Este piso de 160 m² se ha reformado para adaptarlo a las necesidades de una familia con tres hijos. La distribución inicial respondía a una vivienda antigua con dos entradas, una principal y otra para el servicio, además de 4 dormitorios. Para la nueva vivienda se decidió partir de cero, se demolió lo existente y se ha realizado una distribución más adaptada a un uso actual, con un espacio común generoso y flexible.
Además de resolver las cuestiones espaciales el proyecto ha tratado de incorporar soluciones de la eficiencia energética y de un mayor confort climático.
Soluciones para el ahorro de energía y agua:
Aunque una reforma de piso presenta sus limitaciones a la hora de incorporar soluciones de eficiencia energética, en este caso se ha hecho un especial esfuerzo en integrar algunas de ellas que han dado buen resultado.
Destacamos las siguientes:
Distribución
La nueva distribución de la casa crea espacios más amplios, diáfanos y continuos que la vivienda original. El recorrido circular en torno a una pieza central (cocina y aseo) es lo que caracteriza esta casa, junto con un salón-comedor generoso y con amplias vistas a través de un mirador al río y a la catedral de Murcia.
Salón
Carpintería exterior y vidrios con gran nivel de aislamiento. La carpintería utilizada es de aluminio, pero con rotura de puente térmico, de manera que se reduce la transmisión de calor entre el exterior y el interior de la vivienda. En el caso de los vidrios se ha utilizado uno con filtro solar en los huecos orientados a sur, y otros bajo emisivos (mayor aislamiento térmico) en los orientados a norte.
Insuflado de celulosa natural como aislamiento térmico para las cámaras de aire de fachada. El edificio construido en los años 70 presenta unas fachadas sin aislamiento térmico, con lo que el consumo de energía para climatizar es elevado. En esta reforma se ha optado por rellenar esas cámaras con celulosa natural, con lo que se estima un ahorro energético en climatización en torno al 40%.
Comedor
Cocina
Colector solar como apoyo para calefacción y agua caliente sanitaria. Se ha instalado una caldera de gas muy eficiente para calentar agua, tanto para sanitarios (lavabos, duchas) como para la calefacción mediante radiadores. Pero además se ha instalado en la azotea un colector solar que provecha la energía del sol para calentar el agua, de manera que el consumo de gas se reduce a menos de la mitad que en una instalación convencional. Como resultado de estas tres medidas sumadas la casa no necesita casi aporte de energía para su climatización.
Dormitorio
Baño
Sistema de ahorro de agua. En los tres cuartos de baño de la casa se ha instalado un sistema que permite ahorrar el agua que se suele malgastar cuando se abre el grifo del agua caliente. El sistema lo que hace es recircular el agua desde que se abre el grifo hasta que detecta que ha alcanzado la temperatura adecuada, entonces automáticamente sale el agua. Se trata de un sistema sencillo de patente española a cargo de la empresa Aquareturn.
Terraza
Mirador
- Etiquetas descriptivas:
- reformas viviendas, reformas, ahorro energético, eficiencia energetica, reforma integral vivienda
1 Comentario
Pues me gusta, aunque me quedo con las ganas de ver las habitaciones de los 3 niños jeje