Las subvenciones para placas solares pueden reducir considerablemente el coste total de la instalación. Como los programas cambian según los años, hay que permanecer atento para saber qué ayudas siguen vigentes, cómo solicitarlas y qué requisitos hacen falta. Sigue leyendo para conocer todo lo que no te cuentan de las placas solares, todo acerca de las subvenciones y ayudas para paneles solares que están hoy disponibles en España. ¡Comunidad por comunidad!
En este artículo
- Subvenciones por comunidades autónomas
- Requisitos de la subvención de placas solares
- Subvenciones de placas solares para empresas y autónomos
Que apostar por la energía solar para autoconsumo se ha convertido en una opción viable, es algo que ya nadie duda. Nuestros pueblos y ciudades empiezan a poblarse de placas en azoteas y cubiertas, aprovechando la gran cantidad de radiación solar que reciben los territorios. Sin duda, las placas solares son una fantástica opción para reducir el gasto en electricidad, generar energía limpia y renovable y reducir las emisiones de CO2 al ambiente.
Aunque los precios se han reducido mucho ante la mejora de la tecnología (y la amplia oferta que existe hoy), el coste total de la instalación todavía es uno de los obstáculos que se interponen entre el autoconsumo eléctrico y los propietarios. Sin embargo, las ayudas y subvenciones para placas solares que existen en la actualidad pueden reducir la inversión casi a la mitad. Y no solo a nivel doméstico, sino también para las empresas y los autónomos.
Además, existe una opción que nos ayuda a ahorrar aún más en nuestra factura de la luz, lo que se conoce como compensación de excedentes, que permite utilizar la energía que no se utiliza y conseguir una reducción del gasto mensual, a través de la compañía eléctrica con la que se tenga contrato.
Subvenciones por comunidades autónomas
Las subvenciones para placas solares se inscriben en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Dentro de este plan, en 2021 se aprobó el RD 477/2021 con los programas de incentivos para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energías renovables (EERR), así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Ya en 2022 se aprobó también el RD 377/2022, de 17 de mayo, por el que se amplía la tipología de beneficiarios del 477/2021.
Estos programas incluyen la concesión de ayudas y subvenciones para placas solares (tanto fotovoltaicas como térmicas) para las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Aunque el programa está impulsado a nivel nacional, es a las comunidades a las que corresponde la gestión de las ayudas. Para saber cómo solicitarlas, analizamos a continuación los planes de cada una.
Subvenciones placas solares Andalucía
Subvenciones: Hasta un 90% del total sobre los costes subvencionables (construcción sostenible, pyme y redes inteligentes).
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante un plazo desde 3 hasta 30 años, según la provincia).
- ICIO: Hasta el 95%.
Subvenciones placas solares Aragón
Subvenciones:
- Hasta 2.000 €/kWp para placas fotovoltaicas sin acumulación de energía.
- Hasta 3.500 €/kWp para sistemas sin acumulación.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 5 años, según provincia).
- ICIO: Hasta el 75% (según ayuntamiento).
Subvenciones placas solares Asturias
Subvenciones (hasta un tope del 40% del total de la inversión):
- 800 €/kWp para placas fotovoltaicas sin acumulación de energía.
- 2.000 €/kWp para sistemas sin acumulación.
Bonificaciones:
- IBI: 30% (durante 5 años)..
- ICIO: Hasta el 30%.
Subvenciones placas solares Cantabria
Subvenciones:
- Hasta un 40% del presupuesto de la instalación.
- Máximo de 50.000 € para viviendas o instalaciones agrícolas con terreno mayor a 30 m2, con una inversión en placas solares a partir de 1.500 €.
Bonificaciones:
- IBI: Entre 30% y 255 (durante 5 años, según municipio).
- ICIO: Hasta el 95%.
Subvenciones placas solares Castilla La Mancha
Subvenciones:
- Hasta un 30% del presupuesto de la instalación, con un tope de 30.000 euros
Bonificaciones:
- IBI: 30% (durante 5 años).
- ICIO: Hasta el 60%.
Subvenciones placas solares Castilla y León
Subvenciones:
- Hasta un 40% del presupuesto de la instalación.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 5 años, según provincia).
- ICIO: Hasta el 95%. Hay bonificaciones para municipios con menos de 5.000 habitantes, y para PYMEs.
Subvenciones placas solares Cataluña
Subvenciones:
- Hasta un 50% del presupuesto de la instalación.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 5 años, según provincia).
- ICIO: Hasta el 95%.
Subvenciones placas solares Comunidad Valenciana
Subvenciones:
- Un 20% del presupuesto de la instalación (máximo: 200.000 €)
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 10 años, según provincia).
- ICIO: Hasta el 95%.
