Paredes de pladur: inconvenientes y ventajas

Si aún tienes serias dudas sobre qué solución constructiva elegir para renovar los tabiques de casa o construir la nueva, ladrillo o placas de yeso laminado, este artículo te ayudará a saber lo bueno y malo de un material tan popular como él. Por un lado, las paredes de pladur y sus inconvenientes, y por otro, todas las ventajas que ofrece en una reforma o acondicionamiento moderno, a nivel de montaje y de aplicaciones. ¿Me sigues?
Inconvenientes de las paredes de pladur

Apostar por el pladur para levantar tabiques nuevos en espacios interiores siempre es una gran elección. Ahora bien, no todo es oro lo que reluce, como cualquier otro material de construcción presenta una serie de desventajas que han de tenerse muy en cuenta a la hora de elegirlo. En concreto, poner paredes de pladur y sus inconvenientes, ¿quieres saber los más importantes?
Sensible a la humedad
Quizá las placas de yeso laminado, es decir, las construcciones en pladur, no sean la mejor elección para estancias propensas a la acumulación de humedad, como los baños y las cocinas. Hay que tener en cuenta que el cartón yeso es más vulnerable a ella y al agua frente al ladrillo. Pero si queremos apostar por una pared de pladur de este material, hoy en día existen opciones en el mercado; las placas con propiedades hidrófugas (H1) están pensadas para zonas muy expuestas a ella.
Frágil con grandes cargas
Es otro de los inconvenientes de las paredes de pladur. Tampoco son las favoritas para soportar muebles colgados, televisores, sanitarios suspendidos y, en definitiva, elementos pesados. Es un material ligero y, por tanto, su resistencia es moderada. Pero hay maneras de contrarrestar este punto débil. Desde reforzar la tabiquería planificando antes las zonas donde irá este equipamiento, a emplear anclajes y tacos para pladur especiales, añadir más puntos de agarre para lograr una distribución más homogénea del peso, o atornillar la placa directamente sobre el perfil de acero galvanizado.
Transporte especial
Transportar este material al lugar donde se realizará la obra implica disponer de un servicio de transporte suficientemente grande para guardar estas placas. No hay que dejar pasar por alto un dato importante, que su tamaño supera con creces al de la mayoría de materiales constructivos. Otro inconveniente habitual es la subida a la planta de un edificio de estas planchas cuando el ascensor es demasiado pequeño o las escaleras bastante estrechas.
Instalación profesional

Los montajes de pladur necesitan conocimientos específicos y experiencia en el manejo de este material para la creación de paredes y techos de interior. Por tanto, lo más aconsejable es recurrir a mano de obra especializada en dichas instalaciones si queremos obtener un resultado final de profesional y con garantías al utilizar pladur para paredes. Aunque no se puede negar que se trata de un material con el que están familiarizadas las personas aficionados al mundo del bricolaje y con cierta experiencia en trabajos de albañilería de este tipo.
Reparación de daños
Un punto débil a sopesar cuando se está valorando incluirlo en un proyecto de reforma es la fragilidad de estas placas de yeso laminado en caso de estropearse. Es preciso reaccionar lo antes posible y arreglar el daño para que no afecta al resto de las placas que componen la estructura.
Ventajas de las paredes de pladur

