Sabiendo el valor que tiene cada metro cuadrado es importante sacarles partido. A la hora de plantear cómo quieres que sea tu nueva vivienda, es esencial pensar bien la distribución para sacar el mayor partido a tu espacio. Con planificación y con algunas claves puedes sacar mucho más provecho a la superficie. Os enseñamos algunos trucos de 5 casas pequeñas que no lo parecen.
Un piso con altillo en contraste blanco y negro

Este piso no es apto para claustrofóbicos, ya que el dormitorio apenas tiene unos centímetros de altura. Se trataba de conseguir aprovechar los metros cuadrados y, sin duda, se ha conseguido en esta vivienda pequeña pero con la superficie optimizada al máximo. Se ha preservado su esencia conservando el aspecto original de los techos y adaptándose en lo demás a los nuevos tiempos. Se ha jugado también con la madera de haya para salirse del binomio blanco-negro.
Estas son las claves de ese apartamento pequeño pero bien aprovechado:
- Se ha optado por la sencillez de las líneas rectas.
- Se han escogido colores y textiles neutros para no sobrecargar.
- Se ha optado por un dormitorio en altillo pese a que la altura no es demasiada.
Un micropiso con muebles a medida y espejos

¿Podéis creer que este apartamento tan bonito y acogedor tiene solo 25 metros cuadrados? La solución para tener todo lo necesario en tan poca superficie implicó crear "muebles inteligentes" multifunción. El principal es uno a medida que combina una cama, un armario con múltiples cajones y un miniarmario. Cómo hacer que el espacio sea más acogedor y ganar en sensación de amplitud?
- Un mueble multifunción con tomas de corriente integradas, así puede colocarse donde se prefiera.
- Para dar calidez, incluir luces colgantes y una gran variedad de plantas en macetas: poco espacio no significa poco estilo.
- El recurso del espejo es un truco que aumenta visualmente un espacio: uno de grandes dimensiones reproduce el espacio y multiplica la luz, generando sensación de amplitud.
20 m² (pero 100 m³)

Este piso tiene una superficie de solo veinte metros cuadrados, pero un volumen en metros cúbicos mucho mayor, y ahí está la clave: en aprovechar la altura y pensar en sección y no solo en planta a la hora de proyectar, como os hemos recomendado en múltiples ocasiones. La altura del espacio se ha utilizado para que todas las estancias estén conectadas visual y formalmente entre sí.
Las claves de este mini piso son las siguientes:
- El dormitorio se ha hecho en un altillo y la parte inferior se ha aprovechado para hacer un pequeño baño.
- La construcción y acabados han sido realizados de modo sencillo y el blanco ocupa todo el espacio.
- Olvídate de la intimidad: todos los espacios están interconectados. Pero es la clave para poder disfrutar de mucho más espacio real.
Todo en uno con un mueble multifunción

Este piso destaca por integrar en un mueble varias funciones. Distribuir sin olvidar hacer armarios empotrados o estanterías es importante para pensar en todos los elementos de almacenaje desde el inicio. Plantearlos ya hará que, a la hora de acometer la obra, el espacio esté mucho más libre. En este caso, lo que se ha hecho ha sido integrar las funciones de muebles de varias estancias en un solo elemento.
Las claves de este mini piso son las siguientes:
- Se ha hecho un mueble a medida que sirve de separación, pero también ofrece muchas posibilidades para ropa o menaje. Además, sirve de soporte para la televisión
- Los materiales y colores son naturales, sencillos y neutros, que aportan mayor ligereza
- Se ha jugado con el blanco y negro para separar visualmente las zonas de dormitorio y comedor.
Un piso que se transformó en loft

Si tu vivienda no es muy grande, apostar
por un único espacio, al menos en la parte de salón-comedor-cocina, suma
metros, ya que los tabiques restan superficie útil. Si tu casa es minúscula, unir todo a modo de loft, con solo las partes imprescindibles compartimentadas, es una idea muy adecuada. Esta es la solución que se ha tomado en el caso de esta vivienda pequeña. Puede dar cierto miedo atreverte con esta "tábula rasa", pero si se toman buenas decisiones de mobiliario y separadores ligeros como cortinas o estanterías, la sensación de intimidad aumenta.
Las claves de este loft son las siguientes:
- Las estanterías colgadas funcionan como separador de ambientes.
- Se han aprovechado pequeños huecos para poner más estanterías, ganando en espacio para almacenamiento.
- El blanco ayuda a la luminosidad.
¿Qué os han parecido estas miniviviendas? ¡No todo es cuestión de tamaño!
hace 4 años
Pues qué quieres que te diga, me siguen pareciendo angustiosamente pequeñas. En referencia a la primera foto, me encantaría irme a la cama oliendo todavía las lentejas que he hecho por la noche para la comida del día siguiente...por favor, ¿nos quieren hacer creer de verdad que a esto se le puede llamar hogar? Es una caja de cerillas. Muy bonitas en la foto, pero poco prácticas para la vida real.
hace 4 años
Jaja, si vivieras en ciudades como Oslo esos pisos te parecerían un lujo. Yo soy feliz en mi caja de cerillas. Aprendes a aprovechar más los espacios y a vivir con menos. Y sí, lo siento como mi hogar
El problema de esas casas de las fotos requieren techos especialmente altos para poder aplicar estas soluciones, y no es tan frecuente
hace 4 años
Hola,yo he conprado una mobilhom de 30mtrs y pienso vivir tan ricamente en una parcela de 1000 mtrs y con buenas ideas se saca un gran partido.Gracias habitisssimo