralentizar el proceso.
Lo bueno es que cualquier empresa de reformas cuenta con profesionales que te van a asesorar sin problema sobre estos puntos. Es más, muchas empresas se encargan de solicitar ellos mismos los permisos para facilitar el trámite al cliente.
La comparación de presupuestos

Tienes claro lo que quieres y cuánto quieres gastar. Ahora es momento de comparar presupuestos. Compara SIEMPRE, es la única forma de encontrar el mejor servicio al mejor precio. Asegúrate, además, de leer siempre la letra pequeña y entender todo lo que se te ofrece. Tienes que leer si hay costes extra, recargos por desplazamiento si hay alguna cláusula por retraso en la obra etc. Los detalles son esenciales para un buen servicio.
En plataformas como Habitissimo no te costará mucho eso de encontrar profesionales. Podrás comprar tantos presupuestos como quieras y lograr así el mejor de los servicios para esa reforma que quieres hacer en casa. Antes de decidir, observa su trayectoria, si hay otros trabajos que puedas ver y la satisfacción de otros clientes.
No tengas miedo de preguntar

La reforma es tuya y, por tanto, tienes que tenerlo todo claro e incluso integrarte en el proceso (en la medida de lo que quieras, claro). No tengas miedo de preguntar absolutamente nada al equipo que va a trabajar en casa. Solventa cualquier duda, antes, durante y después. Deja espacio para que trabajen, pero no tengas miedo de ir cada vez que quieras a revisar cómo van las obras, estás en todo tu derecho, siempre y cuando sepas que los especialistas son ellos.