¿Por qué los chefs cocinan con gas natural? Descubre su secreto

- ¿Qué hay detrás de la elección del gas natural?
- Los mejores platos para aunar diseño e innovación culinaria
- Sostenible y económica
¿Qué hay detrás de la elección del gas natural?

Los beneficios y ventajas del gas natural están detrás de su elección por parte de los verdaderos maestros de los fogones. La primera de ellas tiene que ver con la respuesta inmediata al encender el gas, ya que facilita que se consiga la mejor temperatura en unos segundos (perfecto si lo que se van a elaborar son salsas). De igual manera, el gas natural permite controlar la temperatura, además de que su calor se reparte de manera uniforme para preparar esa receta de forma perfecta.
Desde un punto de vista más práctico, el gas natural se adapta perfectamente a tu cocina y los utensilios con los que prepares las recetas: cerámica, hierro, barro… Una misma versatilidad que queda patente cuando hay que limpiar y mantener este tipo de fuegos. No te compliques a la hora de hacerlo: solo debes tener cuidado de no rayar la superficie y, en el caso de los quemadores, quitar la rejilla de acero y limpiarla bien.
Los mejores platos para aunar diseño e innovación culinaria

La innovación y el diseño también se han aplicado a las cocinas de gas natural. Una vanguardia que se muestra, por ejemplo, en el diseño de encimeras de gas natural, donde lo último son los fogones directamente instalados sobre la encimera: es el sistema Pitt y es el resultado de la investigación acerca del diseño en la cocción con gas natural, que se puede aplicar en todo tipo de cocinas, y que sirve de base para preparar recetas como la que a continuación te explicamos. Ideal para la comida de Navidad.
Coge papel y boli para conocer los secretos de este conejo al cava con cebollitas:
- Lo primero de todo es sazonar al gusto el conejo y saltearlo en una cazuela con una cucharada de aceite de oliva. Una vez esté dorado el conejo por todas partes, lo retiramos y reservamos.
- En esa misma cazuela pon las cebollitas enteras y mantenlas al fuego hasta que queden transparentes, que será cuando añadas los dos dientes de ajo bien picadito. Tras sofreírlo todo durante 2 minutos, incorpora de nuevo el conejo a la cazuela, añade caldo de pollo (800 ml), y déjalo todo a fuego lento durante unos 45 minutos.
- Mientras tanto, en la batidora agrega avellanas (40gr), dos cucharadas de perejil y dos cucharadas de caldo de la cocción de la carne y tritura hasta que tengas una pasta homogénea. Añade la picada al guiso y sigue cociendo otros 15 minutos. Llega el turno de verter el cava (200 ml) y dejarlo evaporar durante 5 minutos.
- Listo. Solo quedará emplatarlo y espolvorear el guiso con las mejores hierbas aromáticas antes de dar buena cuenta y disfrutar de este plato maravilloso.
Sostenible y económica

Esa última tecnología de la que te acabamos de hablar se aplica también a la hora de experimentar una evolución notable en pro de la mejor eficacia y capacidad de ahorro; algo esencial en la actualidad. Y es que la cocina de gas natural consume menos que una de inducción; además de ser más respetuosa desde el punto de vista medioambiental.
Más sostenible, más económica y perfecta para preparar las recetas dignas del mejor chef. Razones no te faltan para elegir el gas natural de la mano de Nedgia, la distribuidora de gas natural del grupo Naturgy y líder en la distribución de gas natural en España.