¿Qué debo hacer para tener una piscina en casa?

- Las licencias de construcción
- Gestionar almacenamiento y recogida de residuos
- Preparación del suelo
- El tamaño importa
- Otros detalles a tener en cuenta
- Escoge el mejor acabado
Las licencias de construcción

Es muy importante que, una vez te plantees construir una piscina, comiences con las gestiones pertinentes en tu ayuntamiento. Sí, construir una piscina requiere una licencia, y esa licencia de obras la va a tener que aprobar tu consistorio. Piensa que, en este caso, cada ayuntamiento tiene sus propias normativas para diferenciar entre obra menor y obra mayor.
La licencia dependerá de cada ayuntamiento, por eso es importante informarse directamente allí. Por ejemplo, en algunos ayuntamientos cuando nos encontramos con una piscina con una excavación inferior a 1,00 m de profundidad, prefabricada o con un muro de contención inferior a 1,00 m de altura, estaremos hablando de una licencia de obra menor. En el caso de que la piscina cuente con una excavación superior a esas dimensiones, prefabricada o con muro de contención superior a ese 1,00 m, estaríamos ante una licencia de obra mayor.
En otros casos, la diferencia entre obra mayor o menor se encuentra en las dimensiones o volumen de la piscina; por ejemplo, si tiene una superficie igual o menor a 21m2, se considerará obra menor. Si es superior, será obra mayor.
En el caso de las licencias, lo que cambia es el porcentaje que tenemos que abonar. El pago en concepto de una licencia de obra menor será inferior.
Gestionar almacenamiento y recogida de residuos

Realizar una obra para construir una piscina conlleva el almacenamiento de materiales y también la recogida de residuos. Esto también debes gestionarlo antes de comenzar con el proyecto. Afortunadamente, tanto en este caso, como en el anterior, las empresas se pueden encargar de gestionar todos estos trámites por ti.
Preparación del suelo

No basta con querer una piscina, también debes saber el lugar en el que vas a construirla. En estos casos, la opinión de un profesional siempre es la mejor opción. Hay cosas que a ti se te van a escapar. Un profesional de este sector observará el terreno para encontrar el mejor rincón en base a orientación, terreno firme, desniveles y otras cuestiones. Piensa que por mucho que tú quieras colocar la piscina en un lugar concreto, es posible que esa opción sea la más cara.
El tamaño importa

El tamaño también determinará el precio, además del tipo de licencia que pidamos. A todos nos gustaría contar con una gran piscina, pero no siempre es la opción más interesante. Piensa que, además, una piscina enorme tampoco es funcional en el caso de que seamos dos o tres personas las que la usamos normalmente. Para que te hagas una idea, en una piscina privada cuyo uso se limita normalmente a 4 personas, un tamaño de 10x4 o de 12x4 sería más que suficiente.
Otros detalles a tener en cuenta

Determina cuál es el uso que le darás a tu piscina. Es posible que quieras tener un lugar en el que poder hacer actividades deportivas. En estos casos, las piscinas rectangulares son las más adecuadas. Buscamos más el largo que el ancho.
Si por el contrario, tu único interés es el de relajarte, puedes optar por piscinas de obra con escaleras de acceso amplias, que serán sencillas y seguras tanto si contamos con animales como con niños. En este último caso, las piscinas con bordes redondeados son una excelente opción que añadirán seguridad y evitarán algunos riesgos.
Escoge el mejor acabado

