La creatividad es muchas veces la clave para encontrar solución a un amplio abanico de problemas. Sacarle todo el partido a los apenas 45 m² de esta vivienda gracias a una serie estrategias para aprovechar al máximo el espacio, sin exceder el ajustado presupuesto fue la difícil tarea llevada acabo en este proyecto.
El resultado es un apartamento lleno de luz y encanto, con un estilo contemporáneo que desprende armonía, os develamos los trucos que se utilizaron para conseguirlo.
Proyecto: Emil Eve Architects
Fotografía: Mariell Lind Hansen

Truco 1 *Estanterías a medida*




El presupuesto para el cambio de distribución y acabado fue muy limitado ya que sus propietarios (y arquitectos del proyecto) acababan de adquirir el inmueble. Por ello, utilizaron todas sus habilidades para buscar soluciones, diseñando una casa basada en sus necesidades, elaborando muebles y almacenamiento a medida.
Con ello aprovecharon al máximo cualquier rincón, además de integrar el mobiliario de forma armoniosa en el espacio. Utilizando para el diseño madera contrachapada de roble lo que les permitió aligerar su instalación y concedió flexibilidad en el volumen.
Las estanterías a medida encajan ahora en rincones que habían sido desaprovechados, utilizadas para ordenar y almacenar libros, juguetes e ingredientes de cocina.
Truco 2 *El color como distribuidor de espacios*



Para lograr delimitar usos ubicados en un mismo espacio, los arquitectos más allá de levantar tabiques, jugaron con la opción del color aplicándolo en los objetos de decoración y el mobiliario.
Los tonos grises y blancos se pueden encontrar en todo el apartamento, pero también utilizan un sinfín de toques de colores llamativos y brillantes que crean un ambiente más lúdico: cuadros, textiles, mobiliario, en colores flúor como el amarillo, el verde o el naranja.
Con esta apuesta, se consigue marcar una zona distinta dentro de las diferentes áreas de la vivienda, además de utilizar el color para proyectar emociones y hacer el espacio más atractivo y agradable.
Truco 3 *Decorar con plantas*


La vegetación es uno de los recursos decorativos más económicos y eficaces. En esta reforma se utiliza con maestría en todas y cada una de las estancias, buscando rincones específicos para lucir el esplendor de cada planta. Así macetas pequeñas y jarrones con flores alegran el espacio de la cocina; tiestos con vegetación de mayor tamaño y con hojas con formas originales inunda de vida y frescor el salón.
Truco 4 *Baño proyectado al milímetro*


El resultado del baño es espectacular, un espacio de dimensiones mínimas donde todos los elementos encajan a la perfección gracias al tamaño de los elementos y la distribución del mismo. A pesar de su tamaño reducido, no da la sensación de que falte espacio, el blanco de los azulejos consigue ampliar la estancia a nivel visual contrastando con el pavimento hexagonal en gris antracita.
Todo está pensado al milímetro, el inodoro empotrado para reducir su ocupación en planta, el lavabo de porcelana blanco suspendido, la hornacina en el interior de la ducha para dejar el gel y así evitar colocar elementos atornillados y un espejo con almacenaje interior e iluminación indirecta para crear profundidad y amplitud.
La nota divertida la aporta la grifería del lavabo en verde flúor, un toque llamativo, atrevido y original.
Truco 5 *Adaptarse a la distribución original*


Los cambios de la distribución respecto a la vivienda original han sido mínimos, lo que ha permitido un ahorro considerable, si bien, es verdad que se ha realizado una modificación en todos los revestimientos, pavimentos, mobiliario, etc, adaptándola a las necesidades de los propietarios.
El nuevo interiorismo dio lugar a un espacio cálido con marcados toques nórdicos. Cocina, salón-comedor y zona de trabajo comparten ahora una misma zona diáfana muy serena gracias a la entrada de luz que se potenció con el dominio de tonos claros en las paredes.
El resultado: un hogar acogedor y funcional que destaca por un diseño simple, práctico y con mucho espacio de almacenaje.
Y a vosotros, ¿qué os ha parecido?
hace 5 años
Muy buenas ideas
hace 5 años
Seria de mucha utilidad que hubieran publicado las medidas de las estancias. Tiene un aprovechamiento increíble para 45 m2.
hace 5 años
Hola Andrés,
Aunque efectivamente no se especifican medidas, te doy un truco que a mi me funciona para saber aproximadamente la medida de una estancia. Si te fijas la última imagen es una planta, en ella parece un dormitorio a la izquierda con cama de matrimonio, la medidas estándar de una cama son 1,35x1,9/2 m (ancho por largo), así podemos intuir que:
- el dormitorio mide unos 2,70x3 m, unos 9 m2,
- la zona de día 20m2,
- el baño 5m2,
- el segundo dormitorio 8m2
- el pasillo 3 m2,
Un total de 45 m2, parece que cuadra ;)
Espero haberte servido de ayuda, un saludo!
hace 5 años
A eso se le llama tener recursos, me gusta tu forma de razonar. Me interesaba más que nada el baño porque quiero reformar mi casa y tomar del baño 60 cm para el armario empotrado que quedaría igual. Muchas gracias por tu respuesta Sofia. Un saludo.