Los tenemos un poco abandonados y eso que es lo primero que vemos cuando entramos en casa. Muchas veces no les sacamos partido: son pequeños, con planta irregular y sin luz. Por eso, creemos que no sirven para nada, pero estamos equivocados: son muchas las posibilidades que tienen los recibidores sean como sean. Y la utilidad y practicidad que les demos depende de nosotros. Por eso, hoy te traemos los 10 mandamientos para tener un recibidor perfecto.
#1. Amarás tu recibidor sobre todas las cosas

Tu recibidor se convertirá en tu carta de presentación cuando abras la puerta y entren tus amigos y familiares. Será ese lugar donde dejar los zapatos, colgar el abrigo y el bolso y dejar las llaves. Tenerlo todo a mano antes de salir de casa será tu gran objetivo pero, además, será un lugar bonito. No hará falta que lo llenes de muebles, con un banco de madera y par de colgadores de pared serán suficientes para que te resulte muy útil.
#2. No despreciarás ningún rincón por pequeño que sea

Antes pensabas que un recibidor tenía que ser grande para ser útil, sin embargo la experiencia te ha enseñado a que si planificas bien un rincón -por pequeño que sea- podrás sacarle el máximo partido al espacio. Si tienes un recoveco en la entrada pero no hay suficiente fondo para hacer un armario empotrado, ¿por qué no instalar una barra o unas perchas y poder dejar ahí los abrigos y cazadoras? Si además le quieres dar un toque personal a ese espacio y destacarlo visualmente, puedes empapelarlo fácilmente. Así, conseguirás también diferenciarlo del resto del hall.
#3. Santificarás un recibidor cómodo y práctico

Lo importante en definitiva de un recibidor es que nos resulte cómodo. Este es un claro ejemplo de lo bien aprovechado que está el espacio. A un lado del hall, se colocó un zapatero y perchas en la parte superior, y al otro lado, una consola para poder depositar los objetos y también como mueble de almacenaje. Lo interesante es que ambos lados siguen la línea de la pared, de tal forma que la simetría es absoluta y por tanto, el recibido resulta muy armónico.
#4. Honrarás la sencillez

Porque en la sencillez suele estar el buen gusto y, especialmente cuando se trata de decorar espacios pequeños, conviene no saturarlos de muebles ni de colores llamativos. Este recibidor de tamaño reducido aumenta visualmente gracias al suelo de tono muy suave que sus dueños eligieron, así como el blanco de la pared. Por último, la elección de un espejo alargado y una consola de patas muy ligeras confirieron a este recibidor de un toque muy ligero y atractivo.
#5. Amarás la amplitud de espacio

¡Qué duda cabe que cuando se tienen metros cuadrados se puede jugar con el espacio y la distribución mucho más alegremente! Si es el caso de tu recibidor, podrás decorarlo como desees e incluso podrías "crear diferentes ambientes" jugando con los colores de la pared, con el papel pintado, añadiendo un pequeño banco o incluso optando por un suelo diferente en en recibidor respecto al resto de la casa, así remarcarás mucho más que se trata de la "antesala" de tu hogar.
#6. No harás mezclas impuras

¡Cuidado con el exceso del tipo que sea porque nos puede pasar factura! Empapelar un dormitorio, el salón o el recibidor con un papel muy cargado visualmente puede provocarnos el efecto contrario a lo que deseábamos. Además, en espacios tan estrechos como un hall, podemos cometer el error de que parezca mucho más estrecho si a ello le añadimos muebles oscuros, endureceremos aún más el espacio. Como solución, trata de equilibrar el peso visual que provoca un papel con mucho estampado, con otra pared "desnuda" o colores muy neutros. El resultado mejorará mucho.
#7. Combinarás con acierto los materiales

La originalidad y el diseño también son dos rasgos importantes a la hora de decorar un recibidor. Por ejemplo, la mezcla de materiales y texturas -siempre que se haga con acierto- puede ser sinónimo de un recibidor perfecto. Un papel pintado sobre la pared ya marca la diferencia en cualquier estancia. Para aligerar esa pared, podemos optar por colocar un gran espejo, que también hace la función de ampliar visualmente el espacio. En el suelo, madera para suavizar el efecto del papel pintado y una nota de color: revestir la puerta con material de pizarra, que se convertirá en el mejor tablón de deseos y mensajes de la familia.
#8. No decorarás con detalles feos

En este recibidor todo está pensado al detalle: desde el cuadro hasta el taburete de macramé. Y es que los detalles importan, importan en cualquier rincón de la casa y el recibidor no iba a ser diferente. Los detalles como la alfombra muestran el gusto de sus dueños por un hall con estilo y personalidad. No hace falta apostar por grandes muebles, a veces los pequeños e insignificantes detalles lo dicen todo.
#9. No renunciarás a un hall tradicional

