Las personas tenemos tendencia a etiquetarlo todo. Clasificar las cosas y las personas en grupos o tendencias es nuestra manera de sentirnos seguros y pertenecientes a un colectivo u otro. Y eso las marcas lo saben muy bien. Esta manía etiquetadora la desplegamos inconscientemente en la vida y como no, también en la decoración. Pero las etiquetas y las clasificaciones a veces ni se corresponden con la realidad, ni nos sentimos cómodos con ellas. ¿Por qué tiene que gustarte un solo estilo decorativo? ¿Acaso no puedes mezclar estilos tan opuestos como el moderno, minimalista y el estilo rústico? ¡Claro que sí! Se llama: decoración ecléctica (aunque en definitiva, sea otra etiqueta).
En este artículo
- ¿En qué consiste el estilo ecléctico?
- Pierde el miedo a las mezclas explosivas
- Texturas y tejidos: los complementos clave
- Un viaje a través del tiempo y las culturas

¿En qué consiste
el estilo ecléctico?
La decoración ecléctica consiste en combinar y mezclar
estilos diferentes sin que el resultado final sea ridículo, desconcertante o un
popurrí de cosas sin sentido que duelan a la vista. Podemos combinar un cuadro
clásico detrás de un mueble moderno, poner sillas industriales alrededor de una
mesa rústica o una butaca victoriana en un salón nórdico.
Pero ojo, porque el hecho de que no haya normas
preestablecidas, tampoco quiere decir que cualquier cosa que se mezcle va a
quedar bien. Hay que tener cierta gracia en las combinaciones para no caer en
lo todo lo contrario. Así que ya sabes, si pasas de las etiquetas y te gusta
coger ideas de diferentes estilos para mezclarlos, que sepas que eres ecléctico.




Pierde el miedo a las mezclas explosivas
La principal premisa para lanzarse a decorar según el estilo
ecléctico es: pierde el miedo. Sí, pierde el miedo a combinar muebles de
estilos muy diferentes, mezclar colores y texturas y pensar que tu casa
parecerá un circo. No hay unas pautas establecidas, por eso tienes que
arriesgar; colocar los muebles como creas que van a quedar bien y retirarte
unos minutos. Luego te das la vuelta e intentas verlo con una visión objetiva,
abstraída de ti misma y valorar si la combinación que acabas de crear queda
bien o no queda bien. Por ejemplo, una buena idea puede ser mezclar muebles rústicos de madera con otros de estilo industrial metálicos. ¿No te parece?
¿Pero cómo lo voy a saber? Te
estarás preguntando… Lo sabrás, seguro. Es como una
intuición, un pepito grillo que te dirá: “sí, esto está genial” o bien “mmm…hay
algo que no acaba de encajar” y en función de eso, sigue probando distintas combinaciones
y verás como en algún momento, esa voz interior te susurrará: ¡ahora sí!





Texturas y tejidos: los
complementos clave
Esa misma “intuición” será muy necesaria cuando vayas a mezclar textiles de colores y
estampados, que aparentemente no concuerdan con el estilo de los muebles. Se
trata de buscar que haya contrastes cromáticos potentes y para eso: o bien las
paredes y los muebles son neutros y aportas color a través de los textiles; o
bien los muebles son de colores vivos y el resto del conjunto más equilibrado. En
definitiva: cortinas, alfombras, tapizados y demás textiles del hogar serán tus
grandes aliados para llevar a cabo una buena decoración ecléctica.
Además, por varios motivos: es más económico invertir en
textiles que en muebles; si te cansas los puedes cambiar fácilmente; muchos
textiles del hogar son estacionales, por lo que la decoración se te hará más
amena y finalmente, es la manera más fácil de crear contrastes de color, sobretodo con las
alfombras.




Un viaje a través del
tiempo y las culturas
En cada época histórica y en cada lugar ha predominado claramente un estilo
decorativo, pero hoy en día, gracias a internet y la industria, podemos tener la
decoración de la época que queramos y del país que queramos (auténtica o fabricada nueva pero inspirada
en un estilo concreto) e incluso fusionarla. ¿Quién sabe si en un futuro etiquetarán
la decoración actual como la Época Ecléctica? Pues podría ser, y es que con la
decoración ecléctica podemos hacer un viaje a través del tiempo y las culturas tan solo analizando
los muebles, cuadros, estampados y piezas decorativas que identificamos con una
u otra época y tendencia.






¿Qué te parece el estilo ecléctico? ¿Lo pondrías en tu casa?
hace 8 años
Me encanta este tipo de decoración. Mi comedor es así. Mezcla un poco la estética rústica con colores muy mediterráneos como el blanco y el azul. La verdad es que me encanta la mezcla.
hace 8 años
Estas combinaciones son muy peligrosas o lo haces muy bien o puedes dar lugar a un auténtico desastre. No lo veo.
hace 8 años
uff igual es que no soy moderna pero a mí estas mezclas tampoco me van.
hace 8 años
A mi me encanta. Pequeñas pinceladas de otros estilos para que las estancias sean más dinámicas. Es verdad que hay que tener cuidado, pero el resultado, cuando es bueno, es una pasada. Salta a la vista.
hace 8 años
A mi por el contrario me aborrecen los espacios decorados con el mismo estilo: esos conjuntos de comedor todo de la misma madera, forma y color.... En una decoración así, por supuesto hecha con gracia y estilo, se respira libertad y algo de "arte"..
¡¡Viva los eclécticos !!!! esa palabra me ha gustado siempre y me ha salvado mucha veces ;-)
hace 8 años
Una maravillas. Me gustan las estancias llenas de color, y si además podemos mezclar estilos mejor que mejor. Es que hay muchas cosas determinadas que me gusta de muchos estilos diferentes, creo que no tenemos que ceñirnos ni encasillarnos a en uno.
hace 8 años
Me siento mucho más identificado con este tipo de decoración que con las que salen en las revistas normalmente. Es mucho más divertida, ya está bien de tanto rustichicshabbyñoñopastel
hace 8 años
Me encanta! Una gran forma de plasmar tu personalidad en la decoración de tu casa. Mis preferidos son los amarillos.
Nunca se me habría ocurrido poner una alfombra tipo persa en el baño, ¡me encanta! Hay opciones tipo imitación muy logradas así que seguro me animo :)
hace 8 años
¿De dónde es la lámpara azul del espacio con la chica de color?