Puede que se viva un poco más apretado que en un apartamento normal. ¡Estamos de acuerdo! Pero tienes que saber que vivir en un pequeño estudio o loft puede resultar de lo más confortable (si eres capaz de aprovechar todas sus posibilidades). ¿El gran problema? Separar bien los espacios. Toma nota de todas las soluciones que se nos ocurren, para disfrutar de diferentes estancias en un mismo espacio.
Utiliza el mobiliario

Con una librería a medida o la trasera de un sofá, podemos conseguir que la sala se siga viendo amplia, y a la vez diferenciar espacios en el mismo lugar. En el caso de conectar cocina y salón, aprovecha para levantar una isla, península o barra de desayunos, que según el tamaño, incluso pueda servir para comer. En el caso de la fotografía, han utilizado la misma tarima en el suelo e idéntico color en la pared, para enfatizar esa amplitud visual que necesitamos.

Recuerda que este tipo de cocinas abiertas tienen muchas ventajas, pero hay que ser cuidadosos con la higiene y el orden para que estéticamente no resulten feas. En tu estudio o ático todo está muy expuesto. Elige materiales de calidad que se limpien fácilmente y que sean sencillos de mantener como el primer día: mármol, piedra, acero inoxidable, porcelánicos o incluso suelos de inspiración hidráulica... ¡Tú eliges! Pero hazlo bien.
Separa sin dividir

Otro recurso fantástico para este tipo de casas, son las puertas correderas o los paneles de cristal. Son tendencia las que mezclan vidrio y hierro. Puedes instalar un modelo que puedas abrir o cerrar según lo necesites. Por ejemplo: para evitar el ruido o los olores procedentes de la cocina. O bien, pedir que te instalen un fijo de cristal para que cocina y salón sigan conectados visualmente, pero semi-divididos en ciertos momentos del día.

Las puertas correderas tienen la enorme ventaja de poderse diseñar como más interesen. En el caso que os mostramos, pueden permanecer abiertas dejando sendos pasillos a cada lado para acceder a la cocina, o bien cerrarse del todo. Apoyadas sobre el módulo que incorpora el fregadero y un amplio espacio de almacenaje, son una solución 100% práctica y estéticamente muy decorativa. Ideales en espacios reducidos con paredes claras, suelos de madera y cocinas con frentes y revestimientos claros.
Diseños a medida

Cuando vamos muy justos de metros, lo mejor que podemos hacer es apostar por plantas muy diáfanas. Ya sabes, con las paredes justas. Así se hizo en este ático de tan sólo 35m2, donde un núcleo central formado por un mueble de madera 100% realizado a medida, alberga la cocina, la mesa para comer y hasta un armario. Parece mentira que hayan diseñado incluso un despacho arriba, dejando a un lado y al otro del enorme módulo, el dormitorio y el salón.

Si os fijáis bien no existen tabiques divisorios por ninguna parte. La responsable es una librería que no alcanza al techo y que deja que la luz (vital cuando hablamos de espacios pequeños) pase de un extremo al otro de la casa. Lo mejor de todo, a parte de lo práctica y estética que puede ser, es su precio. Este tipo de proyectos dan un buen resultado con un coste mínimo.
Apuesta por las placas de madera

Versátiles a más no poder, se emplean en revestimientos de paredes, suelos o incluso muebles. De todas ellas destacan las placas de OSB, un material novedoso que está haciendo furor en la construcción y que puede hacerte un buen papel en tu pequeño estudio. ¿Te lo imaginas? Puedes levantar una pared donde antes no la había, forrar el suelo, hacer un altillo o armario, incluso una original librería con cuerdas, que también funcione como elemento divisorio.

Todas las placas de OSB no están pensadas para el mismo uso. Déjate asesorar porque las hay especiales para soportar más peso, para ambientes secos o incluso para zonas húmedas (sí, en el baño se pueden usar también). Un recurso que además de ser tremendamente decorativo, puede hacernos mucho bien cuando hablamos de espacios minis. Para muestra un botón: ¿Qué os parece esa librería a dos caras y sin trasera? Este estudio antes era un local de techos altos, convertido ahora en hogar. Las pocas paredes divisorias que conserva, no alcanzan al techo permitiendo el paso de la luz y la creación de espacios extra en los que guardar. ¿Sabías que también son un buen aislante acústico? Claro, piensa que estos tableros se crean encolando virutas de madera.
¿Y tú, vives en un estudio y te gustaría distribuirlo mejor? ¿Qué opción de todas las planteadas se ajusta más a tu idea? Nos encantaría conocer tu opinión en los comentarios.