¿Cuál es la diferencia entre plano de situación de ubicación y emplazamiento?

A la hora de comenzar un proyecto de construcción y edificación se pone en marcha no solo una idea que se quiere convertir, poco a poco, en realidad, sino también un sinfín de trámites burocráticos necesarios para dar el visto bueno al plan antes de arrancarlo y durante las distintas fases del proyecto.
Y entre los primeros documentos que se deben entregar a los organismos oficiales con el fin de conseguir las licencias necesarias para poder poner en marcha las obras pertinentes encontramos los planos de situación y de emplazamiento.
Ambos dibujos ofrecen información acerca del lugar que se ha elegido para llevar a cabo el proyecto de construcción, sea cual sea, pero existe alguna que otra diferencia entre un plano de situación de ubicación y un plano de emplazamiento, aunque ambos tienen varios puntos en común, como por ejemplo que muestran un mapa del mismo lugar a nivel general.
A continuación, vamos a conocer cuáles son las características que definen cada uno de estos mapas para así entender cuáles son las diferencias entre estos dos dibujos, algo importante a tener en cuenta antes de ponerse manos a la obra con un proyecto de esta envergadura.
- ¿Cuál es la diferencia entre plano de situación de ubicación y emplazamiento?
- ¿Qué es un plano de situación?
- ¿Qué es un plano de emplazamiento?
- ¿Cómo hacer un plano de situación y emplazamiento?
¿Cuál es la diferencia entre plano de situación de ubicación y emplazamiento?
La principal diferencia entre un plano de situación de ubicación y emplazamiento es la escala que muestra de un lugar concreto. Y es que mientras que el plano de situación muestra el mapa de un lugar de manera más alejada y general, sin ofrecer más información ni detalles sobre el mismo; un plano de emplazamiento ofrece una visión más específica del lugar en cuestión, además de aportar más datos como los nombres de las calles que acotan el espacio en cuestión.
¿Qué es un plano de situación?
Un plano de situación de ubicación es un plano que ofrece una visión de la ubicación en la que se van a llevar a cabo las obras de un proyecto. En este tipo de planos se proporciona información sobre el municipio en el que se desean hacer los trabajos en cuestión, pero sin ofrecer muchos detalles. Es simplemente una visión general del espacio, para poder hacerse una idea del lugar concreto, así como del entorno que rodea el punto elegido para el proyecto.
¿Qué es un plano de emplazamiento?
Por otro lado, a modo de complemento del plano de situación, encontramos el plano de emplazamiento, una especificación más concreta del primero. Y es que este segundo mapa ofrece una escala más reducida del mismo lugar, es decir, una visión más cercana y detallada del espacio elegido para el mismo proyecto que se comentaba en el apartado anterior.
Este segundo dibujo cuenta con más detalles del emplazamiento, como indicación del nombre de las calles colindantes o de cualquier otro punto de interés que pueda ofrecer información específica del lugar en el que se quiere llevar a cabo el proyecto.
Además, en este mapa es necesario indicar, en la parte superior del mismo, el norte, siguiendo esta pauta para dibujar el espacio.

¿Cómo hacer un plano de situación y emplazamiento?
Es importante tener varios aspectos en cuenta a la hora de llevar a cabo estos planos de arquitectos. Vamos a empezar analizando las características a seguir a la hora de diseñar un plano de situación o ubicación de un proyecto.
En primer lugar, cabe destacar que, en función del formato de hoja que se seleccione para imprimir este tipo de representación, se puede llevar a cabo con uno o a lo sumo dos planos, los cuales pueden constar de diversos diseños, los cuales incluyen piezas de la población a nivel general y alguno más específico, centrando la ubicación exacta en la que se va a llevar a cabo el proyecto.
Estos pueden llevar diferentes tipos de anotaciones, con el fin de ofrecer un mayor entendimiento a la hora de leer los planos. Y es que hay que tener en cuenta que se trata del primer esbozo del proyecto en modo de mapa, por lo que es necesario que todo se entienda a la perfección, ya que es precisamente una primera impresión del mismo.
Es posible hacer un plano de situación de manera sencilla utilizando un mapa descargado del lugar en cuestión, en el que simplemente se añaden los detalles o anotaciones que a los arquitectos les parezcan relevantes, aunque es más recomendable, para obtener un resultado más profesional y específico, diseñar desde cero el plano, dibujando así cada puntualización, para que pueda llegar a ser más entendible.
Para diseñar un plano de emplazamiento, además de las indicaciones anteriores, hay que tener en cuenta que el mapa debe mostrar el norte en la parte superior del dibujo. Además, como ya se mencionaba anteriormente, se trata de un plano más específico, con más información, por lo que hay que incluir los nombres de las calles y puntos de referencia, con el fin de establecer el lugar concreto en el que se va a llevar a cabo el proyecto de una manera más sencilla, indicando exactamente cuál es el punto en el que se va a trabajar.
Aunque ambos planos pueden llevarse a cabo a mano alzada, siguiendo las pautas del diseño clásico, en la actualidad existen numerosos tipos de herramientas y programas que pueden ayudar a dibujar estos planos de manera más sencilla.

Escala a utilizar en planos de situación y emplazamiento
Como se mencionaba anteriormente, una gran diferencia entre plano de situación de ubicación y emplazamiento es la escala que ofrecen estos mapas de un mismo lugar, dado que el de emplazamiento es más detallado y muestra el espacio desde una visión más cercana.
Cabe destacar, antes de conocer más en profundidad y de manera numérica las escalas de cada uno de estos planos, que las medidas pueden variar en función del formato de papel que se vaya a usar para imprimirlos. Ahora bien, a pesar de esta posible variación, se puede determinar que un plano de situación tiene una escala de entre 1:30000 y 1:10000 y las escalas del plano de emplazamiento pueden variar entre 1:1000 y 1:25000.
