Verduras y hortalizas de otoño para sembrar en tu huerto urbano

- Zanahorias cargadas de vitaminas
- Pequeños guisantes otoñales
- Nutritivas y sanas acelgas
- Rábanos de otoño
- Deliciosas lechugas caseras
- Un brócoli muy saludable

Zanahorias
cargadas de vitaminas
La
zanahoria es un alimento repleto de vitaminas. En ensalada o como guarnición
con cualquier carne o pescado, esta anaranjada hortaliza está, además, deliciosa. Lo cierto es que suele ser un cultivo que da algo de reparo, pues muchas veces no germinan o salen muy pequeñas. No obstante, no es
tan complejo como creemos. El secreto es preparar bien el terreno y el cuidado
durante las primeras fases, entre las que se encuentra la germinación. El terreno
debe ser rico en sustratos, pero también ligero. Cosas que necesitamos saber: es importante evitar las
heladas y la media de días para cosecharlas es de unos 90. No hay problema si
las plantamos con otros cultivos como las lechugas, rábanos o guisantes, aunque, no
obstante, conviene alejarlas de plantas como el apio, perejil o el hinojo.

Pequeños
guisantes otoñales
Los
guisantes también son un cultivo ideal para estos días, lo único que hay que tener en cuenta es que las heladas tampoco les sientan bien y que su cosecha dura una media de 60 días. En cuanto al suelo, son menos exigentes que las
zanahorias y pueden adaptarse sin problemas a casi todo tipo de tierra, aunque
prefieren las frescas y drenadas. En cuanto al riego, el guisante
se resiente mucho si no tiene agua, así que es recomendable hacer regadas
copiosas y espaciadas en el tiempo para que el suelo siempre esté húmedo.
Si vas a plantar guisantes junto a otros cultivos, ten en cuenta que en no se debe plantar cerca de verduras de la
misma familia, pero es perfecto para combinar con zanahorias, rábanos o
lechugas.

Nutritivas y sanas acelgas
La acelga es otro alimento repleto de vitaminas. No goza de gran popularidad, pero incluirla en nuestra dieta hará que estemos
mucho más fuertes y preparados para la temporada de resfriados. Se pueden
sembrar todo el año, aunque como siempre, las temperaturas extremas (frío y
calor) pueden pasarle factura. Por este motivo, en septiembre u octubre
encontramos meses ideales para su siembra, necesitando de unos 50 días para su cosecha. Piden agua constantemente y son especialmente sensibles respecto al suelo, que deberá estar siempre húmedo. Asimismo, a la hora de juntarlas
con otros cultivos no encontramos problema si no lo hacemos con remolacha o
espinacas, de la misma familia. Lo bueno
de las acelgas es que son resistentes, por lo que, si las mantenemos húmedas e
hidratadas correctamente, no encontraremos demasiados problemas cultivándolas.
No obstante, conviene saber que es una planta que crece mucho y rápido, por lo
que puede resultar invasiva y es mejor darle un espacio para ella sola.

Rábanos de otoño
Los rábanos son antioxidantes naturales muy interesantes para incluir en nuestra dieta, ya que cuentan con mucha vitamina C. Son cultivos que, aunque responden bien durante
todo el año, si los plantamos en otoño van a desarrollarse con menos problemas.
Además, sorprende la rapidez con la que se cosechan, estando listos en unas
tres semanas. Aunque se pueden plantar junto a otros cultivos sin problema,
también conviene alejarlos de otros como el nabo o la coliflor.

Deliciosas
lechugas caseras
Contar
con lechugas caseras es una suerte. Recuerdo que la primera vez que probé una
lechuga de cosecha propia me sorprendió, jamás hubiera dicho que este alimento
podía tener sabor. Pero sí, lejos de lo que encontramos en muchos supermercados, la
lechuga tiene sabor, y uno delicioso. Se
pueden plantar todo el año, aunque existen diferentes variedades que se adaptan en mayor o menor medida a determinados meses. En cuanto a su cultivo, es importante saber que no es necesario enterrar
mucho las semillas, y decimos semillas en plural, pues se siembran siempre, o
por lo menos es aconsejable, dos o tres juntas.

Un brócoli
muy saludable
El
brócoli es un alimento lleno de fitoquímicos. ¿Qué significa esto? Pues, según
numerosos especialistas, este alimento cuenta con numerosas propiedades que
pueden defendernos contra el cáncer. Además, cabe destacar que es rico en ácido
fólico, componente imprescindible en nuestro organismo y que es capaz de
prevenirnos de enfermedades cardíacas. Así pues, creamos o no en estas teorías,
no está de mas incluirlo en nuestra dieta, y si es de cosecha propia mejor que
mejor. Otoño es una estación excelente
para plantarlo, ya que así evitamos los meses de mayor calor y también nos
anticipamos a las heladas. Lo más importante en su cultivo es tener en cuenta
que debe estar sobre tierra siempre húmeda, por lo que el riego debe ser regular.

¿Qué te apetece cultivar en tu huerto urbano?
6 Comentarios
hola muy buen blog en hora buena.
Me gusta mucho, me parecen todo muy buenas ideas... solo me falta el jardín eso sí... pero todo muy chulo
Nosotros por estas fechas plantamos zanahorias el año pasado. La verdad es que salieron deliciosas. Igual me atrevo con algún otro cultivo, pero creo que repetiré con ellas.
Me gustan mucho estas opciones creo que son grandes ideas, yo no tengo demasiado espacio pero intento hacer lo que puedo y ya he cultivado fresas jejej
Me encanta el brócoli. Bueno, en verdad todas estas opciones me gustan. No sé si se me daría bien esto de cultivarlas en casa, pero vamos, todo es ponerse.
Me gutan mucho estas cosas de cultivos en casa, el problema es que creo que esto requiere muchísimo tiempo, es lo único que me frena, pues sitio tengo para poner una mesa de cultivo.