Si a ti lo que te gusta es el estilo tradicional, ¡no renuncies a él en el recibidor! Con los elementos adecuados te puede quedar un hall precioso y cómodo. Un suelo diferente que marque el camino hacia el interior de la casa suele ser algo muy agradecido; un mueble consola sencillo y de madera y las paredes de color blanco.
#10. No codiciarás el recibidor de los demás

No lo codiciarás porque habrás "robado" las mejores ideas y tendrás el recibidor que siempre has querido. Un hall sencillo pero útil y cómodo, con un banco y baldas en la parte inferior para poder colocar ordenadamente los zapatos de toda la familia. Una butaca, una consola cómoda y amplia y un perchero complementarán el espacio dándole una gran utilidad a tu hogar.
hace 6 años
El 6 es un espanto absoluto. Cómo se les ocurre? Hay que tener cuidado con las mezclas.
hace 6 años
Recibidores de anchos no aptos para la vivienda española.
El mio mide 90 cm. Construcción nueva.
Si pongo un calzador...... tendré que saltar por encima para llegar al resto del domicílio.
Se aceptan sugerencias.
Un saludo.
hace 6 años
Un espejo que cubra una pared le dará sensación de amplitud.
hace 6 años
Efectivamente da sensación de amplitud, pero no amplia el espacio real.
Gracias.
hace 4 años
Yo apostaría por cuadros, espejos y no ponerlo de un color claro para que dé más sensación de amplitud.
Si no tienes buena iluminación natural, optaría por un par de lámparas no muy bajas a lo largo del pasillo.
hace 4 años
Yo apostaría por cuadros, espejos y no ponerlo de un color claro para que dé más sensación de amplitud.
Si no tienes buena iluminación natural, optaría por un par de lámparas no muy bajas a lo largo del pasillo.
hace 6 años
Me gustan las ideas, los estilos, los resultados....pero siempre que veo decoraciones e ideas para entradas, hay unos metros de los que no dispongo, o una luz maravillosa de la que carezco. No hay ideas para pisos de 50 años con entraditas pequeñas, de las de toda la vida, y sin luz natural?
hace 4 años
Me han gustado las ideas excepto el hall con el papel estampado por todas partes.
hace 4 años
Maravillosas ideas para otros paises -y otras épocas- en los que hay una cultura del recibidor... en casi ninguna vivienda urbana española de 50 años a esta parte existen recibidores así. Y yo creo que en las unifamiliares ni se plantea...
hace 4 años
En que clase de unifamiliares has estado que no tienen recibidor?? y la puerta principal a donde da??
hace 4 años
Directas a la sala de estar. No hay separación visualmente hablando.
Yo en casa lo tengo así pero lo he separado con un biombo de madera y una mesita con flores naturales.
hace 4 años
yo en todas las unifamiliares que he estado tenían recibidor, algunos están integrados en un pasillo, o dan al hueco de la escalera de la casa o algo, pero recibidor tienen, entrar directamente a una estancia es cuanto menos raro y muy humilde...
hace 4 años
Inapropiado el paralelismo con los diez mandamientos de la Ley de Dios, importantes para los cristianos.
hace 4 años
Itziar Arenas Villarroel.¿Si fueran 9 o 11 no te importaría?.
hace 2 años
Si no los llamaran "mandamientos" y no copiasen la fómula de los mandamientos cristianos estaría mucho mejor... y te lo dce un ateo.0
hace 4 años
Es cierto, amo los recibidores amplios...esos que no existen en las viviendas normales de 80-85 metros cuadrados.Te da (si te da) para colocar un espejito, una consola estrecha y se acabó. ¿Dejar zapatos, abrigos,bolsos o paraguero?.Como que no.
hace 4 años
No hay como saber sacarle partido a los espacios por pequeños que sean gracias por sus ideas.
hace 4 años
Hola parece que gusta entrar en casa y tener donde colocar el abrigo o el bolso, pero los zapatos me parece de muy mal gusto tenerlos a la bista y en algunas ocasiones al olfato
hace 4 años
Muy útil!!!
hace 4 años
muy lindos y cómodos¡¡¡¡¡¡¡
hace 4 años
Me parecen muy buenas ideas, le doy un 9, pero es un motivo , no me gusta que los zapatos estén en la entrada del piso, ni que se vean ni que huelan. Por lo demás, las ideas son estupendas. muchas gracias.
hace 2 años
Solo me ha gustado el 7°, los demás (a mi, personalmente) me parecen de un gusto pésimo y el relacionarlos como los 10 mandamientos con esos encabezamientos me parece inapropiado.
hace 1 año
Marta Cabello, hay que subir un poco el nivel ...
Si esto es lo mejor que se sugiere como recibidores, vamos listos.
Lo del 4 parece el resultado de cuando desalojas un piso y dejas lo que ya no te vale.
Válgame Dios