¿Qué es la pintura al agua y qué ventajas tiene?

La pintura al agua es la más empleada en bricolaje y decoración. Y no es extraño, ya que su uso no tiene más que ventajas. Si te gusta el DIY y quieres dar nueva vida a tus paredes o muebles, es tu mejor opción. Descubre sus características, cómo utilizarla y qué puedes conseguir con ella.
Renovar los muebles y los espacios del hogar es algo a lo que cada vez se animan más personas. No solo resulta más económico que hacer reformas o comprar objetos nuevos, sino que es una actividad divertida, satisfactoria y relajante. Los nuevos productos que tenemos a nuestra disposición hacen que el trabajo sea aún más sencillo y eficaz; y entre ellos, la pintura al agua se lleva el premio a "la más deseada".
¿Cuál es el motivo? Está claro: es un producto asequible, que se presenta en muchos tonos y de calidad. Las nuevas pinturas son más resistentes que las de hace años, permitiendo incluso pintar superficies tan difíciles como los azulejos o los muebles de cocina. Si quieres saber más sobre la pintura al agua, cuáles son sus ventajas y cómo usarla bien, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la pintura al agua?

Cuando hablamos de pintura al agua, nos referimos a todas aquellas que se disuelven y limpian con agua. Este tipo de pinturas se han empleado desde hace milenios; entre ellas, la pintura al temple es una de las más conocidas. Se fabricaba mezclando cola animal caliente o yema de huevo con pigmentos u otros aditivos, y se podía manipular fácilmente con la simple adición de agua.
Hoy, la gran mayoría de las pinturas que se utilizan en la decoración del hogar son al agua. Las hay para muchísimas aplicaciones, desde renovar paredes y techos hasta pintar suelos. Sin embargo, e fundamental elegir la pintura adecuada para cada superficie; dentro de la enorme oferta que encontramos en las tiendas especializadas hay distintos tipos, más o menos resistentes según el lugar donde las vayamos a aplicar.
Tipos de pintura al agua
Las pinturas al agua se agrupan en dos grandes categorías. El factor que las diferencia es su composición, es decir, el tipo de resinas o aglutinantes empleados a la hora de fabricarlas. Son las siguientes:
Pintura al temple. Como comentábamos antes, es un tipo de pintura al agua cuyo aglutinante es una material grasa. Además de las antiguas preparaciones mencionadas, existen otras pinturas al temple en cuya composición llevan productos como la caseína (milk paint o pintura de leche), la glicerina o algún tipo de goma soluble. Hasta hace relativamente poco, la pintura al temple se empleaba a menudo para pintar las paredes de las viviendas. Sin embargo, con la llegada de las pinturas plásticas prácticamente ha quedado en desuso, ya que estas son más resistentes, fáciles de utilizar y duraderas.
Pintura plástica. Se fabrica con resinas sintéticas que se disuelven en agua. A su vez, se divide en dos tipos:
- Pinturas acrílicas. Las más utilizadas en decoración, tanto para paredes y techos como para muebles, carpinterías, etc. Se componen de resinas acrílicas y pigmentos. Son fáciles de utilizar, muy maleables y se presentan en una amplia gama de colores. Hay pinturas acrílicas para paredes y techos, esmaltes (para muebles y carpinterías), pinturas especiales para cerámica y melamina, pinturas para metal...
- Pinturas vinílicas. En estas pinturas, en lugar de resinas acrílicas se utilizan resinas vinílicas solventes en agua. Se emplean sobre todo para paredes, techos y fachadas por su resistencia al agua, los cambios de temperatura y los rayos UV. Su gama de colores es más reducida que la de las acrílicas.
¿De qué está compuesta la pintura al agua?
Como todas las pinturas, está formada por el aglutinante o medio y la carga. El aglutinante es la base en la que la carga se encuentra en suspensión, y en el caso de las pinturas al agua, es el medio graso o las resinas acrílicas o vinílicas de las que ya hemos hablado. La carga suele estar formada por pigmentos minerales pulverizados.
Ventajas de usar la pintura al agua

Este tipo de pinturas tienen muchísimas ventajas. Tantas, que la mayoría de los fabricantes se han "puesto las pilas" en los últimos años para sustituir sus pinturas sintéticas (las que tienen base aceite y se disuelven con disolventes) por nuevas fórmulas con base agua. Las más interesantes son:
- Se secan rápido. La pintura al agua se seca con gran rapidez. En unos minutos ya podremos tocar la superficie sin mancharnos. Sin embargo, para dar una segunda mano habrá que esperar el tiempo que indique el envase.
- Apenas desprenden olor. A diferencia de las pinturas con base aceite, las que se disuelven con agua apenas huelen. Es una ventaja a tener en cuenta, por ejemplo, cuando pintamos las habitaciones.
- Son respetuosas con el medioambiente. Algunas de ellas, además, llevan etiquetas que indican que no perjudican el entorno.
- Las hay en distintos acabados. Podemos encontrar pintura al agua con acabado satinado, mate y brillante.
- Son resistentes y lavables. Sobre todo, las de última generación tienen una resistencia notable que iguala prácticamente a la de las antiguas pinturas al aceite.
- Hay una variedad enorme. Existen pinturas al agua para pared, techo, superficies con humedades, cerámica, suelos, muebles de cocina, metal...
¿En qué colores está disponible?

Hoy día es posible encontrar pintura al agua (acrílica o vinílica) en miles de tonos. Además de las cartas de colores de cada fabricante, los sistemas tintométricos o de color a la carta permiten preparar un color concreto, escogido entre una enorme gama de tonos de Pantone. Los colores se obtienen mediante mezclas controladas por un ordenador, siendo posible repetir el tono exacto cuando sea necesario. Solo hay que introducir el número que el técnico anotará en el envase de la pintura.
En las cartas de color de las pinturas acrílicas hay muchos tonos distintos, más oscuros y más claros. Las pinturas vinílicas tienen un espectro cromático más reducido. Pero en cualquier caso, además de encargar el tono deseado, también es posible añadir colorantes para pintura al envase para conseguir el color que nos interese.
La pintura al agua es una fantástica aliada en la renovación del hogar. ¡No dudes en escogerla para tu próximo proyecto de bricolaje!