Los falsos techos tienen como función principal la de ocultar el forjado estructural y las instalaciones. Además, pueden mejorar la acústica, contribuir al ahorro de energía o dividir adecuadamente los espacios. Son muy útiles para instalar lámparas empotradas o, simplemente, para dar un toque diferente a tu decoración. Hoy os planteamos 5 preguntas que debes hacerte antes de instalar un falso techo.
En este artículo
- ¿Por qué quieres instalar un falso techo?
- ¿Qué presupuesto tienes para instalar tu falso techo?
- ¿Qué iluminación puedo instalar en el falso techo?
- ¿Qué nivel de aislamiento acústico tendré?
- ¿Cuál es el material que más me conviene?
¿Por qué quieres instalar un falso techo?

Las razones para colocar un falso techo son múltiples. Algunas de ellas son:
- Ocultar el forjado estructural.
- Ocultar instalaciones (para ello será mejor un falso techo registrable que permita acceder a ellas).
- Poder colocar luminarias empotradas o indirectas en los bordes.
- Mejorar las características térmicas: bajar la altura habitable para tener que calentar menos aire en la vivienda, ahorrando en calefacción.
- Para aprovechar la diferencia de altura y obtener armario en el techo y ganar espacio de almacenamiento.
- Mejorar las características acústicas.
¿Qué presupuesto tienes para instalar tu falso techo?

El precio depende mucho de los materiales que elijas: el precio de la colocación de un falso techo de placa de cartón yeso, una de las opciones más económicas, ronda los 25-30€/m², incluyendo la subestructura necesaria. Es muy recomendable añadir, además, un aislamiento como lana de roca o vidrio para ayudar a obtener mejor rendimiento térmico y/o acústico. Esto supone sumar unos 7€/m², de modo que el precio ronda los 35-50€/m².
Por supuesto, dependiendo del tipo de placa el precio puede ser mayor y hay materiales mucho más caros e incluso formas especiales que hacen encarecer el conjunto. Todo depende, por lo tanto, del presupuesto con el que cuentes. Un profesional puede orientarte según eso y tus necesidades particulares.
Finalmente, no olvides que el precio final de la instalación de un falso techo va a depender de los metros cuadrados totales ya que no es lo mismo una obra integral de una vivienda que colocar 4 metros cuadrados de falso techo en un baño, por ejemplo.
- Perfectos para esconder instalaciones y desperfectos, pero se pierden 15-20 cm de altura.
- Ayudan a mejorar el aisalmiento térmico y acústico.
- Pueden ser de yeso, fibra mineral, o fibra de vidrio.
¿Qué iluminación puedo instalar en el falso techo?

Un falso techo es el lugar perfecto para insertar luminarias, así que las opciones son múltiples y pueden hacer cambiar mucho las sensaciones lumínicas de la estancia.
- Puedes instalar luces indirectas en los bordes para crear ambientes muy sutiles.
- Si el falso techo es de placas de cartón yeso, por ejemplo, pueden ser perforadas para instalar los elementos de iluminación encastados.
- Puedes colocar lámparas suspendidas: aunque la resistencia del material generalmente nos permite atornillar directamente a la placa, una lámpara que pese mucho necesita un anclaje más seguro y debemos atornillarla directamente a la subestructura.
- Debemos siempre estudiar la resistencia de cada material.
- Se pueden buscar soluciones a medida: por ejemplo, en falsos techos de lamas de madera quedan muy bien las luces longitudinales coincidicendo con algunas lamas rebajadas.
¿Qué nivel de aislamiento acústico tendré?

La mejora en el acondicionamiento acústico, es decir la absorción del ruido (evitar el eco o reverberancia) depende de los materiales. Los falsos techos mejoran el aislamiento acústico (y térmico, también), bien por su propia composición, bien añadiendo aislantes durante la instalación.
Dicha absorción acústica se clasifica como αw y su valor esta entre 0.20 (20% de absorción) y 1 (100%). Esta escala se simplifica con una clasificación de la A a la D, donde A es el más absorbente y D el menor.
Pero, es un tema complejo ya que no todos los materiales aislantes son buenos absorbentes acústicos. Los llamados de celda cerrada (poliestireno expandido o espuma de poliuretano) no absorben acústicamente. Las fibras (lana de roca o fibra de vidrio) no aíslan por si mismas pero sí mejoran el aislamiento acústico de un panel multicapa. Además si una de las capas de un panel multicapa está perforado, ayuda a mejorar la absorción acustica.
¿Cuál es el material que más me conviene?

Como veis, las opciones son múltiples: madera, placa de yeso laminado (también conocida como pladur, durlock, volcanita o PYL ), paneles de OSB…Probablemente, si has contestado las preguntas anteriores tengas la solución más adecuada a tus necesidades. Sea cual sea, se necesita mano de obra especializada para instalarlo. Pero para eso estamos aquí, para ayudarte a encontrar los mejores profesionales que te ayuden con ello.
hace 5 años
Hermoso, sencillo, pulcro y radiante. Casi místico