¿Qué alternativas tienes al uso de gas para tu día a día?

La biomasa

La biomasa representa actualmente casi el 20% del consumo total de la energía en los hogares españoles. Se sitúa como la tercera energía por detrás de la electricidad y el gas. No obstante, sigue siendo una alternativa poco conocida en comparación con las otras dos.
En este caso, la energía se extrae de materia orgánica que se obtiene de residuos ¿qué tipo de residuos? Varios, desde la cáscara de piñón, almendra y frutos varios, hasta astillas de madera o huesos de aceituna.
El funcionamiento de las calderas de biomasa es muy similar al de las calderas convencionales. Queman el combustible y generan una pequeña llama que se introduce en la caldera y que calienta su circuito de agua. Sí, sigue siendo un sistema de combustión, pero el combustible que se utiliza es un combustible reciclado que aprovecha materias orgánicas.
Principalmente encontramos dos tipos de calderas de biomasa, las de pellets o las de policombustible. Las que nos interesan en viviendas familiares son las primeras.
Estas calderas funcionan con combustibles específicos, pellets. Se trata de granos de serrín compactado de 1 o 2 cm.
Hay que señalar que la instalación de las calderas de biomasa puede resultar bastante más cara que la de otras calderas. No obstante, la diferencia con respecto a su combustible es enorme, sobre todo con los precios que están alcanzando la electricidad y el gas.
El uso de la energía ambiente

Hasta hace unos años, la aerotermia no se veía tanto, pero, actualmente, esta tecnología se está posicionando como una opción muy atractiva para poder suministrar de energía a los hogares. La aerotermia es un tipo de tecnología que nos va a permitir extraer el calor del aire. Cuando la bomba aerotérmica es de tipo aire-aire, podremos obtener calefacción y refrigeración. En el caso de que la bomba de calor sea de tipo aire-agua, también podremos obtener agua caliente.
Podemos decir, por todo ello, que la aerotermia es una alternativa real al gas que además se posiciona como una opción muy eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Energía solar

Sin duda es la que más conocemos. Tenemos relativa facilidad actualmente para la colocación de paneles solares en nuestras viviendas. Gracias a las ayudas del Gobierno y a los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal, tenemos incluso más facilidades para instalar estas placas en las viviendas comunitarias.
La energía térmica aprovecha la radiación solar gracias a estos paneles. Hay diferentes paneles, unos que nos ayudan a convertir esa energía en electricidad, algo que sería ideal si tenemos toda la casa, incluso la caldera, eléctrica. También hay otros paneles que nos permiten generar agua caliente mediante un depósito gracias a la energía solar térmica.
Otras fuentes de energía

Hay más alternativas al gas. Realmente cualquier fuente de energía renovable podría considerarse como una alternativa. No obstante, quizá sea mucho más sencillo instalar calderas de biomasa o paneles solares que apostar por la geotermia, por la energía elóica o la energía minieólica. El uso de estas alternativas se considera actualmente más inusual y conllevan una inversión mayor.
1 Comentario
En el 2019 pagaba el serrin compacto( pellet ) a 2,90 el saco de 15 kg,hoy vale 7 euros.Que no nos vendan la moto de que es por la guerra de ucrania,que no todos no somos tontos en este pais.