Que la madera es uno de los productos de construcción más utilizados a lo largo de la historia no se le escapa a nadie, pero ahora está presente en multitud de opciones interesantes. Hoy os hablaremos de dos de ellas, los tableros OSB y los contrachapados. Ambos presentan características similares, pero también tiene diferencias sustanciales. ¿Cuál te conviene más? Os intentaremos ayudar a conocer un poco más estos dos materiales.
En este artículo
- Paneles contrachapados: ¿qué son?
- Paneles OSB: ¿qué son?
- Aspecto y acabados
- Ventajas de cada uno
- Inconvenientes de cada uno
- Precios del contracahapado y OSB
- Entonces, ¿cuál elijo?
Paneles contrachapados: ¿qué son?

Los tableros contrachapados están formados por chapas de madera maciza que se unen las unas a las otras mediante adhesivos y resinas sintéticas. Se alterna el sentidos de la veta para dotarlos de mayor estabilidad y resistencia. El número de capas son siempre par y pueden ser distinto grosor, aunque normalmente son de unos 3-4 mm, y también podemos encontrar distintos grosores totales. También se la conoce con su nombre en ingles, plywood.
Paneles OSB: ¿qué son?

Llamado así por las siglas del inglés “Oriented Strand Board”, son tableros de virutas de madera orientadas que distribuyen en diferentes capas y se unen con cola sintética para, después, ser prensadas. Un material barato, versátil, de gran durabilidad y, además, ecológico. Los paneles OSB son un material de construcción que nació originariamente como elemento estructural por su gran resistencia, aunque ahora se ha diversificado muchísimo su uso. Están fabricados de un material con las mismas características que la madera maciza respecto a insonorización, resistencia y aislamiento, pero resultan mucho más baratos. Un material con historia, aunque sea ahora cuando se ha convertido en una de las tendencias a seguir en decoración. Os hablamos ampliamente de los OSB en este artículo.
Aspecto y acabados
Los acabados de los tableros de contrachapado y OSB son muy diferentes y es importante saberlo a la hora de saber qué aspecto queremos dar a nuestro hogar.

- Con un tablero contrachapado podemos elegir incluso entre diferentes maderas para las caras exteriores. Puede ser distinto de los interiores, del color que queramos, con veta etc. Permite mucha versatilidad.

- OSB: la estética es más “tosca”, aunque esto no ha impedido que se haya convertido en tendencia durante los últimos años y que podamos obtener resultados estruendos, sobre todo mezclados con estética industrial. Se puede pintar y eso aumenta sus posibilidades.
Ventajas de cada uno

Las ventajas principales de los tableros contrachapados son:
- La madera contrachapada aguanta mejor la humedad, seca más rápido y recupera en gran medida su forma original después de hincharse por el agua.
- Los tableros contrachapado son más ligeros que los OSB.
- Los tableros contrachapado son más rígidos.
- Presentan una resistencia uniforme y es fácil de trabajar, con lo cual se puede utilizar en curvas.
- Existe la posibilidad de que sean recubiertos con una fina lámina de chapa natural con maderas nobles, lo que asegura un acabado perfecto.

Las ventajas principales de los tableros OSB son:
- A tratarse un tablero de fabricación industrial, se pueden fabricar tableros OSB de dimensiones mayores.
- Son muy económicos.
- Para la fabricación de los tableros de fibras orientadas se pueden utilizar más tipos de árboles.
- Se pueden utilizar partes que no se podrían utilizar la para la fabricación de chapas, incluso madera reutilizada o reciclada.
- Reciclaje muy sencillo.
- Aunque el OSB es menos rígido que el contrachapado, presenta una mayor estabilidad ya que no existen “zonas débiles” como puede ser el caso de un contrachapado con una chapa interior más débil que el resto.
- Se pueden usar en exteriores o interiores.
- Ausencia de nudos, lo que facilita el mecanizado y los cortes.
Inconvenientes de cada uno
Aunque en muchos
ámbitos el rendimiento de ambos paneles es similar, podemos encontrar algún
inconveniente.

Los inconvenientes de los tableros contrachapados son:
- El contrachapado está recomendado solo para uso en interiores ya que se trata de un material sensible a los cambios de temperatura y humedad lo que provoca que pueda curvarse y cambiar de grosor.

Los
inconvenientes de los tableros OBS son:
- Son algo más pesado y ligeramente menos rígidos.
- Sus acabados están mucho más limitados
- Como hemos dicho, aguantan mucho peor la humedad. Se recomienda usa tableros enteros o, si se cortan, sellar los cantos.
Precios del contracahapado y OSB

- Los tableros OSB son aproximadamente un 50% más baratos que los contrachapados.
- Por esta diferencia de precio, los tableros contrachapados están siendo reemplazados en favor del OSB.
Entonces, ¿cuál elijo?

La pregunta del millón. Con todas estas variables, ya has podido hacerte a la idea de que, aunque son dos productos muy similares y que comparten muchas características, tienen también importantes diferencias. A ambos se les cataloga de la misma forma: “panel de madera estructural” y han pasado de estar relegados con prejuicios a ser materiales ampliamente usados. Tanto uno como otro funcionan bien en estéticas industriales o de inspiración escandinava, si bien el contrachapado permite acabados más diferentes. Es también más resistente a la humedad. Sin embargo, los OSB ganan por goleada respecto al precio y respecto a la resistencia general, lo que hace que la balanza pueda inclinarse en su uso. Para la gran mayoría de usos, el OSB es una alternativa que significa un ahorro importante, sin embargo, en contextos de humedad persistente, el contrachapado sigue siendo una mejor opción.

Es decir, la respuesta no es sencilla y dependerá de tus necesidades y de cómo estos factores diferenciadores sean de importantes en tu caso. Nuestro consejo es dejarte asesorar por un profesional que las pueda valorar y ver qué te conviene más.


hace 6 años
El hecho de que el contrachapado aguante mejor la humedad ya es mucho sinceramente, me quedaría con el contrachapado de toda la vida
hace 6 años
Excelente información. Me parece perfecto que se den alternativas a materiales tradicionales, mucho más económicos y ecológicos.