Cómo montar un falso techo de pladur

Si quieres saber cómo montar falso techo en tu casa, quédate con nosotros. En este artículo te enseñamos a instalarlo de forma clara y precisa, con materiales, pasos a seguir y consejos de profesional. Un falso techo te ayudará a aislar el espacio, equilibrará las dimensiones de la habitación y puede servir para encastrar luces y dar un toque distinto a la decoración. ¡Manos a la obra!
Materiales y herramientas necesarios

Para montar un falso techo en cualquier estancia de la casa es necesario tener conocimientos avanzados de bricolaje, así como algo de experiencia. También te vendrá bien contar con ayuda, ya que las placas de pladur son pesadas y difíciles de manipular. Antes de empezar, despeja el espacio y cubre el suelo y los muebles (si los hay) con plástico resistentes. No olvides ponerte ropa de trabajo, guantes y gafas de protección.
Materiales:
-
Placas de pladur
-
Perfiles de metal
-
Varilla roscada y sujeciones
-
Tornillos para pladur
-
Tacos y tornillos
-
Cinta y pasta tapajuntas
-
Papel de lija fino
-
Imprimación o fijador
-
Pintura
Herramientas:
- Escalera
-
Taladro con broca de widia
-
Nivel
-
Sierra de metal
-
Atornillador eléctrico
-
Espátula
-
Lápiz y metro
-
Cinta de carrocero
-
Rodillo con extensor
Cómo hacer un falso techo de pladur paso a paso
Ya tenemos el equipo y los materiales. Entonces, ¿cómo montar un falso techo de pladur en casa? Tras proteger bien el espacio y trasladar el material, empieza montando una mesa con un tablero y dos caballetes, o despejando una superficie para cortar las placas con comodidad.
A continuación, lo primero es señalar dónde irá el nuevo techo. Marca una distancia mínima de 10 cm con respecto del techo original, lo que te permitirá tener margen suficiente para trabajar. Con el nivel y un lápiz, traza una línea a esa distancia que recorra todo el perímetro de la habitación. Para verla bien, márcala con cinta de carrocero.
1. Construye la estructura con los perfiles

La estructura que sustentará el falso techo se monta con perfiles de metal. Estos perfiles se cortan con la sierra para metal o unas tijeras especiales para cortar chapa. En primer lugar se instalan los perfiles perimetrales, que deben ir siguiendo la línea que marcaste previamente con la cinta de carrocero. Se deben instalar en la pared, fijados con tacos y tornillos. No olvides comprobar el nivel a cada paso, para evitar errores.
A continuación, fija los perfiles primarios del techo creando líneas paralelas y a 60 cm de separación. Estos perfiles deben ir separados del techo, a la misma distancia de este que los perimetrales. Para ello tendrás que utilizar varillas roscadas, tacos y sujeciones específicas. Cuando estén colocados, instala los perfiles secundarios: se fijan igual, pero en este caso van perpendiculares a los primarios y a intervalos de 45-50 cm.
2. Fija las placas a la estructura
El paso siguiente es instalar las placas. Van fijadas a la estructura de perfiles metálicos con tornillos específicos. No olvides pedir ayuda para subir las placas y sujetarlas en su lugar mientras las atornillas. Fíjalas con tornillos a intervalos de 25-30 mm; introduce las cabezas de los tornillos en la placa de forma que queden ligeramente hundidas. Así, cuando apliques la pasta no se notarán. Para los remates de los bordes, corta piezas a medida.
Un consejo: cuando puedas, alterna la disposición de las placas para evitar que las juntas queden alineadas. El techo será más estable.
3. Sella las uniones con cinta y pasta tapajuntas

Una vez estén colocadas las placas, es el momento de sellar las juntas. Empieza aplicando pasta tapajuntas abundante y pega la cinta sobre ella. Pasa la espátula para alisarla y aplica una segunda capa de pasta, nivelándola en lo posible. Espera 24 horas, y cuando esté seca líjala con papel de lija de grano fino (180-200) para dejar el techo totalmente liso. Si ves que han quedado grietas o zonas hundidas, aplica más pasta y vuelve a lijar cuando se seque.
4. Aplica imprimación y pinta el techo

Los techos de pladur son porosos y absorben bastante pintura. Para un acabado perfecto, antes de pintar no olvides aplicar una capa de imprimación o de fijador. Una vez seca, aplica dos capas de pintura plástica de calidad empleando un rodillo y un extensor. Si el techo está en la cocina o el baño, merece la pena utilizar una pintura anticondensación: evitarás que salga moho o que la humedad "pele" la pintura.
1 Comentario
Hermoso, sencillo, pulcro y radiante. Casi místico