Afortunadamente, son más los aspectos favorables que se encuentran cuando toca hacer balance de este material aplicado a superficies de interior, o bien para otros usos algo menos conocidos. Como por ejemplo descubrir que es posible diseñar un vestidor de pladur con todo lujo de detalles. Los repasamos:
Rápido y sencillo de colocar
Poner paredes de pladur es un trabajo rápido, al no usar mortero de cemento no es preciso esperar largos tiempos de secado. Es decir, los tiempos de ejecución de estas estructuras son menores a los de otros métodos de construcción. Para levantar estos tabiques tan solo hace falta las placas, la perfilería metálica (canales y montantes), la tornillería y cinta y pasta para masillar juntas y tornillos. Además se cortan y colocan fácilmente.
Sin apenas residuos
Como es una construcción en seco, sin tareas de enyesado ni alisado, cualquier trabajo con él será más limpio, sin apenas crear residuos. Básicamente lo que sí se producirán son desperdicios con los sobrantes de pladur al cortarlo a la medida que sea necesario, fáciles de retirar y transportar. Descubre más sobre las medidas de las placas de pladur.
Olvídate de las rozas
Los tubos y cableados quedan ocultos dentro de la cámara que forman estas placas de pladur. En concreto se pasan por los orificios o montantes de la estructura metálica que las sujetan. Solo es preciso taladrar por los puntos donde vayan a pasar y donde se vayan a colocar las llaves de paso, rejillas, cajetines, etc.
Un material ligero y adaptable al espacio
Si algo es el pladur es un material ligero frente a otras alternativas como el ladrillo tradicional. Con él es posible evitar que los forjados se sobrecarguen, teniendo en cuenta los materiales con los que está fabricado; yeso y cartón. Aligerar las estructuras de las edificaciones es importante, más aún en viviendas antiguas con varias plantas donde se persigue plantear una redistribución espacial incluyendo nueva tabiquería y trasdosados.
Además, el pladur en paredes interiores facilita diseños modulares y máxima adaptación al espacio cuando se hace una reforma donde se integran elementos y muebles con este material. Quizá dejar un vano en un tabique o hacer unas estanterías a medida.
No dispara el coste de la reforma

Por lo general este material es más caro, el precio de pladur por m2 es más elevado que el del ladrillo, pero en cambio el coste de su instalación es bastante parecido al de un tabique convencional con ladrillo. De ese modo queda más o menos compensado y hace que el presupuesto final de una reforma no se dispare.
Infinidad de aplicaciones y muchos tipos
En trabajos de albañilería es el rey de paredes y falsos techos, pero vale la pena explorar todas las posibilidades de este material. Para columnas, estanterías, elementos arquitectónicos y, cómo no, muebles a medida. El hecho de encontrar en el mercado distintos tipos de placas de yeso laminado garantiza encontrar soluciones para casi cualquier necesidad. Por ejemplo, existen placas hidrófugas, con una elevada dureza superficial, con un alto nivel de resistencia al fuego, etc.
Aislante térmico y acústico

Las placas de yeso laminado, cuando son usados para levantar tabiques mejoran la capacidad de aislamiento de una vivienda, tanto a nivel acústico como del frío y el calor. Lógicamente, el tipo de placa, su grosor y el aislante utilizado para colocar dentro de la cámara hará que sea mayor o menor. La lista de materiales es extensa; lanas minerales como la fibra y roca de vidrio, poliestireno, aglomerado de espumas, láminas de caucho y elastómeros de alta densidad. Pero no hay que infravalorar sus cualidades por sí solo, pues es un material con alta densidad que ayuda a reducir la transmisión del sonido.
Un acabado final difícil de igualar
Una vez usado este material y terminada la instalación sorprende gratamente cómo es su acabado. Al contrario que el ladrillo y el yeso, deja superficies lisas y uniformes que se prestan para muchos acabados decorativos (como por ejemplo lo decoración con techos de pladur), como la pintura, el papel pintado y los revestimientos cerámicos para hacer vistosos alicatados.







4 Comentarios
El pladur es de siempre pero lo cierto es que yo no sabía de lo útil que puede ser hasta hace poco y desde luego lo recomiendo
Me encanto.. gracias
buena pagina
quisiera ver construcciones rusticas de piedra
Hola Luis,
Aquí puedes ver dos artículos sobre construcciones con piedra:
proyectos.habitissimo.es/proyecto/10-casas-de-piedra
proyectos.habitissimo.es/proyecto/asdfasfdas
Un saludo
En el caso del pladur aplicado a las estanterías, por ejemplo, veo que es algo muy útil que permite almacenar mucho más y aprovechar el espacio