Uno de los mayores placeres de la primavera y el verano es disfrutar del buen tiempo. En casa, mucho más, si tenemos jardín, patio o balcones. Cualquiera de estas opciones es una inyección de aire fresco y por eso, hay que aprovecharla. La iluminación, las ventanas, los muebles o la pintura son clave para poder conectar estos espacios abiertos al exterior. Si quieres descubrir cómo conseguir salones abiertos al exterior realmente bonitos, aquí tienes las claves.
Dos alturas para separar ambientes

Conectar dos ambientes es más fácil de lo que parece. Podemos conseguirlo a través del espacio y la altura. Por ejemplo, si nuestra vivienda tiene desnivel, podemos aprovecharlo para distinguir la zona del interior con la del exterior. También podemos reforzar estos dos ambientes con materiales diferentes en el suelo: para interior, laminados o cerámicos y para exterior, podemos optar por baldosas.
Balcones que conectan con la ciudad

Porque no todos disfrutamos de casas grandes, con jardín o terraza y no por ello tenemos que renunciar a espacios abiertos al exterior. Este salón es la muestra de que si vivimos en el centro de una ciudad y nuestra vivienda cuenta con un balcón, podemos aprovechar para conectar el interior con el exterior. Elige puertas que abran hacia dentro si el balcón es estrecho.
Perfilería de otro color

Un salón que está abierto al exterior suele estar conectado por un gran ventanal. Elegir la perfilería de un color llamativo para delimitar bien los dos espacios (interior versus exterior) es una manera original de hacerlo. Existe una gran variedad de tipos de perfilería para ventanas de PVC así como todo tipo de acabados (mate, brillante o madera). Solo tienes que elegir el que más vaya con tu estilo.
Aprovechar la altura de los techos

Si tu casa cuenta con una altura muy grande, quizá puedas colocar unos maravillosos ventanales, tamaño "maxi" y disfrutar así de un salón abierto al exterior. Es importante también tener en cuenta la abertura de las ventanas, teniendo en cuenta que se pueden abrir hacia dentro, también hacia fuera, pueden ser deslizantes, corredera, o pivotante. Recuerda que la elección del cristal adecuado puede reducir el consumo energético más de un 50% en tu vivienda.
Continuidad del espacio

Cuando el espacio y el entorno lo permiten, es un auténtico lujo gozar de espacio abiertos, de líneas continuas que aportan tranquilidad y que dan paso a diferentes áreas de descanso: el jardín, el comedor o el salón para largas conversaciones. La continuidad del espacio se ha conseguido gracias a los materiales del suelo y paredes, eligiendo la madera y la piedra como protagonistas.
Tres ambientes bien diferenciados

Es curioso cómo un mismo espacio puede albergar 3 ambientes tan diferentes: un salón, un comedor interior y un comedor exterior. Pero los tres espacios están conectados por la misma gama cromática que ayuda a que visualmente los tres espacios parezcan uno solo.
Madera por todos los rincones

Un salón de grandes dimensiones lo permite todo, o casi todo. Por ejemplo, la madera puede ser el elemento protagonista de nuestro salón, de tal manera que el suelo, el techo, parte de las paredes, el mobiliario y la perfilería de las ventanas, podrían estar hechas de este material. Una manera original y elegante de conectar todos los ambientes.
Salón abierto a la naturaleza

Los tonos blancos o muy claros para decorar nuestro salón son una apuesta muy acertada si queremos disfrutar de un salón luminoso e integrado con la naturaleza. Si además, apostamos por la sencillez y armonía, evitando cualquier exceso en la decoración, obtendremos un salón muy apreciado.
- Es la mejor opción para aislar acusticamente. Existen diferentes tipos de maderas de pino, fresno, roble..elije el que más te guste.
- Es un material que requiere cuidados periódicos. Es aconsejable barnizar la cara exterior cada 2 años.
- Un cristal óptimo es tan importante como una buena ventana. Elige acristamiento simple o doble según la situación y orientación de tu vivienda y según tus necesidades transparente, translúcido, vidrio de seguridad o bajo emisivo.
Ventanas a dos alturas

Aprovechar al máximo la luz natural no es algo nuevo. Sin embargo, hay diferentes maneras de conseguirlo como instalando unos grandes ventanales y además, otra hilera de ventanas a modo de tragaluz con una doble finalidad: aprovechar la altura del salón y absorber más luz en la estancia. Una preciosa manera de abrir tu salón al exterior.
Iluminación

Cuando queremos iluminar nuestro salón abierto al exterior, existen dos ambientes a iluminar. La parte interior, en la que podemos centrarnos en uno o varios puntos y usar lámparas de pie, leds o halógenos. En el caso de iluminar la terraza, podemos optar por iluminación decorativa, tiras de leds para exterior, apliques de suelo o balizas.
hace 7 años
Me encantan las ventanas y puertas con perfilería en madera, creo que dan muchísima calidez a las casas.
hace 7 años
Todos estos salones me parecen una auténtica pasada, no sabría elegir uno, aunque el último me gusta especialmente...
hace 2 años
Muy lindas ideas !