¿Puedo recibir una multa por poner paneles solares sin permiso?

Son muchas las ventajas de las energías renovables, tanto en el consumo doméstico como para la salud del planeta. Si eres muy consciente de ello, quizá hayas decidido apostar por la energía solar en tu vivienda y hay un tema que te preocupa. Si es posible recibir algún tipo de sanciones, una multa por poner paneles solares sin los permisos pertinentes. Acogerse a ley que la regula cuando decidimos ponerlos siempre será la mejor elección. ¿Quieres saber qué licencias y tramitaciones hacen falta para disfrutar de una instalación legal y segura? ¡Los vemos!
- ¿Puedo recibir una multa por poner placas solares?
- Permisos y trámites para instalar placas solares sin recibir una multa
- Casos en los que se puede ser multado
¿Puedo recibir una multa por poner placas solares?

Sí, puedes recibir una multa por poner placas solares sin permisos y para que te hagas una idea pueden ir de los 300 a los 6.000 euros, dependiendo del municipio donde se encuentra la vivienda. Como se trata de una instalación eléctrica, es necesario solicitar un permiso de obra. Si no está bien hecha, podrías poner en riesgo tu seguridad y la integridad de la propia vivienda, de ahí que las multas más frecuentes sean las que penalizan instalaciones donde no hay licencia de obra de por medio.
La mejor forma de evitar cualquier ilegalidad es contratar los servicios de empresas de placas solares especializadas. Sus equipos técnicos son profesionales certificados que garantizan una instalación segura y eficiente, además de cubrir la gestión de todos los trámites (tanto permisos como ayudas concedidas) necesarios para que sean legales. No suele salir bien intentar ahorrarse un dinero en su instalación y toda la tramitación administrativa que conlleva comprando paneles solares por Internet.
Estos trabajos deben ser realizados por técnicos cualificados y con los equipos de protección adecuados, de lo contrario pueden resultar peligrosos. Además, estos profesionales cubren todas las necesidades de la instalación para que funcione correctamente y su energía llegue a la vivienda; desde ciertos componentes, como el inversor, al cableado que requieren.
Conclusión; colocar estos elementos al margen de las regulaciones sobre energía solar en España y permisos para instalar placas solares suele salir caro si hacemos un cálculo real. Como mínimo, recibir una multa por poner placas solares y estas pueden ser significativas, hasta 60 millones de euros en casos extremos. Las leyes y regulaciones en esta materia aplicables en el territorio español son:
- Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Establece la necesidad de solicitar y obtener permisos de instalación y conexión a la red. Además de los derechos y obligaciones de consumidores y productores.
- Real Decreto 900/2015. Fija las condiciones técnicas y administrativas exigidas para el autoconsumo energético y las penalizaciones establecidas por no cumplir la normativa.
- Código Técnico de la Edificación. Regula los requisitos de las instalaciones solares tanto en vivienda nueva como en edificación renovada.
Otras consecuencias y efectos negativos

Legalizar placas solares es fundamental cuando decidimos apostar por esta energía renovable, ya sea en casa o en nuestro propio negocio. No cumplir los requisitos del marco jurídico español entraña un perjuicio muy claro a estas alturas del artículo, recibir una sanción. Pero no solo eso, en paralelo se producen otros efectos o perjuicios, algunos económicos y otros no, en los que vamos a detenernos:
- Adiós al autoconsumo de excedentes. Si las placas solares no están registradas en el registro administrativo de autoconsumo no se podrá verter la energía generada a la red eléctrica, ni ser compensado económicamente.
- Sin ayudas económicas. En la actualidad es posible optar a importantes subvenciones y beneficios cuando la instalación cumple todos los requisitos legales, claro.
- Devaluación del inmueble en caso de venta. Evidentemente, si estas placas solares no han sido colocadas en el marco jurídico que las regula, se producirán trabas burocráticas en caso de necesitar venderlo, además de una considerable devaluación de la casa.
- Seguridad frágil. El hecho de que sea una instalación eléctrica y el trabajo se haga en altura conlleva una serie de peligros que no estarán controlados si no son realizados por técnicos altamente cualificados. La seguridad no será la misma, un problema aún más grave que recibir una multa por poner placas solares.
Permisos y trámites para instalar placas solares sin recibir una multa

Muchas veces, desconocer los pasos a seguir, qué tramitaciones son las que se deben efectuar es la razón por la que terminamos con una instalación al margen de la ley. Repasamos por aquí las gestiones y permisos principales a realizar cuando no queremos correr riesgos legales. Sin ellos no hacemos nada, por mucho que el tejado de la vivienda sea el ideal y disfrutemos de una orientación hacia el sol envidiable:
- Contratar los servicios de un ingeniero. Tanto los proyectos técnicos (si la instalación es de menos de 10 kWn) como las memorias técnicas (si la instalación es superior a los 10 kWn) son documentos que deben ser firmados por un ingeniero.
- Solicitar el permiso de obra. Con la memoria o proyecto técnico realizados, será el momento de acudir al ayuntamiento de nuestra ciudad para solicitar este permiso, presentando los documentos como prueba de que la instalación cumplirá con la normativa urbanística. Al margen de preguntarnos cuántas placas solares necesito.
- Registrarla. Ya lo comentábamos antes, es imprescindible que la instalación de las placas fotovoltaicas figure en el registro administrativo de autoconsumo.
- Abonar Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Son muchos los municipios que tienen una bonificación en este impuesto indirecto, a veces alcanza hasta el 95%. El pago siempre debe asumirlo quien asume el coste de la obra o instalación. A él hay que sumar el pago de tasas urbanísticas.
- Solicitar el permiso de la comunidad de vecinos. Cuando vivimos en un edificio residencial, también habrá que contar con su autorización.
Casos en los que se puede ser multado

La falta de permisos que marca la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico para su instalación y conexión a la red suele ser la causa más habitual. Por desgracia, muchas veces desemboca en una multa por poner placas solares por parte de las administraciones pertinentes. Pero existen otras causas que no debemos infravalorar, como no haber caído en lo que dice la normativa en materia de seguridad y medio ambiente de nuestro municipio.
Aquí están algunos casos que suelen darse en el territorio español con frecuencia y que pueden implicar sanción:
- Incumplir las normas de seguridad. Cualquier instalación de estas características, al margen de los tipos de placas solares proyectadas, conlleva el cumplimiento de la normativa de seguridad, tanto local como nacional.
- Conexión a la red sin permisos. El hecho de conectar estos paneles solares a la red eléctrica sin haber obtenido la licencia requerida de nuestra compañía de energía, puede ser interpretado como motivo de sanción.
- Instalación sin licencias. La colocación de estos equipos sin los permisos obligatorios, tanto los del ayuntamiento de nuestra ciudad como los de la compañía eléctrica, puede conllevar enfrentarnos a multas importantes.
Los beneficios de la energía solar son evidentes y los riesgos legales fáciles de corregir si seguimos al pie de la letra los procedimientos y regulaciones establecidos por la ley. Además de ser una fuente de energía renovable, es decir no se agota como los combustibles fósiles, otra ventaja incuestionable es que con ella el ahorro en el consumo de energía está garantizado.
Aunque el precio de instalar placas solares supone una inversión económica inicial importante en los hogares, su coste se amortiza a través del ahorro obtenido en la factura de la luz a corto o medio plazo (entre 5 y 10 años). Ahora bien, son muchos los datos a valorar y la información a barajar, lo que no te cuentan de las placas solares y que sin embargo es crucial antes de apostar decididamente por este tipo de instalaciones.