Qué son los ODS y por qué deberían ser clave para tu empresa


De estos puntos, nos centraremos en el número 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, se plantea el reto de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La organización subraya que las ciudades del mundo ocupan apenas el 2% del planeta, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía, y un 75% de las emisiones de carbono. Según la ONU, para 2030, casi el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. De ahí que haya que aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él.

En concreto en España, de los 46,5 millones de habitantes que existen, el 80% se concentra ya en áreas urbanas, que suponen sólo el 20% del territorio. Esto sitúa a nuestro país entre los que mayor porcentaje de población urbana tienen de toda la UE. Por este motivo, la sostenibilidad apremia en España por evidentes razones medioambientales y nuestro país debe transformar el parque inmobiliario en uno con alta eficiencia energética y descarbonizado antes del año 2050, facilitando la transformación los edificios existentes, en edificios de consumo de energía casi nulo.
habitissimo considera que la reforma es una palanca esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y aunque a simple vista las medidas pueden parecer muy ambiciosas, a través de la reforma de vivienda las personas pueden colaborar conseguir dichos objetivos. El término sostenibilidad se encuentra en nuestro lenguaje, pero pocas veces se asocia a las viviendas. Por este motivo, es necesario realizar medidas de divulgación sobre la importancia de contar con medidas que fomenten la eficiencia energética de los hogares españoles. Y aunque, durante estos últimos años, el Gobierno de España ha impulsado diversas iniciativas para fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas de España, aún queda mucho camino por recorrer.
Si bien, una intervención global en un edificio como una rehabilitación sería lo ideal para conseguir las medidas idóneas de eficiencia energética, lo cierto es que la realidad nos muestra cómo no se ha podido lograr todavía que la rehabilitación adquiera el ritmo necesario, ya que su crecimiento se encuentra plano. Son muchas las causas que bloquean las intervenciones sobre las que hay que actuar. En la actualidad, habitissimo colabora en la actualización de ERESEE 2020 (Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para intentar conseguir entre todos un sociedad que resida en viviendas y edificios mucho más sostenibles.
Nosotros queremos recorrer este camino y no queremos hacerlo solos. Te necesitamos a nuestro lado, porque el futuro de tu empresa va más allá de su rentabilidad. Que la huella que dejemos en el presente sea una inspiración para un futuro.