¿Se puede poner una casa prefabricada en un terreno no urbanizable?

¿Se puede poner una casa prefabricada en un terreno no urbanizable? ¿Qué normativa hay que seguir y qué requisitos impone? Si estás pensando en construir una vivienda de este tipo y no lo tienes claro, no busques más. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre licencias, permisos y restricciones. ¡No te la pierdas!
- ¿Se puede poner una casa prefabricada en un terreno no urbanizable?
- ¿Cómo es el terreno apto para construir una casa prefabricada?
- Consejos sobre cómo elegir el terreno correcto para poner una casa prefabricada
¿Se puede poner una casa prefabricada en un terreno no urbanizable?

No, no se puede instalar una casa prefabricada en un terreno no urbanizable ya que para poner una casa prefabricada en un terreno debe ser urbanizable, un terreno en el que está permitido construir. Si no se cumple la normativa, estas expuesto a fuertes sanciones que conllevan el derribo de la construcción.
Hoy día hay mucha controversia sobre las casas prefabricadas sin cimientos. En este sentido, la normativa no es tan clara. En principio, una casa con cimientos (solera de hormigón, por lo general) se considera un bien inmueble, sometido a la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación) y que está obligada a cumplir las normas del CTE (Código Técnico de la Edificación).
Dentro de la ley existe una excepción, regulada por las Comunidades Autónomas. En general, se permite la construcción de casas prefabricadas en terrenos no urbanizables y con uso residencial, si están vinculadas a una explotación agrícola o ganadera. De nuevo, hay que tener cuidado con saltarse la norma: los organismos oficiales cuentan con inspectores que realizan visitas periódicas para asegurarse de que se cumple. Y no, no vale con tener un pequeño huerto o unas gallinas...
Sin embargo, las casas sin cimientos (casas móviles o transportables) son otra cuestión. Por un lado, hay expertos que señalan que estas construcciones son bienes muebles, y por tanto, no estarían sujetos a la LOE. Esto significa que en teoría, podrían ponerse en terrenos no urbanizables. Sin embargo, estamos pisando de nuevo terreno pantanoso: una casa prefabricada móvil necesita servicios de agua, electricidad y saneamiento, igual que una con cimientos.
Para obtenerlos es obligatorio conseguir una Licencia Municipal el Ayuntamiento, y algo bastante difícil de lograr si el terreno no está catalogado como urbanizable. La alternativa en este caso puede ser crear una vivienda autosuficiente con depósitos de agua, paneles solares y sistema de depuración de vertidos, aunque igualmente deberá cumplir la normativa municipal.
¿Cómo es el terreno apto para construir una casa prefabricada?

Como acabamos de comentar, los terrenos para casas prefabricadas deben ser urbanizables. Ahora que ya tenemos claro ese requisitos, es importante señalar que puede haber otros condicionantes que hagan que el terreno no sea apto para instalar una vivienda de estas características. Estos son los puntos que debes tener siempre en cuenta:
- Calidad del terreno. Las casas prefabricadas se construyen sobre soleras de hormigón. Estos elementos son muy pesados y es fundamental que el terreno sea capaz de soportarlos. Si la tierra es muy húmeda o arcillosa, con el tiempo se podrán desestabilizar. Si no lo tienes claro, encarga un estudio geotécnico para conocer tus opciones.
- Acceso a servicios. Si no hay red eléctrica, siempre puedes instalar placas solares fotovoltaicas; y el tema del saneamiento se soluciona fácilmente con una fosa séptica bien dimensionada e instalada. Pero contar con suministro de agua es esencial para poder habitar cualquier construcción: asegúrate de que tienes canalizaciones a tu alcance.
- Posibles obstáculos. Antes de empezar, acude al ayuntamiento e infórmate sobre si en el terreno hay servidumbres de paso, canalizaciones de agua o suministros enterrados, y dónde se encuentran. No podrás poner tu casa prefabricada sobre ninguno de ellos. Ten en cuenta también que la distancia entre la casa y las fincas vecinas deberá ajustarse a los límites que impone la normativa municipal.
- Tipo de terreno. Si está inclinado, es muy rocoso, hay mucha maleza... Habrá que contratar a una empresa para nivelarlo, crear terrazas o despejarlo en cada caso. Es una partida importante que puede disparar el presupuesto: infórmate bien sobre los pasos a seguir.
Consejos sobre cómo elegir el terreno correcto para poner una casa prefabricada

Ahora ya sabes dónde se puede poner una casa prefabricada y dónde es mejor no hacerlo. Dicho esto, hay terrenos y ubicaciones que son mejores que otros, o que se pueden adaptar mejor a tus necesidades. Antes de empezar a pedir presupuesto de casas prefabricadas, estos consejos te ayudarán a elegir el mejor lugar para la tuya:
- Ten claro el uso que le vas a dar. Si va a ser tu residencia principal, ten en cuenta aspectos como la cercanía a núcleos de población, el acceso a servicios sanitarios (y, en su caso, a colegios o institutos), las opciones culturales y de ocio que hay cerca (bibliotecas, centros culturales...), si hay suficientes comercios en una distancia razonable...
- ¿Vas a teletrabajar? Es fundamental que cuentes con una buena conexión a internet. Si es por fibra óptica, mucho mejor. Y si tienes hijos en edad escolar, también la necesitarás.
- Compara precios. Piensa que al coste de la casa prefabricada tendrás que sumarle el del propio terreno, los permisos y licencias, las conexiones a los suministros, la nivelación y limpieza de la finca... Si eliges un terreno acondicionado o en buen estado, puedes ahorrarte un buen pico.
- Vigila la accesibilidad. Es importante que haya una vía de acceso para vehículos, tanto para ti como para la empresa que acuda a instalar la casa prefabricada.
- Escoge con cuidado. Visita el terreno a diferentes horas. Comprueba si tiene buenas vistas, cuál sería la mejor orientación de la casa... Intenta no tener cerca explotaciones ganaderas o granjas grandes, que pueden generar ruidos y olores muy molestos.
- Recorre la zona. Asegúrate de que en las proximidades no hay empresas o instalaciones ruidosas o muy contaminantes. Echa un vistazo al vecindario y habla con la gente, los propietarios de tiendas y bares... Intenta visitar el terreno tanto de día como al caer la noche.