Las pérgolas nos permiten disfrutar al máximo de nuestras terrazas y balcones, protegiéndonos del sol y la lluvia. Con el paso del tiempo la concienciación medioambiental ha hecho que este tipo de estructuras vayan evolucionando, pasando de techar pérgola hasta llegar a lo que conocemos como pérgolas bioclimáticas. Únete a esta revolución aprovechando al máximo los recursos sostenibles y disfrutando del exterior durante todo el año. Sí, aunque parezca mentira las terrazas no son solo para el verano. ¿Te apuntas?
En este artículo
- ¿Qué es una pérgola bioclimática?
- ¿Cómo funcionan?
- Materiales
- Complementos
- Para invierno y verano
- Ventajas
- Diseños
¿Qué es una pérgola bioclimática?

Las pérgolas bioclimáticas son uno sistemas que nos protegen del sol que funcionan de manera natural y regulan la temperatura de la zona que protegen. Además, son capaces de proteger de la lluvia, la radiación solar, el viento o cualquier otro tipo de inclemencia meteorológica. Con el objetivo de conseguir una climatización y ventilación óptima, utilizan recursos como los rayos de sol y el aire.
¿Cómo funcionan?

El principal sistema con el que cuentan este tipo de pérgolas son las lamas orientables, que se pueden plegar de forma manual o motorizada, de forma que se colocan en la posición más conveniente en función de la lluvia o el aire. También podemos encontrar pérgolas con sensores de lluvia y viento que se repliegan de la mejor manera posible para disfrutar del exterior.
- Son capaces de resistir corrientes de viento de hasta 200 km/h y soportan 50 kg de nieve.
- Las lamas orientables son la clave de este tipo de pérgolas, ya que tienen la protección de un porche y la versatilidad de un toldo.
- Es una buena manera de ampliar los metros habitables de casa sin tener que hacer una reforma.
Materiales

En el mercado hay infinidad de opciones. Existen placas de captación solar que pueden generar energía eléctrica y que puedes aprovechar para conseguir agua caliente o climatizar la piscina. Gracias a la investigación (I+D) también encontramos tejidos que sirven para el exterior, muy resistentes y que pueden plegarse y desplegarse para disfrutar al máximo de la zona. De todas formas, los materiales más habituales suelen ser los aluminios y los materiales sintéticos.
Complementos

Estos sistemas o estructuras se pueden completar con diferentes elementos para un aprovechamiento máximo. De esta manera, se pueden instalar difusores de microgotas para combatir el calor, iluminación para disfrutar de la noche o calefacción infrarroja.
Para invierno y verano

Parece que las pérgolas han nacido para que en verano podamos disfrutar del exterior, pero también es posible disfrutar en invierno. ¿Cómo? Pues cerrando los laterales para conseguir una especie de "efecto invernadero". Los materiales más utilizados para estos cerramientos son de cristal o metacrilato, aunque dependiendo de la zona también servirían lamas textiles. Todo dependerá del objetivo que busques.
Ventajas

Además de protegernos del sol, también nos resguardan de la lluvia, viento o nieve. Algunas de ellas son capaces de resistir corrientes de viento de hasta 200 km/h y soportan hasta 150 kg de nieve. Está claro que están preparadas para poder disfrutar todo el año de nuestra terraza. El rango de orientabilidad es bastante amplio y oscila entre los 0 y 135 grados. Su instalación no afea el espacio, ya que la mayoría de las veces los ensamblajes están ocultos. Algunas de ellas recogen el agua de la lluvia para reutilizarla, otras tienen sistema de antivibración, etc.
No te pierdas este artículo si te interesa saber más sobre la pérgola bioclimática (inconvenientes, opiniones y tipos).
Diseños

Al igual que ha habido un avance tecnológico, este ha ido acompañado de un avance en el diseño. Actualmente podemos hallar numerosos modelos y colores, para que se adapten de forma perfecta con el entorno y nuestro estilo.
hace 7 años
Me parecen una pasada, pero estoy seguro de que el precio no me gustaría tanto. Tecnología y diseño... una lástima que no esté al alcance de todos.
hace 7 años
Hola, estaba buscando guirnaldas de pared para exterior. Ambiente rico. he visto unas vuestra por internet. quería más detalles. Gracias
hace 7 años
Hola Isabel,
Espero que este artículo te sea útil proyectos.habitissimo.es/proyecto/luces-para-sonar-guirnaldas-luminosas
hace 7 años
Buena informacion....
hace 7 años
No tenía ni idea de que existían este tipo de pérgolas pero me parecen la monda. Que en el exterior sean capaces de regular la temperatura me parece todo un avance
hace 7 años
He sacado la terraza y tengo para uso y disfrute 5,60 por 5. La situación es sur/oeste por lo que tengo el sol desde mediodía hasta que se pone. Es maravilloso si tuviera medios económicos para "redondear la faena". Hay alternativas y abanico de precios?
hace 7 años
Todo precioso la pena es que no está a mi alcance económico
hace 7 años
Me parece una solucion muy funcional y estetica .
hace 7 años
Lastima que el precio se dispara, pero es una excelente idea a tener en cuenta
hace 7 años
Parece estupendo aunque en ninguna foto se utiliza para cubrir una piscina. Así se podría hacer una piscina climatizada. Puede que no sea lo más aconsejable. De todas maneras me ha gustado, solo faltaría que fuera asequible a los bolsillos
hace 6 años
Hola a todos
Yo creo que como empresa tenemos unos precios al alcance de todos. Si os digo que la Pérgola Bioclimática no es barata, pero es una solución de bien estar (ÚNICO) y todas las prestaciones que te brinda. Es un producto que es de porvida con una garantía de 15 años.
hace 2 años
Muy cara para mi presupuesto