4 viviendas en las que podemos observar materiales actuales. Tendencias que crean espacios dinámicos, ideales para personas jóvenes. Hoy queremos mostraros 4 viviendas diferentes que tienen muchísimo que aportarnos. Inmuebles con reformas muy interesantes que pueden darnos bastantes ideas si estamos pensando en reformar nuestra casa.
Una reforma con luz y elegancia



Nuestra primera vivienda es una vivienda reformada en Arganzuela, Madrid. Un inmueble en el que se ha sabido aprovechar al máximo la luz y el espacio. El dinamismo y juventud que desprende es enorme, para empezar, con esa cocina abierta, con muebles blancos y bancada en madera. Un estilo nórdico que casa perfectamente con las tendencias actuales.
Nos parece muy interesante la isla central, una forma de crear un espacio funcional para cualquier pareja joven. Un lugar para desayunar, comer y cenar sin perder el ritmo de vida al que estamos acostumbrados. Además, también hay que destacar el blanco total del ambiente, que, como comentábamos, hace que la luz se expanda mejor y crea un ambiente muchísimo más amplio al ojo humano.
El toque de color lo vemos en los baños. Uno de ellos utiliza un azulejo de lo más interesante. Hay que fijarse mucho para ver las juntas, pues a simple vista podríamos decir que se trata más bien de papel pintado, algo que es una tendencia absoluta.
En el otro baño, un azulejo en espiga, como en la cocina. Es cierto que los hidráulicos o los hexagonales siguen siendo un must, pero otro tipo de azulejos, como los de espiga o los que simulan las escamas de un pez, son muy apreciados por los clientes más jóvenes, que buscan un hogar diferente al resto.
Para ver más fotos del proyecto puedes entrar en este
enlace.
Un apartamento pequeño con todo un mundo de detalles



Nos vamos hasta Milán para ver este precioso ejemplo. Un apartamento pequeño ideal para una persona joven. Limpieza en el diseño, en el que el blanco también tiene mucho que decir. No olvidemos que al usar blanco en paredes y otros muebles, logramos ampliar el espacio, pero también damos más juego y libertad para usar colores puntuales en ciertas zonas. Un claro ejemplo lo vemos en la pared del dormitorio. Un verde potente que actúa como cabecero de cama. También en la cocina, en la que, en esta ocasión, se deja el blanco para apostar por un azul pastel.
La madera también está presente para dar ese toque de calidez, tanto en bancada como en suelo. Asimismo, el baño rompe con los toques de color apostando por un hidráulico en el chapado. Un azulejo que da presencia a esa pared, decorando sin abarrotar. Si usáis este tipo de alicatados, recordad que siempre es mejor limitarlo a una zona del baño, dejando el resto en un color liso, sobre todo si hablamos de baños pequeños.
Para ver más fotos del proyecto puedes entrar en este enlace.
Un loft en pleno centro



En el centro de las ciudades es posible encontrar inmuebles para reformar bastante interesantes. No siempre contamos con un gran espacio, pero hay viviendas que aceptarán muy bien el concepto loft. En esta reforma en Ciutat Vella, en el centro de Valencia, encontramos un excelente ejemplo. Una vivienda joven, con un único espacio, funcional y realmente acogedor.
Destacan los techos altos, respetando las vigas de origen y dejándolas al aire. Un acento rústico que contrasta con el blanco de las paredes y los muebles de líneas modernas. Aún así, hay más guiños a una decoración vintage, como los azulejos de la cocina, nuevamente contrastados por un mobiliario simple, sin tiradores y moderno.
El espacio es abierto, sí, pero se crea una división en forma de muro, sin cerrar, con el dormitorio. Este pequeño tabique funciona, a su vez,
como pared para alojar la bañera del dormitorio. Aquí encontramos otro material que acompaña muy bien a la madera de las vigas e incluso al pavimento hidráulico, el microcemento.
Para ver más fotos del proyecto puedes entrar en este
enlace.
Una vivienda moderna en Madrid



Llegamos al negro, un color que asusta pero que, como podemos comprobar, queda impresionante en una vivienda con una clara alma juvenil. A 10 metros de la Gran Vía de Madrid, está este pequeño apartamento de tan sólo 40 metros cuadrados, en el que el espacio ha sido aprovechado enormemente ¿cómo? Entre otras cosas utilizando separación con cerramientos de cristal.
Sí, las paredes de cristal permiten que la luz siga su curso y hace que visualmente las estancias parezcan muchísimo más amplias. Un espacio diáfano y continuo que permite una distribución funcional y un día a día muy cómodo.
El negro está presente en toda la casa, a través de los muebles de cocina, del suelo de la misma o de la perfilería de los cerramientos y en las
ventanas. No es un problema, pues se contrarresta con el blanco de las paredes y una madera clara en el suelo. Además, mención especial la combinación de hidráulico y ladrillo tipo metro, algo que ya nos habla de una vivienda joven y actual.
En el baño, para aprovechar el espacio se ha optado por muebles abiertos. Elegancia absoluta con la grifería negra y una vuelta a estéticas de los 90 con ese revestimiento de gresite. Sin duda un equilibrio de lo más interesante.
Para ver más fotos del proyecto puedes entrar en este
enlace
hace 3 años
Excelentes ideas y gente para darme presupuesto siempre encuentro en habitissimo. Es la mejor página que puedes encontrar para todo,construcción,consejos. Etc...