Piscinas hay de muchas clases. Dividiendo las piscinas entre piscinas de obra y piscinas prefabricadas nos quedaríamos sólo en la superficie. Los acabados, por ejemplo, pueden ser muy variados, aunque es cierto que los azulejos son el material estrella para revestirlas.
En este punto, piensa que los azulejos claros harán que la piscina parezca más grande, no obstante, tendrán un mantenimiento un poco más complicado, pues se ensuciarán más. El acero o los recubrimientos con microcemento son otros materiales que se usan en estas piscinas. Son más caros, pero tienen una vida útil más larga y un mantenimiento menos costoso.
5 Comentarios
Hola, quiero hacer una piscina en casa, pero me gustaría saber cuantos metros necesito, no solo de piscina, si no también el espacio que ocupa la depuradora y demás necesidades de la misma. ¿Es decir cuanto espacio total es necesario tener en la parcela?
Muchas Gracias
El espacio que requiere la depuradora y los equipos necesarios no es muy grande. Y creo que puedes calcular unos 2,5 metros cuadrados (3 máximo). Te recomiendo que plantees una caseta en superficie, pues te será mucho más cómodo el acceso para limpiar filtros, poner productos, etc. Lo de que las piscinas son automáticas del todo, puedes olvidare, ya que no es verdad.
En cuanto a la parcela, no sabría que decirte. Tendrias que ver la normativa aplicable, por si hay algún tema de distancia a paredes o propiedades vecinas, etc. Sino és así, depende un poco de tus gustos (si quiere rodear la piscina o tener acceso de todos los lados o no). Si va un poco justo de espacio, intenta buscar un equilibrio entre terraza, que es donde vas a estar buena parte del tiempo y piscina y que no te resulte una piscina diminuta, pero que tampoco se coma la piscina todo el espacio libre disponible. Lo principal es saber que dice la normativa de la zona y después, pensar en tus necesidades y gustos.
Una cosa importante es que del color de los azulejos depende el color del agua. Si te planteas algo en este sentido, te recomiendo que mires bien el color de las baldosas (o gresite) a poner, ya que eso determinará el color del agua.
Te recomiendo que compres un buen robot limpiafondos y también te ahorrarás mucho trabajo.
Si no tienes la piscina cubierta, te recomiendo que te instalen algún sistema de desague, para cuando llueva. Yo no lo sabía, pero muchas piscinas (la que me hicieron a mi incluida), no lo contemplan y cuando llueve el nivel del agua sube, hasta el punto de cerrar la entrada de skimmers, con lo que la suciedad superficial no se recoge y puede llegar a rebosar.
En cuanto a los metros, creo que aquí han sido demasiado generosos. Una piscina de 30 m2 ya es bien grande, incluso demasiado si se instala en un sitio reducido. Con menos metros puede funcionar perfectamente.
Además hoy en día hay la tendencia de hacerlas menos profundas, casi uniformes, de poca profundidad. Te ahorras gastos de construcción, agua, etc. Lo único que hay que hacer es no lanzarse de cabeza y pensar que hay poca profundidad pero para nadar y refrescarse funcionan perfectamente.
Si puedes, planteate una rebosante en superficie, ya que creo que queda elegante que la lámina de agua quede a ras de suelo.
Como digo abajo, mi consejo es que pongas una piscina de sal. El motor clonador no vale mucho más y el baño y el mantenimiento será mucho más agradable. No ahorres en el motor. Mi piscina tiene una zona de fondo y yo no la cambiaría por otra más regular, pues da mucho más juego. La mía, por un lado no hay mucho espacio, sólo permite el paso contra una hilera de cipreses. Y al fondo ( puedes verlo en la foto de mi comentario de abajo) hay poco más. Eso no es ningún problema. Ah, y mejor es que sea larga antes que ancha, pues así podrás nadar más brazadas. Robot limpiador, imprescindible si no quieres vivir amargado por la puñetera barredora o tener los fondos sucios.
En el tema de las medidas, para una familia de 4 personas, dice que 10x4m o 12x4 es una medida más que suficiente. A mí me parece enorme. La nuestra es de 5x2,5m para 4 y también está fenomenal. No muchas casas disponen de 12 metros de lado de patio....
Totalmente de acuerdo 10x4 es una barbaridad, inciso para las familias más numerosas.
De gran ayuda para no encontrarte con sorpresas una vez que quieras hacer una piscina muchas gracias
tengo la única piscina con borde de acero inoxidable y un Vulcano masage con aire en la zona de sentirse.
La mía es de mosaicos azul claro y no da problemas. Lo único, no olvidar, al cerrarla, buscar algún producto que lleve antialgas. Mi consejo: comprar un buen motor con clonador de sal( Imprescindible no ahorrar en el motor) No tiene nada que ver una piscina clorada con una con salinizador, no sólo para la piel, que no sufre, sino por el olor, ya que en verano, con el calor, necesita mucha cantidad de cloro. También el mantenimiento es bastante más sencillo, porque no hay que estar analizando el agua a diario, que es un latazo. Por otra parte, los filtros y la depuradora se ensucian menos, no sé porqué. Otro consejo: la barredora es un engorro. Lo mejor para mantenerla limpia es un robot de piscina. Al pasarla a sal y al comprar el robot, mi vida con la piscina cambió. Me tenía harta, entre el análisis diario, la barredora y la peste a cloro.