La mayólica es un tipo de cerámica caracterizado por un acabado vítreo particular muy vistoso. La técnica de la mayólica es milenaria y se hizo muy popular en el siglo XV cuando Europa comenzó a interesarse por el arte árabe proveniente del mediterráneo y las Islas Baleares.
La mayólica se utiliza como revestimiento de paredes y suelos pero ha decorando también zaguanes, fachadas, locales y estaciones de ferrocarril. Imagen de Mayólica Cerámica.
En España la mayólica también es conocida como “loza”. Es un tipo de cerámica a la que se le aplica un esmalte blanco, opaco y brillante, compuesto de sílice, cenizas sódicas calcinadas, plomo y estaño.
La mayólica es un producto que ha ido evolucionando tecnológicamente hasta culminar con el esmaltado de estaño, la impresión mecánica y el premoldeado en relieve.
Las técnicas de impresión de mayólicas fueron evolucionando con adaptaciones entre materiales, llegando a adaptarse las técnicas de producción de vajillas a la producción de materiales de construcción, específicamente como revestimientos de paredes y suelos.
Es uno de los revestimientos más duraderos y bonitos que se hayan creado. El esmaltado les da una particular luminosidad a sus colores. Es un material de extrema dureza y quebradizo e inalterable.
La mayólica ha cubierto obras estupendas, decorando zaguanes, fachadas, locales e incluso estaciones de ferrocarril.
El uso de arcillas en polvo moldeadas a presión, permitió también poder darles relieve a las mayólicas. Pintadas en uno o más colores y luego esmaltadas, las mayólicas ofrecen un lenguaje propio, más afín a las molduras que al azulejo.
Estas arcillas prensadas le dan a la mayólica un acabado final con personalidad propia, diferenciándose de los mosaicos y azulejos.
- Etiquetas descriptivas:
- reformas viviendas, reformas, cerámicas, revestimientos decorativos, revestimientos de paredes, revestimientos de suelos, vajillas, Consejos de obras y reformas, mayólica
Deja tu comentario
Deja tu comentario