Tener una casa más natural es posible si este es el estilo decorativo que te gusta y va acorde a tu filosofía. Con pequeños detalles como la elección adecuada del color de la pared, materiales y tejidos de fibras naturales o piezas artesanales como una cómoda, podemos introducir pequeñas dosis de naturalidad en cualquier vivienda. Solo tenemos que seleccionar correctamente algunos elementos para conseguir este efecto en casa. Si quieres conocer 10 ideas para hacer que tu casa sea más natural, te recomendamos esta útil guía.
Los detalles que aportan naturalidad

Empezamos por este ejemplo en el que se nota que a sus dueños les gusta la naturalidad: el dormitorio no está asestado de piezas innecesarias, sino todo lo contrario. En él encontramos una decoración sencilla y detalles poco tratados industrialmente. Por ejemplo, colores claros en la pared, algún cuadro, un espejo apoyado en la pared o unl colgador de madera a juego con la mesilla restaurada con pintura decapada, ofrecen un dormitorio muy sencillo, acogedor y sobre todo natural, con poco presupuesto.
Colores claros en el salón

Los colores claros como las gamas de blanco y beige combinadas con verde agua evocan la naturaleza, lo cual se interpreta como un lugar donde reina el bienestar. A la hora de elegir los colores de la pared, es importante ponernos en manos de un buen profesional que valore no solo tus gustos, también otros factores como la luminosidad del espacio, el tamaño, la altura... Todos estos elementos son fundamentales para crear espacios naturales. Si nos equivocamos en el color de la pared, podemos conseguir el efecto justamente contrario.
Aprovechar la luz natural

Por todos es sabido que el ser humano necesita recibir luz natural a lo largo del día. Esto trasladado a una casa es lo mismo: la importancia de una vivienda con luz natural es clave para asegurar el bienestar de sus habitantes, además de que añade una dosis de calma y crea un clima acogedor. Por supuesto, la orientación de la propia vivienda es fundamental, así como la cantidad y tamaño de las ventanas. Otro elemento importante es la distribución de los elementos de una habitación: los muebles, los colores y cómo se dispongan dentro de una habitación ayudarán a sumar o restar la luz natural que tenga ese espacio.
Los materiales que más ayudan

Hay materiales que ayudan mucho a crear ese espacio de naturalidad que estamos buscando: por ejemplo, la madera, la piedra, la pizarra o el corcho son materiales "conectados" con la naturaleza. El ladrillo vista además de aportar esta sensación, es muy estético y está muy de moda. En cocinas blancas, dejar una pared de ladrillo vista puede ser el detalle diferenciador que estabas buscando.
Suelos sin tratar

Los suelos de madera, sin apenas tratamiento, ofrecen un estilo natural a cualquier estancia. Por ejemplo, un suelo laminado sin apenas tratamiento y sin barniz, ni cera, da la sensación de mayor pureza. Si, además, eliges lamas muy grandes, la sensación de naturalidad aumentará. A la hora de elegir la madera, existen múltiples opciones: las más económicas serían la haya, el cerezo o el roble. Y las más caras serían las que resisten más la humedad.
Lo que aportan las plantas

Decorar con plantas siempre es una manera muy sencilla y natural de conseguir un espacio más "verde" y agradable en nuestra casa. Las plantas de interior que más aguantan son los potos, los ficus, las yuccas o troncos de brasil. Lo que sí es importante es regalarlas según las recomendaciones que traiga la etiqueta y colocarlas en una zona con luz natural indirecta.
Lo sencillo es "sencillamente" más natural

Los espacios decorados con sencillez, sin pretensiones ni grandes ostentaciones, suelen, de por sí, dar una mayor sensación de naturalidad. Y esto ocurre sea cual sea el espacio que queramos decorar. Por ejemplo, si a veces trabajas desde casa y necesitas un pequeño despacho, utiliza muebles sencillos, ligeros, de madera a ser posible. Ten en tu escritorio solo aquello que realmente necesitas y elige algún elemento decorativo que te inspire mientras trabajas, pero trata de eliminar todos los papeles y lo superfluo para disfrutar más de tu despacho.
La oportunidad que te ofrecen los espacios abiertos

En una vivienda, la oportunidad que brindan los espacios abiertos es muy grande, porque en ellos fluye la luz de forma más natural y sus habitantes también pueden disfrutar de espacios más "habitables", más agradables y sin tabiques ni paredes. Solo las necesarias. Los espacios abiertos, como una cocina abierta al salón, o un cuarto de baño abierto al dormitorio, son clave a la hora de decorar con naturalidad espacios pequeños.
Muebles artesanos

Decorar un pequeño rincón con un mueble artesano siempre aporta un toque personal y naturalidad al espacio. No hay que complicarse: un pequeño aparador pintado por un artista o por nosotros mismos, puede ser el elemento que cambien por completo nuestro hall y pasar de tener un hall anodino a un hall mucho más lindo y natural. Si la manera de decorarlo es sencilla, aportando alguna foto o planta, el resultado será espectacular.
Tejidos y texturas naturales

Una manera muy sencilla de aportar naturalidad a un salón, aunque esta idea también es extensible a un dormitorio, es utilizar texturas naturales y tejidos muy agradables. Por ejemplo, el lino, el algodón o el cachemire aplicados en colchas, cortinas, cojines y alfombras, ayudan a crear un ambiente encantador. En su contra, tienen el inconveniente de que suelen requerir más cuidados que las fibras sintéticas, pero el resultado es mucho mayor.
hace 6 años
El uso de elementos naturales como la madera es increíble en los espacios, el resultado que da. Con textiles es un modo muy económico y útil
hace 6 años
Me quedo con la pared de pizarra. Creo que quedan de escándalo.