Tendencias en pérgolas para 2022

¿Estás buscando techar una pérgola para comer al aire libre y resguardado del sol? ¿O para la entrada de casa? Las metálicas son muy funcionales, las de madera súper decorativas, y las bioclimáticas una maravilla para los que siempre piden más. Hay muchos tipos, es muy normal tener dudas. Para que no te cueste elegir, y a la vez estés al día en todas las novedades referentes a ellas, hemos preparado un recopilatorio con las tendencias en pérgolas 2022. ¡Hay para todos los gustos y bolsillos!
- Pérgolas fijas o de obra
- Pérgolas de madera
- Pérgolas con toldo de lona
- Pérgolas con policarbonato y cañizo
- Pérgolas de aluminio
- Pérgolas bioclimáticas
Pérgolas fijas o de obra

Aunque son un recurso que no es nuevo, sí que ofrecen cada vez diseños más innovadores. Las pérgolas de cemento, ladrillo u hormigón, requieren un coste mayor que las de madera o metálicas, pero tienen la ventaja de sumar mucho valor a tu casa, y reducir a nada su mantenimiento. Las posibilidades de personalización son inmensas, con el único inconveniente de no poder moverse ni orientarse. ¿Y lo más nuevo? Para conseguir más calidez se incorporan las pérgolas de hormigón imitación madera, o de acabado liso. Vamos, el modelo de obra de siempre (con todas sus ventajas), pero con un look mucho más fresco.
Pérgolas de madera

Si quieres crear un espacio muy acogedor en casa no lo dudes elige una pérgola, cenador o porche de madera, adosado o independiente. Son perfectas como cenador o incluso para meter debajo el coche. Algunas traen un toldo o techo incorporado, otras no. Eso nos da mucho juego para añadir después mallas de sombreo, cañizos, policarbonato o un toldo de poliéster o tela acrílica, es de lo más sencillo si sabes cómo hacer toldos caseros. Además de las de madera maciza, este año podemos encontrar también madera laminada, más resistente que la de pino o de abeto. Crece también la demanda de pérgolas de mayores dimensiones y con perfiles más gruesos de lo habitual. ¿Y el mantenimiento? Tanto las macizas como las laminadas vienen preparadas con tratamiento autoclave, pero el repasito anual para que nos dure muchos años hay que dárselo igualmente.
Pérgolas con toldo de lona

Se usan con mucha frecuencia en todo tipo de pérgolas, pero especialmente en las de madera. Estos cobertores van genial en sitios donde la exposición al sol es constante. Las nuevas lonas además de ser impermeables y fáciles de limpiar, tienen cada vez una mayor protección frente a los rayos del sol y alta resistencia a la rotura o al desgaste. De acrílico, PVC, microperforado o screen. Si te interesa este tipo de pérgolas con lona tienes que saber que ya se ofrecen con tratamientos específicos para aumentar sus cualidades. Por ejemplo: con efecto oscurecedor para mayor protección del sol, o con tratamientos antiplagas, repelentes a la suciedad...
Pérgolas con policarbonato y cañizo

Si compras una pérgola sin techo tienes la opción de completarla con uno de policarbonato. ¿Qué es esto? Es una lama translúcida y rígida que permite usar la pérgola todo el año por su alta resistencia a todo tipo de condiciones meteorológicas. El problema es que no da sombra, por eso las veremos este año combinadas con mallas de sombreo, cañizos, techos de bambú o toldos fijos o plegables. Algunos las ocultan entre dos capas de otro material natural consiguiendo así un efecto sándwich muy estético (porque están pero no se ven). Si te gusta el rollo tropical esta puede ser una muy buena opción. Combina el techo natural con detalles decorativos y telas de algodón o lino sostenible. ¡Quedará maravillosa!
Pérgolas de aluminio

Pensando en su escaso mantenimiento muchos se deciden por las pérgolas metálicas hechas de acero o aluminio. Muy resistentes desde un punto de vista térmico y con propiedades anticorrosivas, este año seguiremos viendo pérgolas tipo marquesinas, adosadas a la pared, o independientes a medida, con toldos para cubrir superficies amplias. Lo más nuevo son las lamas orientables motorizadas que se abren o cierran para disfrutar de la sombra y de circulación del aire regulando así la temperatura.
Pérgolas bioclimáticas

Lo más top son las pérgolas bioclimáticas pensadas para ofrecer sombra y a la vez regular la temperatura del exterior. Su sistema eficiente permite que podamos abrir o cerrar las lamas para ofrecer luz o sombra y mejorar la temperatura, al permitir que circule el aire. Los nuevos tejados de estas pérgolas se construyen con lamas de aluminio orientables y motorizadas que se manejan con una manivela, un interruptor, un mando a distancia, o incluso desde tu móvil. ¡Hola, domótica!
Al voltear las lamas, el aire se renueva constantemente evitando acumular calor. ¿Y si llueve? Las lamas estancas impiden que lo que hay debajo se moje, además suelen llevar su propio sistema de drenaje. Las más deseadas serán las de diseños minimalistas y atemporales. Si te interesan, no dejes de leer este contenido sobre qué es una pérgola bioclimática, inconvenientes y ventajas.
¿Y tú, estás pensando en poner una pérgola en casa? ¿Qué tipo te parece que encaje mejor? Anímate a dejar tu comentario.