Subvenciones placas solares Extremadura
Subvenciones:
- Hasta un 40% del presupuesto, con un tope de 33.000 €.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 5 años).
- ICIO: Hasta el 95%
Subvenciones placas solares Galicia
Subvenciones:
- Hasta un 50% del coste total de la instalación, con un máximo de 60.000 €.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 3 años, según provincia).
- ICIO: Hasta el 95%.
Subvenciones placas solares Islas Baleares
Subvenciones:
- Se diferencian las instalaciones promovidas por personas físicas (hast 3 kWp) y empresas (hasta 50 kWp). Las ayudas alcanzan el 50% sobre el total.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 3 años,).
- ICIO: Hasta el 95%,
Subvenciones placas solares Islas Canarias
Subvenciones:
- Hasta un 45% del presupuesto, siempre que no supere los 200.000 €.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 5 años, según isla).
- ICIO: Hasta el 95%.
Subvenciones placas solares La Rioja
Subvenciones:
- Un máximo del 30% del presupuesto, con tope en 200.000 €.
Bonificaciones:
- IBI: 25% (durante 3 años).
- ICIO: Hasta el 30%.
Subvenciones placas solares Madrid
Subvenciones:
- Hasta un 30% del coste total de la instalación.
Bonificaciones:
- IBI: 30% (durante 3 años, bajo gestión municipal).
- ICIO: Hasta el 95%
Subvenciones placas solares Murcia
Subvenciones:
- Hay ayudas del 25%, el 35% y el 45%, que se pueden ampliar hasta en un 20% más si la instalación lleva almacenamiento de energía en baterías (según condiciones).
Bonificaciones:
- IBI: 30% (durante 3 años).
- ICIO: Hasta el 50%.
Subvenciones placas solares Navarra
Subvenciones: No se contemplan.
Ayudas: se puede deducir el 25% del presupuesto de instalación en el IRPF.
Bonificaciones:
- IBI e ICIO: no hay bonificaciones. Existe un programa de ayudas para placas solares fotovoltaicas para autoconsumo, que se centra en el tipo de instalación.
Subvenciones placas solares País Vasco
Subvenciones:
- Se ofrecen subvenciones concretas en función de cada proyecto, con un tope del 50% de coste de la instalación.
Bonificaciones:
- IBI: 50% (durante 5 años).
Requisitos de la subvención de placas solares
Para solicitar las subvenciones para placas solares no se estipulan demasiados requisitos. En primer lugar, las pueden solicitar particulares, empresas y trabajadores autónomos (por cuenta propia). También hay ayudas para empresas del tercer sector y pertenecientes o colaboradoras de la Administración Pública.
Como particular, solo es posible solicitar las ayudas y subvenciones si se es el propietario del terreno o la vivienda donde se va a instalar el equipo para autoconsumo. Por último, también las comunidades de vecinos pueden acogerse a determinados programas gestionados por las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos.
Además de aspectos tan importantes como el coste, el rendimiento o las ayudas para instalar paneles solares, hay otro que hay que tener en cuenta si decidimos instalarlas en nuestra vivienda. Es fundamental realizar un mantenimiento de las placas solares regular y eficaz para sacarles todo el partido y prolongar su vida útil. Solo así será posible garantizar la rentabilidad de la inversión y lograr amortizarla en un plazo corto de tiempo. ¡Tenlo en cuenta!
Subvenciones de placas solares para empresas y autónomos
A partir del año 2022, las subvenciones para instalar placas solares también las pueden solicitar los trabajadores autónomos. El Real Decreto publicado ese año amplió la posibilidad a los trabajadores por cuenta propia, que pueden beneficiarse de hasta un 50% de bonificación sobre el importe total de la instalación. Eso si, las placas se deben instalar en un lugar distinto a la vivienda del promotor, ya que son ayudas destinadas a los centros de trabajo.
Estas son las subvenciones y ayudas programadas para empresas, PYMEs y autónomos:
- Energía solar fotovoltaica: desde el 15% para grandes empresas y hasta el 45% para PYMEs, o para equipos con potencia no superior 10 kW.
- Almacenamiento detrás del contador (instalaciones de pequeño tamaño, usualmente baterías, sin conexión a red ubicadas en el lugar del consumo): entre el 45% y el 65%, dependiendo del tamaño del negocio.
Además, todos los conceptos citados a lo largo de este artículo se verán aumentados en un 5% cuando afectan a municipios de menos de 5.000 habitantes. Se incluyen otros municipios con población inferior a 20.000 habitantes, si están formados por núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.
Hoy, apostar por el autoconsumo y la energía solar es posible. Las subvenciones para placas solares son un impulso fundamental para promover el cambio energético y apostar por sistemas limpios y renovables.