¿Qué tipos de pinturas existen y cuáles son sus usos?
Equivocarse a la hora de comprar pintura es algo habitual. Además de tener disponibles productos con distinta composición, también los hay con acabados especiales, para usos concretos, más o menos resistentes… ¡Todo un mundo! Nos hemos propuesto terminar con todas tus dudas: a continuación encontrarás la guía definitiva para distinguir los tipos de pintura, perfecta para aprender a escoger la mejor para cada caso.
Tipos de pinturas

Las pinturas son productos formados por dos componentes: el medio y la carga. El medio es una resina líquida y espesa, y la carga, el pigmento que le da cuerpo y color. Todos los tipos de pintura que existen siguen esta formulación, pero dependiendo de la resina, la carga, los pigmentos y los aditivos que incorporen existen distintas categorías.
Para elegir bien la pintura entre los tipos que listaremos más adelante, hay que tener en cuenta varios aspectos:
- Si la superficie pintada estará en el interior el exterior
- El tipo de superficie a pintar (pared de yeso, ladrillo, madera, metal, cerámica...)
- El grado de resistencia que se necesite
- Si va a estar en contacto con el agua, la luz del sol...
- El color y el acabado (satinado, mate o brillante)
- Si se desea obtener algún efecto concreto: metalizado, estucado, marmoleado...
Y ahora, veamos cuáles son las pinturas que puedes encontrar en las tiendas y centros de bricolaje. Las siguientes explicaciones te ayudarán a no equivocarte en tu elección.
Pintura plástica
Dentro de los distintos tipos de pintura, la pintura plástica es la más empleada en decoración. Es la elección habitual para pintar paredes y techos, tanto de interior como de exterior. Su composición hace que sea fácil de utilizar y de limpiar, económica y muy versátil. Hoy existen distintas variedades, perfectas para evitar la condensación y las humedades, cubrir manchas, prevenir el moho, pintar fachadas, eliminar gérmenes del ambiente e incluso aislar térmicamente las habitaciones.
La pintura plástica tiene como base una resina de PVC y se limpia y diluye con agua. Es de secado rápido, no es tóxica y apenas desprende olor. Se puede encontrar con acabado mate y satinado, y conviene elegirla de buena calidad: lavable, anti-roces y cubriente (tipo una capa). La gama de colores a elegir es enorme, y los sistemas de "color a la carta" permiten escoger entre miles de tonos.
Pintura acrílica
En la formulación de estas pinturas se emplean resinas acrílicas, en lugar de PVC. Algunas de sus características son similares a las de la pintura plástica: se limpia y diluye con agua, no es tóxica, se seca con rapidez y se puede encontrar en miles de colores. Sin embargo, tiene algunos aspectos que la hacen adecuada para determinados usos:
- Es más espesa y cubriente
- No es recomendable para pintar paredes y techos. Se utiliza en muebles, puertas, ventanas, etc.
- Es más resistente
- La hay en acabado mate, satinado y brillante
- Existen versiones específicas para azulejos, muebles de cocina y baño y superficies de metal
Pinturas o esmaltes (sintéticos o decorativos)

Normalmente, la diferencia entre pinturas y esmaltes resulta bastante confusa. En realidad, los esmaltes no son más que un tipo de pintura con características y usos específicos. Son más espesos y cubrientes, y se emplean solo para pintar muebles, carpinterías, cerramientos, metal... Hoy podemos escoger dos tipos, en base a su composición:
- Esmaltes acrílicos. Son lo mismo que las pinturas acrílicas de las que hablábamos en el apartado anterior. Son fáciles de utilizar, ya que se limpian con agua y se secan con rapidez. Además, apenas desprenden olor y son menos nocivos para el medioambiente.
- Esmaltes sintéticos. Hasta hace unos años, eran la única opción para pintar muebles y carpinterías. Llevan como baseesinas aceitosas derivadas del petróleo. Prácticamente y salvo excepciones, apenas se utilizan ya por sus muchos inconvenientes: desprenden un olor potente y desagradable, tardan bastante en secar y para limpiarlos hay que emplear disolventes. Además, son más nocivas para el medioambiente que las pinturas acrílicas. Se pueden encontrar con acabado mate, satinado y brillante.
Pinturas decorativas

La categoría de "pinturas decorativas" es algo confusa, ya que todas las pinturas se pueden utilizar en decoración. En general, esta clasificación se suele aplicar a las pinturas que se emplean para paredes y techos de interior. Son pinturas plásticas de alta calidad y con gran poder de cubrición; muchas veces, en los envases vienen marcadas con etiquetas como "una capa" o "monocapa".
Estas pinturas se pueden encontrar en forma de gamas que incluyen varios tonos del mismo color, más claros y más oscuros, para poderlos combinar en las mismas estancias de forma armoniosa. Además, en los últimos años se han incluido nuevas aplicaciones, perfectas para todos los espacios del hogar:
Pinturas ecológicas

Las pinturas ecológicas irrumpieron hace relativamente poco en el mercado y se han hecho con un nicho que no deja de crecer. De hecho, algunas grandes marcas de bricolaje han decidido apostar por este tipo de pinturas en sus marcas propias, dejando atrás poco a poco a las más tóxicas y nocivas para el medioambiente. Pero, ¿qué son las pinturas ecológicas?
Hablamos de un tipo de pintura formulado con resinas, carga y pigmentos inocuos para el medioambiente. Es decir: su aplicación y sus residuos no causan daño alguno al entorno, la naturaleza, el agua... Y por supuesto, tampoco a los seres vivos. Según los expertos, estas pinturas no contienen metales pesados, cancerígenos o sustancias tóxicas; pero tampoco liberan compuestos orgánicos volátiles (COV). Y además, tanto los pigmentos como las cargas responden a criterios ecológicos estrictos.
Podemos encontrar pinturas ecológicas para todo tipo de usos: paredes, suelos, muebles, carpinterías, exterior, interior, fachadas... Para que se puedan considerar como tales, en su composición se deben emplear materiales como arcilla, cal, silicato, cola natural, caseína y/o resinas naturales.
Pinturas metalizadas

Nuestro último tipo de pintura, las pinturas metalizadas, incluye cargas metálicas que aportan al acabado un brillo similar al del metal. Se suelen utilizar para pintar verjas, puertas de chapa, cerramientos... Allí donde los elementos metálicos se hayan deteriorado y necesiten una renovación. En general, encontramos tres grandes grupos:
- Pinturas DTM (directas al metal): se aplican directamente sobre el óxido sin necesidad de eliminarlo, ahorrando tiempo, trabajo y dinero.
- Por otra parte, hay pinturas metalizadas cuyo uso es meramente decorativo. Sirven para dar un efecto dorado, plateado o cobrizo a accesorios como marcos, espejos, jarrones... Se suelen encontrar en formato de spray, lo que facilita considerablemente su aplicación.
- Por último, también hay pinturas decorativas para paredes que incluyen partículas metalizadas. Estos aditivos logran un efecto luminoso o nacarado, difunden la luz y aportan un plus de personalidad a los espacios.
Con los consejos que encontrarás en esta guía, escoger el tipo de pintura ideal para tu casa será cosa hecha. No lo dejes para más tarde, coge el rodillo o la brocha... ¡Y manos a la obra!