Las viviendas pequeñas pueden ser encantadoras por poco espaciosas que sean. Además, si tienes algunos ahorros, puedes invertir en reformas concretas que harán que los metros estén mejor aprovechados o que simplemente parezcan más. Te damos algunas ideas de cómo reformar una casa de menos de 60 m2.
Amplía los metros de tu cocina

Las cocinas grandes son toda una delicia. No podemos negar que cocinar en una cocina amplia es siempre más agradable. Además de tener más espacio de almacenaje, podrás incluir muchos más electrodomésticos. Ahora bien ¿qué hacemos con una casa pequeña? Muy sencillo, unificar espacios. Si tu cocina está junto al salón o al comedor, una reforma interesante sería suprimir los muros para hacer la cocina más funcional y amplia.
Esta reforma te permitirá disfrutar de todos los metros desde cualquiera de los ambientes. Es más, si puedes, no dudes en crear un espacio multifuncional con comedor, salón y cocina. El núcleo de la casa completamente abierto. Sin barreras para la luz y con más posibilidades para aprovechar los metros cuadrados.
Un balcón o galería desaprovechados

Desaprovechados no están, pero siempre se les puede dar otro uso. Una galería, por ejemplo, puede unirse al espacio de la cocina. Así, ganarás metros, podrás incluir más muebles de almacenaje y la sensación de amplitud será mucho mayor.
Un pequeño balcón en el salón también puede ser aprovechado. No son extrañas las reformas en las que pequeños balcones son dados a algunas estancias. Un espacio extra para colocar cualquier tipo de mueble y seguir ganando metros cuadrados a tu hogar.
Los muebles a medida, un gran invento

Si quieres aprovechar hasta el más mínimo rincón en casa, los muebles a medida pueden ser una excelente idea. Se integran de forma natural en las paredes y ofrecen muchísimo espacio extra para guardar todo lo que puedas imaginar, desde libros hasta elementos decorativos.
Lo mejor de todo es que estos muebles a medida los puedes incluir en cualquier parte de la casa, desde una estantería en el salón, hasta un mueble a medida para el baño o un armario a medida para el pasillo de tu casa o para colocarlo bajo la escalera.
Abre el recibidor

Las distribuciones antiguas daban importancia al recibidor como estancia independiente. Un lugar para recibir a las visitas. Las necesidades cambian. Ahora no prima tanto un espacio alejado del resto de la casa. Todo lo contrario. Las tendencias en esto son claras; recibidores abiertos que permiten pasar la luz. Una reforma mínima (tirar un tabique o dos), que te permitirá unificar esta estancia con tu salón, ganando también metros visuales.
Una de tabiques
móviles

Vale, tienes claro que eso de los espacios unificados es una excelente solución para tu pequeña vivienda. Aun así te resistes a tirar todos los tabiques y crear un espacio tipo loft. Tranquilo, hay alternativas. Los tabiques móviles, por ejemplo. Estos tabiques móviles son ideales para independizar o comunicar ambientes a nuestro antojo. Desde un despacho con el salón o incluso un dormitorio con el resto de la casa.
Aprovecha las terrazas
o jardines

Es posible que tu casa no cuenta con muchos metros cuadrados, y que, aun así, tengas un gran jardín o una terraza. Estos espacios exteriores pueden ser muy útiles si quieres ganar metros en el interior. Hay estructuras que se instalan fácilmente, aunque dependiendo del cerramiento y la prolongación que quieras hacer, tendrás que contar con un proyecto técnico. Sí, no es una reforma económica, quizá sea un poco más costosa que el resto, pero hay que ser conscientes de que estaremos dándole muchos metros a nuestra casa. La superficie añadida no sólo mejorará tu calidad de vida, también revalorizará el inmueble.
hace 4 años
Buenas ideas.
La verdad, es que te hace mucho que pensar para poder ponerlo en práctica en tu propia casa, aunque sea poco a poco y ahorrando.
hace 4 años
Muy buena, hace mucho a la vista la impresión de un espacio mas grande y von mucha luz